Affichage des 10 des résultats 7299 pour la recherche San
Modesto relieve de fisonomía aserrada que se sitúa en las estribaciones sudoriental de la sierra de Beragu (803 m). Se encuentra al (WSW) de la localidad de Gallipienzo Antiguo, formando parte de su término municipal. Por su collado N pasa el camino entre la localidad citada y Ujué, señalizado como GR-1 "Sendero Histórico". Su escorrentía la captan los barrancos de Valizarza/Ondallu y el de Zemboroz, subsidiarios del río Aragón que discurre por el piedemonte sudoriental del relieve. Este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. La litología se compone de materiales...
Es una gran loma herbosa de pastos sobre la sierra de la Avellaneda en la divisoria entre los términos de Enciso (La Rioja) y San Pedro Manrique (Soria). En el diccionario geográfico de Madoz (1846-1850) aparece citada del siguiente modo: " A ambas orillas del arroyo citado hay  sauces, chopos y nogales, y al rededor del Ayedo una deh. denominada el Cabezoto y algunos pedazos de terreno erial...". Desde Poyales (T2) Salir de Poyales (945 m) por el lado E tomando camino ascendente (S) hacia la sierra para enlazar con una amplia pista (1199 m) en el entorno de la...
Gipuzkoa
Por el fondo del valle que se forma al sur de la estación de Aia-Orio discurre la regata San Pedro, separando las laderas de Andatza y Pagoeta. Cambia de nombre a Irureta al llegar al barrio de Andatza, conocido tradicionalmente como San Pedro de Aia, por su ermita del siglo XVII y también como Aristerrazu, un caserío hasta hace poco también restaurante ante el que todas las tardes de domingo entre octubre y Sanjuanes se sigue celebrando una romería con baile al suelto, caso único hoy en día en nuestro entorno. Siguiendo por Aristerrazu hacia el sur por la falda...
La Atalaya (1266 m), ostenta la mayor altitud de este espacio geográfico soriano, caracterizado por la existencia de amplias parameras, conocido como los Altos de Barahona, intercaladas entre la sierra Ministra y la sierra de Pela. Atesora un gran valor paisajístico y natural por lo que está incluido en la red Natura 2000 como zona LIC y ZEPA, querencia de aves esteparias, cuenta con la alondra ricoti como especie mas destacada. Por estas últimas cuestiones su amplio término municipal está libre de parques energéticos que tanto afean en otros lugares. La ruta nos sorprende, desde el punto de vista etnográfico,...
Farratiela (725 m) es un cerro ocupado por una repoblación de pino laricio, que encontramos a mano derecha de la carretera NA-178, tras pasar el barranco de Benasa y antes de llegar a Navascués/ Nabaskoze. El relieve se encuentra delimitado por el barranco de Cerumen/Fonfría, el cual se fusiona con el de Benasa en su tramo final, en su parte meridional, en la septentrional lo hace el barranco Cupero y su límite occidental lo establece el río Salazar, que capta los dos cursos antes nombrados. Navascués/Nabaskoze es la población a la que pertenece este relieve, cuyo núcleo urbano se asienta...
Cota perteneciente al cordal de Pagolar, en el sector mas oriental del mismo, en una lengua que desciende hacia el barranco de Arcillores. Situada en el amplio municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima en la actualidad carece de vistas, dado que se encuentra en una plantación de pino y eucalipto, y sus laderas cubiertas en su mayoría de pinos. ASCENSO DESDE LUIAONDO/LUYANDO: Salimos de Luyando por la parte Sur, atravesando el túnel de la A-625. Nada mas salir de el, entramos a la derecha por la pista asfaltada (coger la mas a la izquierda de las dos). Ascendemos hasta el...
En la parte oriental de la Sierra de la Virgen, entre los barrancos de Sestrica y el de la Pelada, tenemos un cordal cuya máxima altura es el Alto del Muñol (752 m). Su cima está rodeada de campos de almendros por todas sus caras, por los que se puede andar sin problemas.Desde Sestrica (560m).Para subir al Alto del Muñol (752 m), salimos de Sestrica (560m) dirección NWW por el (PR-Z 72) que va hacia el alcornocal y al llegar a la Ermita de San Bartolomé, cogemos el camino de la derecha que pasa por el Parque de la Hiedra...
Insignificante cima que se puede aprovechar para dar un paseo por pistas y parte de carretera y para días especiales. Desde Lubiano  En la Iglesia cogemos el camino que en ascenso nos lleva al cementerio. La cota oficial señala enfrente, en una extensa pieza de cultivo con una altura de 548,64 m. Sin embargo a pocos metros de la cota del cementerio la altura que señala es de 548,44 m prácticamente la misma. Dado que la mayor parte del año la pieza está sembrada se puede dar por buena la ascensión al cementerio, evitando así el engorro y el perjuicio...
Cota cubierta por el lapiaz, pero con un sendero bien definido que nos lleva prácticamente hasta su cima sin tener que pelearnos con agujeros escondidos entre la hierba y las rocas. Desde La Busta (Alfoz de Lloredo) Podemos dejar nuestro vehículo en una curva que hay antes de llegar a las casas del pueblo o en la iglesia de San Miguel, donde hay aparcamiento. Desde la curva citada pondremos dirección SE teniendo como referencia el tendido eléctrico. Tras un pequeño tramo en descenso, llegaremos a un cruce donde giraremos a la derecha (W). Avanzamos trazando algunas curvas para describir una...
Desde Artomaña, concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, partimos hacia la iglesia de San Jorge, cuya puerta de madera está decorada con grandes florones en relieve, una interesante obra de artesanía del siglo XIII o de los primeros años del siglo XVIII. El retablo mayor, de estilo barroco del siglo XVIII, está dorado y pintado. En este retablo se encuentra un relicario de madera dorado y policromado que guarda una reliquia de San Jorge. Desde aquí, nos dirigimos por la carretera en dirección a Delika, pasando por la Torre de Artomaña, construida entre los siglos XIV...