Mostrando 10 de 7334 resultados para la búsqueda San
Como su propio nombre indica, la montaña aquí reseñada es la hermana pequeña del Mazo Grande (1211 m), quizás un poco a la sombra de ésta, pero no por ello menos interesante. No en vano ganar la cima de Mazo Grande (1211 m) y dejar de lado el Mazo Chico (1126 m) o incluso el Pico Tejes (1189 m) es como quedarse a medias en un bonito paseo por la vertiente S. de la sierra de Hornijo. De característica Kárstica, Mazo Chico (1126 m) se compone de una doble cima, siendo la más alta la cima N. (1126 m), mientras...
Bearn Nafarroa
Pequeña cumbre de la sierra de Añelarra, poco significativa e individualizada entre la multitud de pequeños picos entre el Añelarra (2358 m) y el Arlas (2044 m), que conforman el área de Le Pourtet. En cualquier caso, la cima queda en la muga entre Nafarroa y Bearne, delimitada por el portillo de Pescamou (1912 m), al Norte, y el Col Baticoche (2000 m). La cima también se conoce con el nombre de Latras.Entre el Murlong y el Arlas se extiende hacia el Oeste el valle de Arlas donde se hallan los prados de La Contienda que son los que dieron...
Cumbre apacible del macizo de Anboto, de muy fácil y cómodo acceso. Montaña de formas redondeadas y pesadas que domina el valle de Mendiola que arranca en las mismas entrañas del desfiladero de Atxarte, angostura abierta en la roca entre las peñas Astxiki (794 m) y Untzillatx (941 m). Sus suaves laderas de hierba se deslizan hacia el puerto de Urkiola (713 m) en suave declive y que han servido para sostener el afamado santuario de San Antonio de Urkiola. Urkiola (que significa lugar de Abedules) y su entorno es bien conocido por montañeros y turistas. Allí se halla el...
La sierra de Ezkaba es la más cercana al núcleo urbano de Pamplona y tiene en San Cristóbal, o monte Ezkaba (895 m), a su cima principal, siendo probablemente el monte más ascendido de Navarra. La cota de la loma SE de la sierra, que se eleva directamente sobre Villaba / Atarrabia, se denomina ente los montañeros como Ezkaba Txikia, y a veces simplemente Ezkaba, aunque éste último es un topónimo que se suele usar más habitualmente para referirnos al punto más alto de la sierra. Ambas cumbres de la sierra se hayan separadas por el amplio portillo de Azoz...
Impresionante montaña calcárea que forma parte de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak), en el macizo del monte Anboto (1331 m), dominando la alpestre aldea de Mañaria (188 m), al W, y el impresionante y degradado desfiladero de Atxarte (300 m), al E. En sus paredes se ubican las más importantes y clásicas vías de escalada de la escuela de Atxarte, la más sobresaliente de Bizkaia. Efectivamente, estas paredes han formado a varias generaciones de escaladores que aquí han dado sus primeros pasos para luego pasar a acometer mayores empresas en las montañas de Pirineos, Los Alpes o el Himalaya....
Pico, la segunda isla más grande de las Azores, con sus 445 km2 de superficie, exhibe unos llamativos contrastes de colores: la lava volcánica (que le hace denominarse la isla negra), el verde de los bosques de laurisilva y de los viñedos y el azul del mar que está en seguida a la vista. Uno de los recorridos más bonitos que se pueden hacer en la isla es el trilho (sendero) PR 30, que desciende desde una curiosa laguna en la meseta superior hasta la costa N, por un denso bosque tropical y, en el camino, nos permite acceder a...
Alargada cota al ENE del Cerrelucho (878 m). Desde Santa Engracia del Jubera (T2) En Santa Engracia del Jubera (650 m) subimos a la parte alta del pueblo en dirección N para buscar un camino a la derecha (E) que se dirige hacia el depósito de aguas del pueblo y salir a otro camino (NE) que asciende hacia la cumbre de El Gullizo (818 m). Descendiendo al N al siguiente collado (802 m) seguir las sendas al NNE que conducen al cuello (818 m) que precede a la cima. Existe una senda que se dirige a la cumbre pero que...
Desde el Puerto de San IsidroSu pétrea silueta destaca inconfundible al NW del puerto de San Isidro (1520 m). Para acercarse basta seguir el sendero que por prados y entre arbustos avanza decidido hasta la base de la montaña. Aquí elegiremos entre un itinerario rápido y directo u otro lento y suave.El primero remonta la más ancha de las canales herbosas situadas en el sector SE de la muralla, recorriendo después un corto tramo de cresta (W) para llegar al vértice del Torres (2100 m) (F) (1,30). El segundo flanquea (W) los desplomes de la cara Sur, elevándose a la...
La sierra de Javalambre forma parte del Sistema Ibérico elevándose por encima de los dos mil metros de altitud sobre un relieve de monótonas lomas. La pistas que posibilitan la circulacion de todo tipo de vehiculos por los cordales, zonas de acampada y lugares de recreo, humanizan de tal modo el conjunto de la sierra, que la actividad montañera sucumbe ante la masiva presión tendente a utilizar estos espacios naturales para, en el mejor de los casos, realizar ejercicios de esparcimiento y descanso. Orometría y topomimia Junto con la cumbre de Peñarroya (2019 m) en la sierra de Gúdar, constituyen...
Al Sur de Cerrogrande (583 m) y al norte de la ribera del río Erro, por donde discurre la carretera NA-150, encontramos dos modestos cerros; uno occidental, de fisonomía redondeada, al que los lugareños llaman la Calva del Cura, de 536 m de altura y 16 m de prominencia, y otro oriental que denominaremos Alto de Euntze, basándonos en el nombre del camino y vallejo de su parte septentrional. Este último es el monte titular de esta reseña. Territorialmente se halla en la parte occidental del término de Villaveta/Billabeta, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Lónguida/Longida. Hidrológicamente, su...