Mostrando 10 de 7335 resultados para la búsqueda San
La Atalaya (1141 m) es la cúspide de una serrezuela alomada que forma parte de un amplio altiplano, divisorio de las cuencas del río Duero y del Jalón. En sus estribaciones noroccidentales se asienta Gómara, población que da nombre a una extensa comarca soriana "Campos de Gómara". Su límite SE lo marca la depresión de los Lomazos (1017 m), que es la cota de referencia para determinar la prominencia del Moncayo (2314 m), techo del sistema Ibérico. Al SW, en el paraje de Canto Blanco, se halla el punto que marca la de este monte, de casi 100 m, con...
Cerro cónico situado al NE de Atienza que ubica en sus estibaciones sudorientales la ermita de Ntra. Sra. de la Estrella. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona, ubicado en la parte S de un cordal (N-S), cuyo entronque con la cuerda principal estaría en el Alto de la Atalaya de Barcones (1126 m). Es un cerro satélite, individualizado en la parte occidental de la Solana del Palabrero que hace de cabo de cordal. También se podría englobar en el subgrupo Cerros de Atienza, por hallarse próximo, dentro de su término municipal, a esta conocida...
Cima ubicada al S del pueblo de Escota/Axkoeta y al NW del de Arbígano, ambos pertenecientes al Ayuntamiento de Ribera Alta  (Álava). La capitalidad la ostenta Pobes. En su cima tiene un mugarri en cuya placa se indica que el lugar es propiedad del pueblo de Arbígano, y que allí coinciden las Juntas Administrativas del propio Arbígano, Basquiñuelas y Ormijana. Desde Escota/Axkoeta.Pasaremos junto a la fuente, camino de la iglesia de la Purísima Concepción, de estilo románico y espadaña de tres huecos. Dejaremos después la pista principal para coger una en dirección S que va ganando altura de forma cómoda hasta...
Mugakatai (663 m) y Katilutxo (678 m) son dos discretos cerros situados en un pequeño cordal de la parte N/NE de Ikabaleta/Arrizulan (692 m). Estas cimas nos plantean el dilema de que la cumbre mas prominente es la de menos altitud y la elevación principal, mas atractiva, tiene un modesto parámetro de prominencia (12 m), por lo que optamos por crear sendas reseñas independientes. Katilutxo (678 m) se sitúa en el sector occidental del cordal, al N de Ikabaleta/Arrizulan (692 m). Sus laderas septentrionales y su flanco sudoccidental subsidian a la regata de San Adrián/San Adriango erreka, y su flanco...
Monte perteneciente  a los montes de Aramaio y situado muy cerca del Durakogain al norte de este. Las vistas sobre el valle de Aramaio y el majestuoso Anboto debían de ser espectaculares pero el pequeño pinar que cubre la cima lo entorpece. Tampoco es problema puesto que para ir al Tontortxiki (792 m) debemos pasar por el Durakogain (814 m) y de aquí las vistas son preciosas al igual que del cercano Ganboralde (706 m) cuyo buzón del año 1954 está perfectamente conservado. Desde Puerto de KrutzetaEn lugar de coger la ancha pista que se dirige a Untzilla pasando por...
Situada sobre el barranco de la Garganta, antigua vía de comunicación entre la Marina y València, por donde hoy discurre la AP-7, el Tossal del Moro (389 m) es la cumbre más occidental de Els Serrillars, uno de los dos cordales paralelos que, junto al del Castellar (401 m), conforma la serra de Seldetes o Cel.letes; la cota más elevada de la sierra, dotada de vértice geodésico, se localiza en la cima de Serrillars (432 m). El principal interés del Tossal del Moro, aparte de sus cualidades panorámicas sobre un amplio sector de la Marina Alta, reside en las ruinas...
Asturias León
En una curva pronunciada en la carretera LE-332, sale a la derecha una pista que se adentra en la vega de Wamba. A día de hoy, este camino está balizado como PR-LE 46. En el folleto editado por la Junta de Castilla y León podemos leer :  “Con nombre de rey visigodo, el Camino de Wamba era una de las rutas históricas que salvaban la Cordillera Cantábrica comunicando la meseta castellana con el centro de Asturias. En este caso constituía un trazado alternativo al itinerario más importante y concurrido que cruzaba por el Puerto de San Isidro. El punto de...
En la sierra del Hayedo Santiago, en el cordal que se desprende desde La Nevera Oriental (1517 m) hacia el sur, entre el río Masas por occidente y el barranco de Sancabrás por oriente, tenemos los cabezos de Peñalta (1326 m) y El Medroso (1358 m). El Medroso (1358 m) está más cerca de la sierra, teniendo su cima en medio de un cortafuego rodeado de pinos, que recorre toda la parte cimera entre las dos cimas. Si continuamos por él hacia el SE, se llega pronto a la cima del Peñalta (1326 m). Desde Yanguas (965 m). Salimos desde...
Cumbre baja de los montes de Altzania, al sur de la regata Lauztierreka y encima del barrio San Gregorio de Ataun. José Miguel de Barandiaran, buen conocedor de estos parajes, ya que nació en Perune Zahar, un caserío muy próximo, sostenía que el nombre originario no era Txingurrieta, sino Trikuharrieta.  Se trata de un altozano herboso, y a pesar de su escasa altura, al igual que desde otras muchas cimas de Ataun, el abrupto relieve del entorno hace que se convierta en un buen anfiteatro para observar los montes de alrededor, tanto los de Altzania como los del extremo occidental...
Relieve situado en un cordal oriental de Peña Isasa (1472 m), en la mojonera de Muro de Aguas y Turruncún (despoblado riojano integrado en el municipio de Arnedo). Su topónimo parece basarse en los escarpes rocosos del cordal que se manifiestan en su cara septentrional. Hidrológicamente el relieve hace de divisoria de aguas entre el río Cidacos (arroyo de Mina) y el río Alhama (arroyo del Cañizal/río Linares), siendo ambos cauces afluentes del río Ebro que transportará los caudales recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal predomina el carrascal acompañado de...