Ara es mostren 10 de 7336 resultats per a la recerca San
El Ollagar (581 m) es un cerro situado en el extremo occidental de una loma, que tiene ubicado en el extremo oriental la población de Zorokiain (ESE). Por su parte septentrional lo delimita el río Unciti, que lo separa de Zabalceta, situada al N del cerro. Por su parte meridional lo hace el barranco de nombre homónimo. Su cima la marca un taco topográfico y desde ella tenemos buenas panorámicas del entorno, en todas las direcciones. El relieve se encuentra en el territorio del  desolado medieval de Antsoain, cuyo núcleo urbano se situaba en un cerro de similar altitud, al...
Bizkaia
Perteneciente al municipio de Berriz, en su cima hay un depósito de aguas y buenas vistas. En la ladera S se encuentra la ermita de San Migel de Okango. Desde Zaldibar Una vez cruzado el paso a nivel, al que llegan las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, seguiremos la pequeña carretera que sube a la zona N del Okango auzoa. Con la ermita de San Migel cercana, dejamos las balizas, que continúan hacia la izquierda, para seguir camino al templo. Más adelante, el sendero se estrecha para avanzar entre arbolado a la entrada del caserío Armotxa. Aquí giramos...
Si nos hemos acercado a este pequeño cordal para ascender a la cima del Castillar (481 m) y visitado la ermita de San Lorenzo, el cordal ofrece otras dos cumbres algo más prominentes y elevadas, aunque menos estéticas. Hacia oriente encontramos primero una cota que podemos denominar Horcajo (502 m), y, tras pasar el portillo de Marquiel (474 m) aún queda otra cima más, el Alto del Pito (505 m), también denominado La Bargadilla. José María Jurío nos dice también que son sinónimos de la cumbre los términos Burriel y El Pirrio.Tradicionalmente la cartografía indicaba 509m para la cima, pero...
Preciosa y desconocida peña, excelente mirador del valle de Aragüés del Puerto y de las montañas pirenaicas circundantes. Posee las características de las montañas del Prepirineo, con abundancia de plantas como el boj y el arizón, y no exenta de rincones húmedos de gran belleza en los que se mezclan hayas, robles, avellanos, pinos... Y por supuesto, soledad. Sólo jabalíes, zorros, corzos y rapaces nos harán compañía.Desde Sinués Para realizar esta ascensión, partiremos de Sinués (1060 m), pequeña y coqueta aldea a la que se accede desde la carretera entre Jaca y Aisa. Tomamos el sendero PR señalizado que une...
A pesar de su modesta altura, la Sierra de Morata constituye un magnifico mirador del sistema Ibérico zaragozano al estar desplazada al norte respecto de las sierras dominantes (Vicort – La Virgen). Del mismo modo, sus fuertes desniveles la dotan de una fuerte personalidad e individualidad, dominando el tradicional paso entre el Valle del Ebro y la Meseta por sus asequibles collados. De esta forma, la sierra es la vigía de aquellos que atraviesan la Ibérica. Desde el Puerto de MorataProponemos visitar esta sierra a través de su línea de cumbres para lo que necesitaremos dos vehículos, dado que los...
Alto de Anas (874 m) es un cerro situado al N de la localidad zaragozana de Uncastillo, dentro de su término municipal. Forma parte de las cumbres secundarias/satélites de la sierra de Uncastillo/Petilla, ubicada en un cordal (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra a la altura de su cima principal "Selva (1158 m)". Esta delimitada por dos barrancos cabeceros del río Ríguel; el de Anas por el E y el de los Chiles por el W. La cima se sitúa en la parte S del cerro, junto a una mata de carrasca, que es la...
En su punto más alto hay un depósito de aguas. Desde Olatxua-Olabarri Iremos al frontón y por el lateral de éste, por un sendero con farolas dotadas de paneles solares, llegaremos rápidamente a Bekobaso. Una vez en la “rotonda”, cogeremos el pasillo herboso que sube por el linde del último chalet, para entroncar más arriba con una pista que seguiremos en sentido ascendente hacia la izquierda (N). Llegamos a un cruce próximo donde hay un poste de madera; seguimos la flecha en dirección a Aikaran. Más adelante, dejaremos esta pista principal para coger otra que va en dirección E, rodeando...
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la sierra de Alaitz, en medio de la campiña de la margen izquierda del río Elorz, dentro término de Salinas de Ibargoiti, población perteneciente al municipio que complementa su nombre. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en cuanto ocupación vegetal alternan las fincas, dedicadas a cultivos o  pastos, y los espacios montaraces de arbustos y matorral. La fisonomía del cerro ofrece un cariz mas orográfico en su parte septentrional y unas laderas mas tendidas en la zona meridional, dedicadas estas últimas a campos de cultivo. La cumbre se halla...
Entre la sierra de la Corona y la de Santa Lucia, el río Andaluz /Fuentepinilla ha modelado una pronunciada brecha, conocida como la Hoz o el Portillo de Andaluz. A ambos lados de este paso encontramos sendas cimas, de aspecto modesto, que resultan interesantes por servir de laterales a la bella formación geológica. Las dos serrezuelas, vistas desde el S, ofrecen una imagen diferente debida a su cubierta vegetal; la Corona (996 m) tiene su ladera meridional poblada de sabina albar (llamada enebro en esta comarca) y Santa Lucía (1027) esta desprovista de arbolado, ocupando su suelo distintas plantas herbáceas....
El GR 15 hace su entrada en Huesca justo en el vértice geodésico de Argaraieta, límite autonómico con Navarra, y nos conduce por sendero perfectamente balizado hasta la localidad de Fago. Desde Fago.Para alcanzar Punta Chanlayo nos serviremos en gran parte de este trazado, pero iniciando la andadura desde la citada localidad oscense. Junto a la ermita de San Cristóbal, al norte del núcleo rural, han colocado el panel informativo y los postes direccionales que marcan el camino a seguir. Pasaremos junto a un área recreativa con descuidadas piscinas, para vadear luego un arroyo. Estamos en el camino que remonta...