Ara es mostren 10 de 7335 resultats per a la recerca San
Alargada cumbre, con dos cimas, entre Tormantos y Grañón, cerca del antiguo camino que enlaza Leiva con Ibrillos. Desde Grañón (T2) Partimos de la inmediaciones del km.52 de la N-120 (680 m), carretera que une Logroño con Burgos y sobre la cual se desarrolla, en general, el camino de Santiago de Compostela. Al N sale una pista agrícola que cruza el río Reláchigo (657 m) y luego sigue al NW en dirección a Tormantos dejando a mano izquierda el pequeño macizo de El Tablón (777 m). Al llegar a un cruce múltiple (675 m), giramos a la izquierda (SW) siguiendo...
En el extremo más occidental de la vertiente soriana de la Sierra de Pela, al N del cordal principal, se desarrolla una alineación sensiblemente paralela a la propia sierra, con varias cimas que superan los 1300 metros de altitud. El elevado corredor intermedio entre ambas alineaciones determina la relativa modestia de estas montañas, que se pueden considerar una estribación septentrional y el último escalón de la propia Sierra de Pela hacia el valle por donde corre el Duero. Se puede hablar también de una prolongación a poniente del altiplano de la Lastra (Mirón, 1374 m), con cotas en cualquier caso...
Cota bien diferenciada al E. del Pico de la Devesa (1853 m) y separada de él por un marcado collado desde el cual hay acceso hacia la Vega del Naranco.Desde el Puerto de San Glorio (1617 m) se accede fácilmente a su base ya que existe un cortafuegos que te coloca bajo el promontorio rocoso. Una vez aquí sólo queda buscar el punto más alto sin apenas dificultad. Posteriormente se puede completar la excursión con la ascensión del Pico de la Devesa (1853 m) en poco más de quince minutos extra. Accesos: Puerto de San Glorio (40 min).
Cota satélite del itinerario forestal de Barazar, creado en su día por la Diputación Foral de Bizkaia. Este itinerario discurre por el monte ordenado de Zubizabal, gestionado por la BFA desde el año 1929. Muestra una de las más importantes masas de árboles de producción forestal de Europa, tanto respecto al número de especies como al estado excepcional de los ejemplares. Estos montes, divididos en parcelas o rodales, albergan diferentes especies originarias de diversos lugares de mundo como Alaska, Córcega, etc. Entre las especies aquí recogidas están el Ciprés de Lawson, el Abeto de Douglas, Alerce del Japón, Pino Laricio...
Cumbre en una estribación de la sierra de Cebollera, dentro del cordal que divide aguas a los ríos Mayor e Iregua. La cima más importante de este cordal se encuentra más al NE y corresponde al San Vicente (1877 m) que resulta un poco más elevado. Por lo demás, topónimo curioso que debería responder a algun tipo de establecimiento que dificilmente parecería situarse en estas cumbres, al margen que por ella discurre la cañada de la Muela que conducía los ganados de Villoslada de Cameros al Puerto de Santa Inés.Desde el Puerto de Santa InésDesde el puerto de Santa Inés...
Este monte se sitúa en una zona intermedia de un modesto cordal, cuyas cimas mas destacadas serían: Piqueras (1034 m), Castillo de Roita (916 m), Pamplonés (753m) y San Adrián (719 m). La cuerda serrana, secundaria de la sierra de Uncastillo-Petilla, tiene una trayectoria S-N en un primer tramo y otra E-W en un segundo. Aporta la escorrentÍa de sus laderas norteñas al río Onsella y la de las sureñas al barranco de los castillos. El monte Pamplonés (753 m), tiene su cima en el punto de confluencia de los términos municipales de Sos del rey Católico, Gordues y Navardún....
Cerro situado al SE de Alcozar, muy próximo a su casco urbano, que ubica en su cumbre una antena de telecomunicaciones y una cruz de madera. Su escorrentía oriental la captan el arroyo de Pasadera y su afluente el Jerval y la de sus laderas occidentales la recibe el arroyo del Molino de la Vega. Ambos cauces son subsidiarios de la margen derecha del río Duero que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su cobertura vegetal consiste en un piso de matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,....) con especímenes aislados de carrascas, quejigos y coníferas de repoblación. Su litología...
El Somo (1442 m) está en la sierra de Camero Nuevo, cerca de La Turquilla (1454 m) y Valdemaría (1416 m), todos de parecida altura, pero al contrario que sus vecinos que la parte cimera es cresta de rocas, éste, es muy redondeado y su parte cimera es casi plana, parecido al Gamellones (1428 m) que se encuentra más al NE.En su cima han colocado una antena, al lado de los restos de un chozo de piedras medio hundido, donde da la mayor altura.Desde Torrecilla en Cameros (770 m).Para subir al Tormo (1442 m) se sale de Torrecilla en Cameros...
Nafarroa Zaragoza
Cerro bastante discreto que queda muy a mano si nos hemos desplazado al territorio de Petilla y los Bastanes. Es la primera cota que se ve desde el puerto en dirección hacia Selva (1158 m), por lo que únicamente tiene interés como afán coleccionista, lo que en nuestro argot solemos denominar apta para “tachamontes”, que quieran completar todas las cimas de la isleta de los Bastanes.  Al igual que las otras cotas de este enclave, los montes son los que marcan la frontera, siendo muy curioso que el pinar de repoblación de la cara norte sea aragonés, mientras que los...
Cota más elevada de la subsierra que se extiende entre las alineaciones de Sierra Nobla y La Sarda-Puy Daras, al NE de la comarca de Cinco Villas.Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo separada del núcleo (820 m). Merece la pena pararse unos minutos a contemplar este sobrio templo de estilo románico lombardo, declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por el Gobierno de Aragón. Su construcción se remonta a finales del S. XI y originariamente dependió del...