Mostrando 10 de 7089 resultados para la búsqueda San
Pequeño cerro de fisonomía redondeada, ubicado a caballo entre los términos municipales de Miranda de Arga y Tafalla. Se sitúa al E de Vergalijo, barrio de Miranda de Arga despoblado en la actualidad, que es el lugar mas aparente para afrontar el acceso a esta modesta formación orográfica. Es un relieve satélite, aislado en medio de la campiña, en la parte N de Moncayuelo (504 m). Su drenaje lo realiza el barranco de la Nava, captador del del Saso y el de Navascués y subsidiario del Arga. Forma parte de la vertiente mediterránea que recibe los caudales acuosos transportados por...
Cumbre de la sierra de Arrato que pilla de paso entre las cumbres de Amaritu (786 m) y Armikelo (888 m) por lo que cualquier recorrido que permita subir a estas cumbres servirá también para acceder a Ardasgana (830 m).
Desde Letona
Nos dirigimos al Oeste por el ancho camino que nos lleva directamente al Amaritu. De aquí bajamos a la cota (716 m) y continuamos hacia el Armikelo. A falta de unos 700 metros de llegar a este llegaremos casi sin darnos cuenta por la cima.
Accesos: Letona: (50 min).
Zaimendi (649 m) es una loma al SE de la localidad alavesa de Narbaixa (600 m); está dividida en dos vertientes separadas por un collado por donde atraviesa una parcelaria entre Arriola y Luzuriaga. La vertiente oriental es de más altura y la cota máxima es de 649 metros. El acceso al collado (Alto), donde hay una gran cruz,se puede hacer por la localidad de Luzuriaga (603 m) desde el S. o bien desde el N. por Narbaixa (600 m) por otra parcelaria que sale por la derecha entre los Km. 28 y 29 de la A-3012 entre Narbaixa y...
Cumbre situada en plena selva de Irati al Este de las Casas de Irati o Casas del Rey (850 m) donde se halla la ermita de Elurretako ama (Virgen de las Nieves). En este lugar se unen los río Urbeltza y Urtxuria para formar el río Irati que es, enseguida, embalsado en el pantano de Irabia. Desde el parking de Irati (830 m) tomamos el sendero que conduce a las contiguas casas del Rey (850 m). El origen de estas edificaciones tiene su origen en la madera extraída para la construcción naval a cuenta de mantener la guerra contra los...
La Corona Alta (1582 m), más conocida vulgarmente como Muela de Beratón, es una gran meseta delimitada por paredes verticales de una decenas de metros que la defienden por todos sus costados. En estos acantilados de color rojizo, a veces más intenso, otras más deslavado, se abren algunas curiosas oquedades, análogas a las que se observan en la cara S del cercano Morrón (1730 m). Estos acantilados son posadero de aves rupícolas como el Buitre Leonado, El Halcón peregrino, el Azor, el Gavilán, incluso del Águila Real. En la invernada también nos puede acompañar el simpático acentor alpino o el treparriscos.
La peña...
Es la cumbre dominante de un sector oriental de la Sierra de Leire, que forma parte de su cordal principal. Su límite occidental es un collado (1203 m), que lo separa de Pasopetón (1300 m), y el oriental es el collado/paso del Escalar (1096 m), el cual lo separa de la estructura serrana mas oriental cuya cima señera es la Muga de Sigüés (1178 m). El relieve es compartido entre la localidad Navarra de Castillonuevo (ladera septentrional) y la zaragozana de Escó, integrada en el municipio de Sigüés, a la que pertenecerían los pronunciados escarpes meridionales de la estructura orográfica....
La mayoría de los mapas nombran esta pequeña cota como Alto del Cementerio, topónimo implícitamente tristón y bastante prosaico, por más que describa sin rodeos ni tapujos lo que vamos a encontrar en su cima. Afortunadamente, los folletos y los veteranos paneles informativos del Parque Ornitológico de Mendixur incorporan un plano infográfico que rotula el oterillo, elegido como camposanto por los vecinos de este concejo de la Barrundia, con el nombre de Alto Sarralde o Sarralde Gaina (589 m), que singulariza la cumbre y rescata el topónimo de un paraje a sus pies medio inundado por el embalse.
No parece...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2684 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
Monte que junto a San Kiliz y Arkatxa forman un trío de montes de características similares, muy conocidos por los paseantes de la zona sur de Gasteiz.
Desde Vitoria-Gasteiz
Iniciaremos la ruta en el barrio de Adurtza, en la rotonda de la Venta de la Estrella, antigua rotonda de Esmaltaciones San Ignacio. Caminaremos por la ruta verde del vasco-navarro y al llegar al paraje de puente alto veremos las ruinas de las cocheras del antiguo tren. Pasaremos por el nuevo puente sobre la carretera de Otazu y continuaremos por esta vía verde hasta llegar a la altura del pueblo de...
Colina próxima al casco urbano de Elgoibar, al pie del monte Karakate. Se sitúa por encima del complejo deportivo de Mintxeta. La cima está actualmente cubierta por completo de helechos.
DESDE ELGOIBAR. Pasando junto al museo de la máquina-herramienta, buque-insignia de la tradicional industria guipuzcoana, y al centro educativo del mismo menester, subimos a las instalaciones de Mintxeta (95 m). El caserío (128 m) del mismo nombre, cuyas campas adquieren relevancia con ocasión del veteranísimo Cross memorial Juan Muguerza, podría ser el punto más adecuado para la subida, pero probablemente nos pongan reparos para cruzar la langa que conduce hacia...