Mostrando 10 de 7080 resultados para la búsqueda San
Cumbre que forma un cabo entre la playa de Area (La Arena) y el pueblo pesquero de Zierbana. Este cabo es la punta Luzuero o Punta Lucero, que cierra el Abra por el W, en el cual desemboca el río Nervión o Nerbioi, navegable hasta el mismo Bilbao. En torno a la punta Luzuero se ha construido el llamado "Superpuerto", con un kilométrico muelle que penetra en el interior de El Abra.El monte Luzuero (309 m) y su vecino, el Serantes (451 m), constituyen dos picos muy visibles desde muchos puntos de la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia), especialmente...
En su punto más alto hay un depósito de aguas.
Desde Olatxua-Olabarri
Iremos al frontón y por el lateral de éste, por un sendero con farolas dotadas de paneles solares, llegaremos rápidamente a Bekobaso. Una vez en la “rotonda”, cogeremos el pasillo herboso que sube por el linde del último chalet, para entroncar más arriba con una pista que seguiremos en sentido ascendente hacia la izquierda (N). Llegamos a un cruce próximo donde hay un poste de madera; seguimos la flecha en dirección a Aikaran. Más adelante, dejaremos esta pista principal para coger otra que va en dirección E, rodeando...
Importante cumbre culminante de un cordal secundario del macizo de Porracolina (1414 m) que, desprendiéndose del Pizarras (1496 m) se dirige hacia San Roque de Riomiera (375 m). Es una cumbre herbosa pero muy estética y muy bien diferenciada.Desde Valdicio Antes de entrar en San Roque de Riomiera (375 m) desviarse a la izquierda por un carril, hormigonado en sus tramos más inclinados, que tras cruzar el río, se dirige hacia los barrios de Calseca (595 m) y Valdicio (613 m). Deberemos dirigirnos a este último para iniciar la marcha. Al final del carril (754 m) continuar por un amplio...
Cerro de aspecto redondeado situado al noroeste del término municipal de la Riba de Escalote. Se halla ubicado entre dos vallecillos, vertebrados por los arroyos de la Calera y el del Monte Bajero, afluentes ambos del río Escalote. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral ralo; tomillos, aliagas, espliegos con algunos ejemplares de carrasca aislados. Su nombres se podría deber a que se se sitúa en las estribaciones del monte de carrasca, conocido como Bajero o de las Liebres, y es algo mas elevado que el resto del terreno. El...
Cerro del sector occidental del término municipal de Villanueva de Gormaz, que se eleva sobre la margen izquierda del río Caracena, Ubicándose en sus estribaciones nororientales las ruinas del antiguo molino de la localidad citada. Es un relieve pelado, de fisonomía alargada, con dos cimas. Entre estas es ligeramente mas elevada la situada en el sector occidental (1 metro superior). Su litología es caliza, con pintorescos escarpes rocosos en su parte oriental que se elevan sobre el curso del río Caracena. La cobertura vegetal consiste en matorral de poco porte (tomillo, espliego, aulagas) y algún pie de sabina albar aislado....
Sencillo paseo que se puede prolongar al gusto gracias a la red de senderos del ayuntamiento de Otxandio.
Desde Presazelai (Otxandio)
A donde se puede llegar bien a pie, desde el núcleo urbano, o bien en vehículo propio. Una vez en este punto, seguimos las indicaciones del PR-BI 50 “Basabisitta” que señalan la dirección a seguir y que nos llevarán, sin pérdida, al punto cimero ya que todos los cruces tienen poste direccional. Al principio de la marcha, dejaremos a mano izquierda el campo de fútbol de Zelaieta, del Vulcano KE, para describir una amplia curva a la derecha, luego...
Cota de mayor altitud de un altiplano, cuyo origen sería una antigua terraza fluvial situada sobre la margen izquierda del río Aragón. Territorialmente se halla ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu. La cima se encuentra en la parte septentrional de una planicie bastante homogénea, habiendo otra cota en la parte meridional de altitud semejante (70 cm inferior). Orográficamente presenta un aspecto poco atractivo pero al contar con 25 metros de prominencia vemos oportuno el reseñarlo. Hidrológicamente el río Aragón capta su escorrentía para canalizarla a través del Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología es sedimentaria...
Cumbre cónica bien diferenciada y reconocible, convertida actualmente en península gracias al embalse de Itoitz. Las rutas normales de Orbaitz e Itoitz son por tanto imposibles en la actualidad, aunque se conservan parte de los caminos de estos pueblos, que actualmente no llevan a ninguna parte. Eso hace que las sendas que conectaban con ellos, para acceder a esta desconocida cumbre, se hayan ido cerrando también, por lo que ya nos imaginamos que el ascenso tendrá su parte aventurera, aunque sólo en la parte final, ya que la ruta es interesante al permitir visitar el despoblado de Alotz (605 m).Alotz,...
Lánguido cerro que se eleva al SE de Cenicero y que propaga hacia el N su relieve separándolo del "oxbow" que describe el Ebro. El nombre hace referencia al paso de la carretera N-232 que conduce de Cenicero a Fuenmayor y Logroño y que lo diferencia del cerro de Santa Daría (575 m), solo unos metros más elevado que el que aquí nos ocupa.
Desde Cenicero (T2)
Se puede iniciar la marcha en el mismo Cenicero (427 m) por el cementerio, o bien desde las inmediaciones de la conexión de la N-232 con la carretera de Cenicero (475 m), pues...
Cumbre del macizo de Urko sobre el valle de Markina. Forma parte de un cordal que se desprende del monte Mendibil (613 m) en dirección N. Este monte se halla, a su vez, unido, por medio de una serie de lomas, al monte Urko (794 m) en el valle del río Ego, donde se localizan los densos núcleos de población de Ermua y de Eibar, el primero en Bizkaia y el segundo en territorio gipuzkoano.En este sector encontramos dos cimas gemelas. La más occidental se llama Markizburu (465 m). Un collado (430 m) separa esta cumbre de la que nos...