Mostrando 10 de 7075 resultados para la búsqueda San
Araba Bizkaia
  El monte Kamaraka (800 m), en la misma muga entre Araba y Bizkaia, pertenece al macizo de Ganekogorta. Es la cumbre más elevada de un cordal que desde la cumbre de Ganekogorta (998 m) se desprende en dirección a Areta (94 m), dominando el industrioso valle de Laudio (Llodio).Desde la ermita de Santa Lucía (T2) Su ascensión más sencilla es desde la ermita de Santa Lucía del Yermo (490 m), a la que se llega por una pequeña carretera que parte del barrio laudiotarra de Isasi (146 m). Esta bordea la colinita de Amestu (504 m) y cruza el...
Cumbre imponente de la sierra de Aralar. Se asemeja en bravura al cercano Txindoki o Larrunarri (1343 m), ambos separados por el barranco de Muitze. Esta cima separa claramente este barranco del de Arritzaga. Las cimas de Txindoki (1343 m) y Larraone (1198 m) han sido denominadas en conjunto como Amezketako Malloak, por analogía a las Malloak, que presiden el valle de Araitz en Nafarroa. La cumbre constó en la edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 71 del listado de Montes de Gipuzkoa. Desde Larraitz Para ascender a esta airosa cumbre podemos partir de Larraitz (401...
Dice la leyenda que a esta parte de los Pirineos llegaron un pastor con sus siete hijos que nunca habían visto las montañas. Mientras estaban allí comenzó a nevar y fueron bajando de las cumbres hasta encontrar un rincón a salvo de la nieve y el viento. Encantados con el lugar, cada uno de los hijos construyó su casa y se quedaron a vivir allí, de ahí el nombre de Setcases. Actualmente, se pueden contar más de siete...Desde Molló Partiendo desde la plaza del pueblo de Molló (1160 m) y desde el final de la calle de Setcases, en donde...
Cota que cierra por el S el cordal integrado por Muruetako Atxa y Atxondo/Axbiribil. Como es de prever, el tupido encinar y el terreno asociado al mismo no nos pondrán fáciles las cosas. Desde Forua Desde la estación de tren, seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 181 que nos llevan por la orilla del Olaeta erreka hasta las canteras de Atxondo. Dejaremos el barrio de Urberuaga a la izquierda para continuar por asfalto, siguiendo ahora las marcas del GR 38 para igualmente abandonarlas más adelante, al describir una curva a la derecha y posteriormente otra más cerrada a...
Las Hoces de Valdeteja son una garganta fluvial labrada por el río Curueño en las calizas carboníferas de las formaciones Barcaliente y Valdeteja, con una dirección norte-sur, entre las localidades de Tolibia de Abajo y Nocedo de Curueño. Su longitud aproximada es de 6,5 km. Unos metros después del cruce hacia Valdeteja, viniendo de La Vecilla, se observa una esbelta y modesta pirámide caliza, con parte de su recorrido de origen kárstico. Para comenzar, atravesamos el puente sobre el río Curueño y continuamos por la pista; a los pocos metros, la abandonamos para cruzar el seco cauce del arroyo Tejedo....
Sabemos que los molinos de viento son estructuras que utilizan la energía del viento para mover una rueda o una turbina y, a través de ella, realizar diferentes tareas. En el caso concreto del Molino de viento de Ocón, se trataba de un molino harinero, es decir, su función principal era la de moler cereales para obtener harina. Los molinos de viento cuentan con una tecnología muy antigua que se ha utilizado durante siglos en diferentes partes del mundo para moler granos, bombear agua o realizar, como se ha indicado, otras tareas. En España, en particular, se han utilizado desde...
Bearn Nafarroa
De las dos cotas cercanas al Portillo de Arriba (2091 m) la más reconocible es la que está más cercana y es más elevada (2103 m) por lo que suele llevar el nombre de Pico Latras en algunos mapas, aunque es curioso que esta cima norte (2083 m), a pesar de ser más baja, sea ligeramente más prominente. Ambas cimas realmente tienen interés únicamente por ser dosmiles navarros, aunque se compartan con Bearn.Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San MartínDesde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al...
Cumbre de la zona de Markina-Xemein (85 m), que formaría parte del macizo de Arno, pues es la máxima altura de un conjunto de cumbres que se desprenden en dirección Oeste desde las inmediaciones del puerto de Urkarregi o San Miguel (368 m). Todas estas cimas aparecen cubiertas por las plantaciones de pinos por lo que no cuentan con panorámica alguna. El monte Akarregi (438 m) es la cumbre más elevada y oriental de todo este sector. Realmente el sector más occidental de estas montañas es más complicado pues en él existen varias cotas, no muy diferenciadas entre sí, eso...
Mondigo es la cima mas alta del Monte do Mondigo y de todo el municipio de Ribadeo. Desde aqui pueden apreciarse vistas cara al mar Cantábrico y a el  valle de los ríos Grande y Pequeno. Sus laderas están dedicadas a el cultivo del eucalipto. Esta cima forma parte de la Reserva de la Biosfera del Río Eo-Oscos-Terras de Burón. Desde Covelas (San Vicente) Saliendo desde el barrio de San Vicente (140 m) vamos por la carretera hacia Vilamar (al oeste), recorridos unos 2,5 Km. y antes de pasar el puente sobre el arroyo de Noceda, se entra a la derecha por una pista con una cancilla en...
La sierra de las Mamblas se extiende en dirección NW-SE a lo largo de 14 Km. entre Cuevas de San Clemente (1033 m) y Hortigüela (941 m), separando la Tierra de Lara, al N., del Arlanza. Zona de resonancias históricas donde se sitúan lugares tan emblemáticos como Covarrubias, el monasterio de San Pedro de Arlanza, el castillo de Lara o la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas. Se alcanzan altitudes superiores a los 1.300 m en La Muela (1376 m) y El Castillejo (1345 m), dos elevaciones que reciben la conocida denominación de las Mamblas: Muela de las Mamblas...