Mostrando 10 de 7078 resultados para la búsqueda San
Araba Bizkaia
Aunque en el cordal que va del embalse de Albina al de Urrunaga la cota máxima es la del Tantaibakar (734) la más conocida es la de Mirugain (698) por el buzón que la corona y situada al (O.) de la anterior. Comentar que la cima que nos ocupa está aún más al (O) de Mirugain y también se llama Tantaibakar (706) por lo que para diferenciarla la denominaremos Tantaibakar (O). Donde ya termina el embalse de Urrunaga, próximo a Otxandio y justo antes de cruzar el puente se inicia este cómodo recorrido entre vetustas hayas que transcurre entre la...
Cumbre de la sierra de Arrato situada entre Arratobe y Azkorrieta. Según la Base Topográfica Armonizada del Territorio Histórico de Álava, es casi 3 metros más alta que Arratobe (772,39 m frente a 769,45 m). Sin embargo no goza de los encantos de su vecina. Su prominencia es menor, la pista que la cruza la afea bastante y el arbolado limita las vistas. A pesar de todo, tiene buenas vistas hacia la ermita de San Bitor y Vitoria-Gasteiz. En la zona cimera se encuentra el mugarri nº 8 de los concejos de Letona y Zaitegi, que denomina el paraje como...
Nafarroa
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, que describe varias sinuosidades en esta parte de su recorrido. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial. La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas...
Esta peña de pudingas se eleva sobre Salinas de Añana (599 m), desde donde resulta especialmente vistosa. En realidad es una cumbre poco prominente pero llamativa, que se sugiere más importante sobre el paisaje de lo que realmente es. Constituye el extremo más occidental de una cresta de conglomerados que se eleva hacia el pico de La Atalaya (907 m). Sobre ella se alzan dos cotas con un relieve marcado pero, como se ha indicado, apenas prominentes. Suelen recibir las denominaciones de Peña Primera (744 m) y Peña Segunda (843 m). La primera de ellas es netamente rocosa y queda...
Gipuzkoa
Montaña del macizo de Irukurutzeta, encima de Maltzaga donde el río Ego suma sus aguas a las del Deba para dirigirse juntos hacia Elgoibar. La cima se llama Muneta o Kortazar (749 m) y posee una antena en su cúspide. La cruz se halla en un saliente un poco más bajo (700 m), Munetako Gurutzea. Esta cumbre ha sido conocida clásicamente con la denominación de Karakate, debido a un caserio de la vertiente de Elgoibar con esa denominación. Sin embargo, según los habitantes del caserío Muneta, el verdadero nombre de ese caserío es Kortazar y la cima es Kortazarreko Haitza...
Monte perteneciente  a los montes de Aramaio y situado muy cerca del Durakogain al norte de este. Las vistas sobre el valle de Aramaio y el majestuoso Anboto debían de ser espectaculares pero el pequeño pinar que cubre la cima lo entorpece. Tampoco es problema puesto que para ir al Tontortxiki (792 m) debemos pasar por el Durakogain (814 m) y de aquí las vistas son preciosas al igual que del cercano Ganboralde (706 m) cuyo buzón del año 1954 está perfectamente conservado. Desde Puerto de KrutzetaEn lugar de coger la ancha pista que se dirige a Untzilla pasando por...
Bizkaia
Una pista pasa a un par de metros del punto más alto, bastante sucio, por cierto. Desde el puerto de Barazar Cogemos la ancha pista que parte por el lateral del establecimiento hostelero. En un cruce posterior, giraremos a la derecha por el ramal que va hacia Otxandio. Un mugarri nos marcará el lugar donde tenemos que dejar esta pista principal por otra de tierra que nace a su izquierda y que nos lleva hasta otro mugarri, engalanado con un acebo, preludio de la cima.
Nafarroa
Es una colina bastante discreta modificada para usos agrícolas, aunque si nos acercamos a la zona para ascender al Gezari Bajo (519 m) es un complemento a su ascensión, con el fin de ascender a la que supuestamente para los vecinos era la cima principal. Curiosamente es más baja y menos prominente que la cima “baja” así que para nosotros es bastante menos interesante, pero la reseñamos por si alguien se queda con la curiosidad de ascender a la cima que da nombre al conjunto. Desde Eslava En la carretera que entra por el E al pueblo (570 m) sale...
Relieve ubicado en la parte oriental del término municipal de Miranda de Arga, próximo al de Tafalla. Orográficamente estaría en la órbita de Monte Plano, situado en el sector W de un cordal (E-W) que derivaría de ese conocido espacio tafallés. Su prominencia la establece un collado intermedio entre los parajes de Candaraiz y del Saso. Sus aportes hídricos los recibe el barranco del Saso (meridionales) y el de Bacaño (septentrionales), canalizándolos hasta el río Arga que discurre en sus proximidades (W). En una cota secundaria de este cerro, situada al WSW, se halla el vértice de Villaneva (370 m)...
Cumbre poco conocida, pero bastante prominente, situada entre el Cabezo del Caiz (1836 m) y la Muela de Horcajuelo (1706 m). Habitualmente es considerada más bien un obstáculo para acceder a esta última cumbre, si venimos desde Beratón, aunque aparte de intentar esquivarla también podemos coronarla.Desde Beratón (T2)Llegando desde Cueva de Ágreda no hace falta entrar al pueblo, así que seguimos hasta la ermita de San Roque y el mirador de la Cruz del Canto, donde podemos aparcar (1380 m). Aquí sale a la izquierda (E) una pista junto al panel de senderos, indicando Añón de Moncayo. La pista pasa...