Ara es mostren 10 de 7472 resultats per a la recerca San
El Mojón de Afón (634 m) es un promontorio que se encuentra en el margen izquierdo del Barranco Hondo y Cañada de La Linde, en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado al norte de la Montaña de las Tabaibas, más o menos en la mitad de la rampa de Amurga. Según datos de la Carta Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana, Amurga es el ejemplo más característico de rampa fonolítica de la isla. Ocupa una extensa superficie triangular entre el barranco de Tirajana y el...
Relieve  que junto con la Muela Grande (1025 m) conforma las escarpadas paredes septentrionales de la Hoz, pintoresco paraje modelado por río Sequillo al abrirse paso en el macizo calizo del Carrascal. Se encuentra equidistante entre los núcleos de Boós y Valdenebro, integrados en el mismo municipio. Su escorrentía captada por el río Sequillo acabará en el océano Atlántico, transportada por la cadena fluvial Sequillo/Ucero/Duero. El terreno es de litología caliza y la especie vegetal predominante es la sabina albar, llamada enebro en estos lares. El flanco meridional del relieve consiste en un farallón calizo, de pronunciada verticalidad, muy frecuentado...
Las Peñas de Leza entre los ríos Leza y Jubera esconden al otro lado de las mismas una de las regiones más olvidadas de la geografía Riojana, las Alpujarras. El límite impuesto entre el valle del Ebro y las montañas del Cameros es, aquí, muy abrupto. La joya paisajística de la región lo constituye, sin lugar a dudas, el Cañón del Río Leza, entre las localidades de Leza de Río Leza (571 m) y Soto en Cameros (719 m).Sobre Leza de Río Leza (571 m) la perspectiva de las peñas es magnífica. En ella no parece distinguirse ninguna cumbre bien...
Cota de mayor altitud de un altiplano, cuyo origen sería una antigua terraza fluvial situada sobre la margen izquierda del río Aragón. Territorialmente se halla ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu. La cima se encuentra en la parte septentrional de una planicie bastante homogénea, habiendo otra cota en la parte meridional de altitud semejante (70 cm inferior). Orográficamente presenta un aspecto poco atractivo pero al contar con 25 metros de prominencia vemos oportuno el reseñarlo. Hidrológicamente el río Aragón capta su escorrentía para canalizarla a través del Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología es sedimentaria...
Girona Pyrénées Orientales
Accesible prácticamente por cualquier lado es la más oriental de las cumbres pirenaicas de altitud superior a los 2900 metros. En el Puigmal comienza el declive de la cordillera hacia la costa mediterránea. Orometría Después del Aneto (3407 m) es la montaña más prominente del Pirineo, superando a la de cualquier tres miles con la excepción hecha del techo de la cordillera. Existe una explicación geológica para este fenómeno, y es el hundimiento tectónico de la Cerdanya. Se trata de una gran discontinuidad en la cadena axial de los Pirineos que ha separado la cordillera produciendo un cierto aislamiento de la franja oriental...
Cantabria
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
Cantabria
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario. Desde Potes Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con lo peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
El pueblo de Alhama de Aragón se encuentra rodeado por tres de sus costados por sendos cerros, La Peña Cortada (789 m.) al sur, La Muela (915 m.) al noreste y La Serratilla (793 m.) al noroeste, quedando el otro costado abierto por donde discurre el rio Jalón y se ubica la vega. Las elevaciones montañosas han condicionado el crecimiento urbano del municipio, que se ha extendido en varias direcciones formando una estrella con tres brazos principales. La zona mas antigua se encuentra en las proximidades del barranco de La Zapatera o de Valdeviñas, otro brazo se extiende por la...
Es una eminencia de la sierra de Alcarama, a menos de 1,5 km al SE del yacimiento del árbol fósil de Igea. El nombre hace referencia a un lugar donde abundan las Aulagas (Ulagas), Genista scorpius. Desde el yacimiento de Igea en combinación con Cabeza Roya (T2) Partimos del mismo yacimiento donde se ubica el árbol fósil (646 m). En frente parte una pista que baja y cruza el arroyo del barranco de Peña Iguera (636 m). Luego se sigue a la derecha y al poco tiempo se abandona el carril principal (629 m), para seguir a la izquierda (S)...
Cota aireada en el cordal de Grameran-Montes de Triano, en la zona occidental del mismo, y muy próxima a las cotas de La Llana y La Borda. Situada en el municipio bizkaino de Abanto, su cima hace las veces de balcón hacia la caída hacia el rio Barbadun-Mayor, y ofrece sobre el una bonita vista y sobre su cuenca en dirección Sur. ASCENSO DESDE MUSKIZ: Salimos en dirección Sur por la carretera BI-2701 que va a Sopuerta. Nada mas llegar al barrio Santelices, sale un desvío a la izquierda que nos lleva al área recreativa de Siete Robles. Justo atravesar...