Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
El Pico de La Cocha (1040 m) se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, ubicado en la sierra del mismo nombre. Dicha sierra constituye una unidad intermedia entre las Sierras de la Virgen y de Vicort. Está separada de la Sierra de la Virgen, por las profundas hoces del río Jalón, mientras que el Puerto de Cavero (765 m), la separa de la Sierra de Vicort.Desde Embid de la RiberaEn Embid de la Ribera / 462 m), seguimos unos metros hasta el túnel que salva la vía férrea, donde tomamos a la izquierda una pista, que tras pasar por una...
La mala relación con los vecinos puede llegar a costar muchos euros traducidos en alambradas y pastores eléctricos. Los gastos en material los costean los implicados, pero somos los montañeros los que tenemos que lidiar con la falta de pasos habilitados para poder acceder a las laderas y puntos más altos de los montes. Desde el área de recreo del barrio Galartza (Etxebarria) A donde se llega en pocos minutos desde la iglesia de San Andrés por la carretera BI-3950, dirección Eibar. Nada más pasar el cierre donde están las mesas, bancos y fuentes, habrá que vadear el riachuelo y...
Anecdótica cota situada entre Akondia (749 m) y Aizketa (700 m) que está atravesada por una pista herbosa . Hay que pasar por ella inevitablemente en caso de acceder a Akondia desde el Santuario de Arrate o aledaños. Desde Arrate (Eibar) Seguiremos las balizas del PR-GI 215 dirección Usartza, aunque no habrá que llegar al citado barrio. Una vez rodeada la cima de Aizketa (700 m), dejaremos el camino balizado para seguir de frente (W) y llegar a la planicie cimera de Pagolagaña (715 m). Despejada y con buenas vistas sobre sus vecinas. Desde San Pedro de Idotorbe (Elgoibar) Siguiendo,...
Cota herbosa y aireada en las estribaciones de Punta Lucero, y muy próxima a la Quemada, con la que comparte cordal, en su caída hacia el rio Kardeo. Situada en el municipio bizkaino de Zierbena, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece bonitas vistas allá donde miremos. ASCENSO DESDE LA ARENA: Salimos del barrio La Arena de Zierbena, hacia el de La Cuesta, en dirección Este, por la carretera BI-3794. Antes de llegar a el, entra a la derecha un desvío hacia la urbanización Atxigas, donde nada mas entrar,...
Relieve situado en la parte sudoccidental del término municipal de Miranda de Arga, próximo a la muga de Lerín. Al S de este relieve se halla la confluencia de tres mugas (términos de las dos localidades citadas y el de Falces). El aspecto del monte es el de una loma abombada, la cual destaca mas por la largura de su cordal cimero que por su altura. Presenta una ladera oriental tendida poblada de coscojas y carrascas y una cara occidental de bastante pendiente, con poco arraigo vegetal. El terreno es calizo y las especies de flora que mas destacan carrascas,...
El pico de São Mamede es la montaña más alta del sur de Portugal, al sur del río Tajo. Por consiguiente, es muy prominente y ofrece muy buenas vistas, con tiempo claro . Es una montaña muy fácil de subir y su cima está muy humanizada, con casetas, repetidores y antenas, e incluso una carretera de servicio, que llega hasta la misma cima. Es el punto culminante del Parque Natural de la sierra del mismo nombre, São Mamede, y constituye el techo de  la región del Alentejo, en el distrito de ÉvoraTiene tres subidas principales: el cortafuegos N, el cortafuegos...
Guadalajara Segovia
Desde Riofrío de RiazaUnos 300 m del desvío que conduce a Riofrío de Riaza (1325 m), tomar a la derecha un camino (1294 m)(SW) que permite enlazar con el lomo de las Eras (1539 m) que se dirige hacia la cumbre en dirección S. Tras efectuar un pequeño descenso al collado de la Hayuela (1629 m), el acceso a la cima se realiza mediante un rodeo (E) con objeto de situarnos en la vertiente N (1753 m), desde donde se corona la cumbre de Calamorro de San Benito (1872 m). Descendiendo (E) al collado de Prado Llano (1812 m) se...
Cumbre situada a la parte norte de Villalbilla, ubicada en el extremo sudoccidental de una serrezuela perfilada por el arroyo de Anchuelo y su afluente el arroyo de las Moreras. Sus aportes hídricos los recibe el río jarama, tras ser captados por varios cauces subsidiarios del arroyo de las Moreras; barrancos del Bosque, de la Cofradia y de Retuenga, canalizados por la cadena fluvial Anchuelo/Pantueña. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico, encauzados por el corredor fluvial Jarama/Tajo. El terreno es de litología sedimentaria; arcillas, yesos, calizas,... y en su cobertura vegetal consiste en un bosque...
Cerro situado en una posición intermedia entre la Sierra de Cabrejas, que queda al SW, y el monte Berrún ubicado al NE. Se halla al N de las Eras de Villaverde del Monte, al NNW del núcleo urbano. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, cascajos,...) y su cobertura vegetal se compone de un bosque de roble rebollo o melojo, con sotobosque de estepas, brezos , cantueso,...entre otras especies. Su collado suroccidental, que lo separa del cerro Iruelo (1163 m), se conoce como el Alto de las Cañadillas (1143 m), por el pasa el camino que va de la población...
Zaragoza
El Pico Cucuta, es una cumbre prácticamente aislada, por lo que constituye un excelente mirador sobre las comarcas de Calatayud y del Aranda, así como de tierras sorianas.Desde MalanquillaEn Malanquilla, la salida de pueblo, aparcamos a la izquierda junto a una pista de tierra. Dejamos a nuestra izquierda una pequeña y vieja paridera, así como varias cabañas a la derecha y avanzamos en muy suave ascenso entre campos de labranza y cereal, a nuestra izquierda y una pequeña loma a nuestra derecha, la cual vamos bordeando con nuestro objetivo al frente, que se encuentra parcialmente cubierto por las nubes. Tras...