Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Es la cima más occidental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo. Esta cumbre se halla encima de Balmaseda (146 m), lo que la ha hecho transitada por los montañeros de la zona pese a encontrarse poco diferenciada de la siguiente cima hacia el E: Alto de la Celadilla (697 m), también llamada, por algunos, Trasmosomos (así la nombraba el buzón). La muga con Burgos discurre, precisamente, por el collado (654 m) que separa los dos picos. Pese a encontrarse en una zona limítrofe y pese a la similitud con la palabra castellana "árbol", el topónimo parece provenir de la...
Cima de los Montes de Vitoria que constituye un cono boscoso que domina el pueblo de Okia o Okina (794 m). Queda separada por un pequeño collado (981 m) de Zalbizkar (1045 m) que es la máxima cumbre de la zona. En muchos mapas aparece con el nombre Zalmendi. La denominación local es Zarmendi. La cumbre se citaba en el catálogo del año 1950 con el nombre "Zalmendi", en la pos. 176 de los montes de Araba.En Euskera Okina significa panadero. Y es que este oficio fue muy importante en el pasado de esta aldea. Sin embargo, el origen del...
El Monte de las Lastras (1125 m) se encuentra en la sierra de la Dehesilla, al SW de Encinacorba (755 m) que es la localidad más cercana a esta cima. A poco más de un kilómetro hacia el sur está el Cabezo de la Atalaya (1229 m), que tiene colocado un vértice geodésico, al ser el punto más alto de la la sierra de la Dehesilla. Desde él tenemos muy buenas vistas de toda la zona y a sus pies (NW) está la fuente Brollador, dando origen a la cabecera del río Grío.
La cima de El Monte de las Lastras (1125 m) tiene...
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m), bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egüés. De las tres la más accesible es esta cumbre de Eurri, gracias al campo despejado de la cima, constituyendo un corto y agradable paseo, diferente a las rutas habituales de esta sierra, y permitiendo combinaciones con el resto de cumbres.
En la cumbre existió un castro del Hierro Antiguo, investigado por Amparo Castiella. De la muralla que rodeaba el...
Una zanja atraviesa su parte cimera, a modo de trinchera. Una repoblación de eucaliptus y posterior pasillo entre ejemplares de mayor edad y argoma no hacen precisamente de ella una cota digna de visitarse.
Desde Ajangiz
El PR-LE 175 que marcha paralelo a la carretera BI-3242 Gernika a Nabarniz nos sube hasta el barrio de Zabala-Belendiz y de allí a la ermita de San Lorenzo. Hay poste de señales. De la ermita nos harán falta otros quince minutos escasos para, primero por pista herbosa y luego por el cortafuegos, alcanzar la poco atractiva cima.
Si dejamos el vehículo estacionado en...
La Sierra de Alcaraz es una de las sierras que forman la cordillera Prebética, ubicada en la provincia de Albacete. Su pico más alto es el Pico Almenara, de 1796 metros.
La Sierra del Sahúco es la parte más al NE de la Sierra de Alcaraz, que hace frontera con los llanos de Albacete.
En ésta zona, y como último bastión de las estribaciones de la Sierra de Alcaraz, el Castillo es una impresionante meseta rocosa, que se eleva verticalmente casi cien metros desde su base, y casi doscientos sobre la llanura y es únicamente accesible por una rampa en...
Es la mas destacada de un grupo de colinas herbosas situadas al S del termino municipal de Beruete, al E del carreteril asfaltado de Aldatz y al W de la carretera NA-4112. En esta zona abundan las bordas y los prados vallados, hallándose la cumbre en la parte interior de uno de ellos. Sus aportes hídricos los recibe el río Basaburua, afluente del río Larraun, a través de la regata Usarra. Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la sierra de san Pablo.
La cima se encuentra en la cúspide de una colina herbosa, de aspecto redondeado, con un...
Pequeña cota que se reseña por aparecer en los catálogos montañeros pero que tiene poco interés. Comoquiera que si decidimos visitar Bordagaina / Alto de la Borda (1023 m) la cima queda cerca, la comento para los coleccionistas. Supongo que la cumbre fue elegida por ello y por señalar los mapas que debiera poseer una señal geodésica, que no existe, al menos en las coordenadas que marcan los mapas en la cima occidental, que es la que se ve desde Esnotz. A veces aparece como Olaberas, nombre que es incorrecto.Desde Lusarreta (T2)Desde Lusarreta (835 m), o desde el Puerto de...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
Relieve situado en la parte nororiental del término municipal de Lerín, próximo a la muga de Miranda de Arga. Su topónimo se basa en que en las estribaciones sudoccidentales de la cumbre se ubicó el caserío del Corvo (ruinas), dando nombre en el entorno del monte a varios lugares (corralizas, corrales, portillo). Su fisonomía es la de una alargada loma con unas tendidas laderas orientales, ocupadas por campos de secano, y una cara occidental de pronunciada pendiente, discurriendo por su base el trazado de la Cañada Real de Tauste-Andía. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas en los taludes y...
