Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
Urduña (283 m) se sitúa en en el centro de un valle Ovalado rodeando por las cumbres de Urkabustaitz (726 m), en al ángulo NE, Arando o Santiagomendi (945 m), en el cuadrante SE, donde se extiende a lo largo del Cañón de Delika (Nervión/Nerbioi), y la sierra Gorobel o Sálvada (1039 m), con las cimas más espectaculares, en el ángulo SW Queda, sin embargo, cerrar el valle por el lado NW A tal fin encontramos una pequeña línea montañosa, mucho más modesta, que apenas alcanza los 600 metros de altitud. Se alzan aquí las cimas del monte San Antón...
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
Aunque tiene un rápido acceso desde la curva en herradura de la BI-2238, merece la pena andar un poquito más y empezar la marcha junto a la Torre de Arteaga para pasar cerca del molino de Ozollo (Portu errota) y conocer, asimismo, la ermita de San Lorenzo.
Desde la curva en herradura de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga)
La curva tiene un depósito de sal así que es fácil reconocerla. Al otro lado de la vía, salen dos pistas. Dejaremos la que tiene en su comienzo un cierre metálico para empezar la marcha por la que avanza en dirección W. Se trata...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Relieve situado en el cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m), al N del Alto del Gurugú (624 m) y al S del camino de San Lorenzo que pasa por su collado septentrional. Su parte occidental pertenece al municipio de Estella/Lizarra y esta dedicada a cultivos de secano y su parte oriental, donde se ubica la cumbre, es un monte de encina que sirve de esparcimiento de una ganadería de reses bravas (Finca de la Tejería). Este sector es territorio de Grocín/Gorozin, localidad integrada en el Valle de Yerri/Deierri Udala. Forma parte de la divisoria de aguas del...
Balcón natural panorámico con grandes vistas al embalse de Las Vencías y el pueblo amurallado de Fuentidueña.
Desde Fuentidueña
La ruta comienza antes de cruzar el río Duratón por su puente medieval. Hay un panel informativo al inicio y algunos postes de madera a lo largo del recorrido. Dejamos atrás el frontón para pasar muy cerca de la entrada a una cueva, situada en la explanada de unas antiguas canteras. Un cartel de gran tamaño nos avisa de que está prohibida la entrada a la misma. En un cruce próximo, tendremos oportunidad de coger la pequeña carretera que va hasta...
Desde San Adrián de Juarros (T2)
En San Adrián de Juarros (1030 m) salir por la carretera en dirección a Burgos siguiendo las marcas rojas y blancas del GR-82. A unos 800 m del pueblo aparece un desvío a la izquierda por donde continúa el ya mencionado sendero de gran recorrido en dirección a Ibeas de Juarros. Lo seguiremos, cruzando el modesto arroyo de Salmuera, para encontrar un cruce entre fincas más adelante (998 m).
Continuar a la derecha (N) durante unos 300 m, para abandonar definitivamente el GR, y tomar una vereda que se dirige (W) bajo el cogote...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
El Cerro de San Gregorio (935 m) es un relieve que se eleva sobre la confluencia entre río Manubles Y su afluente el río Carabán. Se ubica al N del término municipal de Villalengua, población zaragozana de la comarca de Calatayud. En su cumbre se observan las ruinas de una ermita, la cual estaría dedicada al santo que le da nombre. La litología del cerro es de arcillas y rocas silíceas, con una cobertura vegetal donde encontramos romeros, aliagas, pinos carrascos, enebros, carrascas,...entre otras especies.
En el cerro hubo explotaciones mineras para la obtención de cobre en épocas pasadas, actividad...