Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m) se enlaza con una pista horizontal, pero seguiremos (S) hacia la divisoria de la sierra, alcanzando el collado intermedio (1885 m) con el Cerro la Narrilla (1893 m) antes de dirigirnos, por la derecha, al cercano Morro de Cabeza Rubia (1905...
Cima secundaria pero bien diferenciada que encontraremos en nuestro camino mientras recorremos el cordal hacia el Montihuero en la subida que discurre por la Laguna de Las Verdes.
Cerro que ocupa una posición intermedia, al Norte de Cerro Labrado (1119 m) y al Sur de Muela Cerrada (1133 m), cuya denominación la facilitó un vecino de Ciria. Al igual que los otros dos relieves citados se sitúa al oeste del río Manubles y al este de su afluente el barranco de Celorio. Estos cursos captan su escorrentía para encauzarla a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabinas albares como especies predominantes, acompañadas de un matorral variado; tomillos, aliagas, espliegos, cambrones,... etc.
Territorialmente pertenece...
Cerro despejado en la zona central de la sierra de San Gregorio, conjunto de lomas en la zona de transición entre las Bardenas blanca y negra. A diferencia del cercano Serralta (409 m) se ha librado de ser invadido por un parque eólico, por su aspecto de cabezo y no de tabula. Su principal interés es servir de combinación con el más importante Monte Olivete (494 m).Como curiosidad, aunque siempre ha aparecido en los mapas con una altura entre 422 y 423 m, el mapa reciente del IGN parece cometer un error otorgándole 412m, lo que no se sustenta con...
Cumbre ubicada en las estribaciones orientales de un cordal serrano cuya cota mas destacada, Mendaur (1031 m), no forma parte de la cuerda principal. El relieve se encuentra en el interfluvio de las regatas Basakaiz y Peromendi que se fusionan, en la parte nororiental del relieve, conformando Iraungo Erreka. Este cauce es tributario del río Bidasoa que, a su vez, lo es del mar Cantábrico/océano Atlántico. El topónimo del monte parece basado en la intersección de las tres regatas, con nombre propio, que se produce en la base NE del relieve.
Territorialmente pertenece a Sumbilla/Sunbilla y respecto a su núcleo...
Podríamos decir que se trata de la última cumbre del macizo de Samiño en su declive hacia la cuenca del Urola. Desde su cima se obtiene bella panorámica sobre la citada cuenca y el macizo de Izarraitz.
Desde Martirieta (T2)
El barrio de Martirieta se sitúa a 4 km del núcleo de Azkoitia. Situados en el mismo (430 m), junto al caserío Zendoia tomamos el camino para en el primer cruce optar por el ramal que nace en dirección S, hasta enlazar con un camino algo más claro que nos sitúa bajo la cumbre. El camino nos deposita en su...
Cota en el cordal de Pagolar, en la parte mas Sudoeste del mismo, donde las altitudes de las cotas comienzan a decrecer en su descenso hacia el río Itzalde, afluente a posterior del Cadagua. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima a día de hoy, esta despejada, aunque plantada de jóvenes brotes de pino. Las vistas son buenas, dominando el cercano Pagonabarra, La Mutula, y al Sur destacando Peregaña, Zaballa, Larrabuxi, y un amplio repertorio de cimas mas bajas.
ASCENSO DESDE ZUAZA:
Salimos de Zuaza por el cruce en las carreteras A-3641 con la A-3624 que va desde...
Modestísimo resalte arbolado que emerge ligeramente del hayedo-marojal en la ladera NE de Asmurgi (716 m), sobre la confluencia de Oroko erreka y el río Ugalde junto al puente de Uristi, en Bitoriano.
Egilatz (642 m) es un mínimo promontorio vestido de marojos y privado de vistas, reseñable exclusivamente al amparo de la situación de confinamiento municipal provocada por la pandemia, que obligó a improvisar objetivos montañeros de ámbito local e interés puramente doméstico, para no repetir de manera obsesiva las mismas rutas en los paseos cotidianos por tierras zuyanas.
Por destacar alguna excusa para visitar esta auténtica tachuelilla, provista...
Pareja de Mazagudo (312 m) y con acceso muy parecido. Cerca de su cumbre hay restos de muro.
Desde el templo del Santo Cristo (Limpias).
Se sigue el itinerario balizado como PR-S 135 (blanco y amarillo) que comienza por unas escaleras que suben hasta la ermita de San Roque. Continuamos avanzando por pista circulable hasta llegar a un cruce señalizado (Mazagudo) que gira hacia la derecha. Se sigue la pista de tierra y piedras hasta llegar a un pequeño collado que une la cima que nos ocupa con la de Mazagudo (312 m). Giramos ahora a la izquierda para, por...
Notable promontorio calizo que se eleva al este de la Collada Jalconera, en el cordal de Benzúa (723 m), cuyo ascenso puede servir como complemento al de la cumbre principal. La cresta oriental a partir de Peña Cuanda, con paredes escarpadas en la zona de solana y más tendidas en la umbría, continúa por Cantobraos (409 m) hasta el vistoso Pico Castillo (274 m), en la vertical de la aldea de Rales, con escasos restos en su cima del altomedieval Castillo de Aguilar, documentado ya en el año 1032; al pie de la peña, la Cueva de Samoreli, descubierta en...
