Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
Cota visible al sur de la Loma de Enmedio, que separa los barrancos del Común y de Cuesta la Plana, al sur del parque de Senda Viva y al SW de la cima del Yugo / El Cuerno (498 m). Esta cima y la de la Loma de Enmedio (412 m) son una buena opción de descenso de la cima principal si se asciende desde la cooperativa de Arguedas, pudiendo hacer una circular.  La senda existente está balizada con recorrido de BTT por lo que es empinada y tiene el surco creado por las bicicletas, por lo que, en contra...
Relieve situado al N de Arraiza, población integrada en el municipio de Zabalza/Zabaltza, perteneciente a la comarca natural de Val de Etxauri. Este es un promontorio elevado sobre la ribera izquierda del río Arga, que describe un trazado muy sinuoso en esta parte de su recorrido. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas) y su cobertura vegetal se compone de herbáceas, matorral y algún arbusto de poco porte. La cima se sitúa en la parte central de una aplanada superficie cimera, en la cual hay una antena de telecomunicaciones en el extremo W y una caseta rural en el...
Se trata de la cima situada al NW de la cumbre principal de las Peñas de Azantza o Etxabarri (1085 m). Tradicionalmente siempre ha aparecido con 1m menos que la principal, lo que, por si quedaban dudas, se confirma también con los GPS, si bien desde la auténtica cumbre se aprecia ésta como aparentemente más elevada, por estar recubierta de arbolado. El IGN le da actualmente 1.084m, por 1.085m de la principal, aunque el SITNA le da 1.077,55m, por 1.078,23m de la tradicional cima. La diferencia por tanto es de solo 68 cm, lo que es inapreciable para el ojo...
Nafarroa
El monte Muru (645 m) es un modesto relieve, 52 m de prominencia, que destaca mas por su amplitud espacial que por su esbeltez. Su territorio pertenece a los municipios de Abárzuza/Abarzutza y del Valle de Yerri/Deierri (caserío de Muru y Murugarren). El paisaje se compone de campos de cultivo, con manchas arbóreas y de matorral intercaladas. Como asentamiento urbano, en la zona cimera, se halla el despoblado de Muru, al S de la cima, que conserva una casa solariega rehabilitada y la iglesia con bonita portada, encuadre con resalte de cuadriláteros en las partes bajas y polígonos mixtos en...
La Modorra (1292 m) es un relieve bastante destacado, por su prominencia, en la parte central, del cordal principal, de la Sierra del Madero. La estructura montañosa, ademas de la cumbre anterior (principal), posee otras dos cotas destacadas, el Alto del Pajaranco (1245 m) " WGS84 30T 578755 4625837 " al NNE y el Alto del Pajarejo (NE) " WGS84 30T 579423 4625932 ", que trataremos como cumbres subordinadas. Los collados que fijan sus dominios son el de Pozalmuro (1174), al N, punto de paso del camino entre Pozalmuro y Ólvega, y el collado de Juan Cañón (1228 m), al...
Desde Salientes Al dejar el pueblo (1220 m) tomamos la pista (E) paralela al arroyo procedente del Portillín, pero antes de llegar a la Braña la Forcada giraremos al Norte encaminándonos a la Peña Vendimia (1700 m) (1,15). Más arriba nos dirigimos por la cuenca de un arroyo a la ladera meridional de la cumbre, alcanzando así el vértice del redondeado Nevadín (2082 m) (2,15). Acto seguido trasponemos (N) el collado (1986 m) que nos separa del extenso Lagumón (2027 m) (2,45). Al regresar bordearemos el Nevadín por la vertiente de Vivero, cruzando su collado oriental (1912 m) y volviendo...
Burgos Cantabria
El puerto de El Escudo (998 m) ha sido y sigue siendo uno de los principales puntos de entrada a Cantabria. Por el discurre la N-623 que comunica la meseta castellana con el litoral cántabro. Sus fuertes rampas y su trazado lo han marcaron como uno de los puertos de montaña más peligrosos de la cordillera cantábrica. La apertura de la autovía de la meseta (2009), facilitando el paso por Reinosa, redujo la circulación viaria, aliviándolo, sobre todo, de soportar el tráfico pesado. La sierra del Escudo (no confundir con la sierra del Escudo de Cabuérniga, situada más próxima del...
Situada sobre la misma divisoria fronteriza al SE del Portiello de la Cunarda o Col de la Cuarde (1962 m). Hay que indicar que en esa zona hay dos collados de similar altitud, muy próximos y con el mismo nombre, aunque el IGN Español los diferencia como Puerto de la Cunarda y Col de la Cuarde. Sin embargo, el mapa de la editorial de PRAMES distingue perfectamente los dos pasos, como el Portiello de la Cunarda (1962 m) y el Portiello d'o Risté (1967 m), este último el más cercano a la loma que nos ocupa, llamada es ese mapa...
Cerro situado al NW de Izurzu donde se encuentran las ruinas de la ermita de la Virgen de la O, el cementerio de la población y alguna antena de telecomunicaciones. El relieve es de modesto tamaño, redondeado y con un área cimera aplanada. Desde la cumbre tenemos buenas vistas panorámicas en todas las direcciones. La ermita, en estado de abandono y ruina incipiente a fecha actual, fue lugar de culto compartido por las poblaciones de Izurzu y Muniáin de Guesálaz. La imagen titular del templo, Ntra. Sra. de la O, se trasladó a la iglesia de San Andrés de Izurzu...
Pequeña cima en la ladera Norte del Rigadas , perteneciente al Macizo de Trasmosomos . Junto con el Eskatxo forma escalones, que desde el Rigadas , van cayendo hacia el valle perdiendo altura paulatinamente. De vegetaciòn tupida en sus laderas, compuesto principalmente de plantaciòn de pino, y como su nombre menciona, a restos de encinas que ya son las menos pobladas en la actualidad. ASSCENSION DESDE SOLLANO-ZALLA: Iniciamos en e barrio Sollano de Zalla, subiendo  hacia el Sur por asfalto. Cogemos un primer cruce hacia a izquierda, y salimos a otra carretera. Seguimos subiendo, pasamos un paso canadiense, y junto...