Mostrando 10 de 7229 resultados para la búsqueda San
Redondeada y amplia colina situada al N. de la localidad de Sara (63 m), al SE. de Azkaine/Ascain (22 m) y al E. del Col de Saint Ignace (169 m). En su cima aun hoy se pueden adivinar los restos de lo que en su día fue una fortificación. Esto no es extraño en la zona, pues hay otros restos de su mismo estilo en las cercanas cimas de Esnaur (273 m) y Bizkarzun (185 m). Esta montaña es fácilmente identificable debido a una pequeña antena que afea su cima. Desde el col de Saint Ignace (169 m), conocido por...
Málaga
Al vértice geodésico de Palomas se puede llegar usando el trazado del GR 249 “Gran Senda de Málaga”. La etapa 34 une Benalmádena con Alhaurín de la Torre pasando por Torremolinos, siendo estos dos últimos los puntos de acceso más cercanos al punto más alto. Desde Torremolinos La Carretera de las Canteras, donde está el depósito municipal de vehículos, puede ser el inicio del acercamiento. Habrá que rodear el Cerro de las Alegrías (341 m) para llegar a su collado N (278 m). Desde éste, seguiremos el cordal hacia el N para, por terreno desigual y pasando por alguna cota...
Modesta cota rocosa próxima al camino que conduce a las inmediaciones de Recuenco desde el Puerto de la Horca. Se trata de un pequeño promontorio que remata una cresta calcárea que se recorre en un par de minutos desde la mencionada pista. Desde el Puerto de la Horca Podemos dejar nuestro vehículo en el punto culminante de la carretera que comunica Valdegovía con San Pantaleón de Losa (Puerto de La Horca, 901 m), bajo los ondulados escarpes del Mostajo. En dirección contraria (S), Recuenco se nos presenta como una gran mole boscosa. Trasponemos un paso en la alambrada que da...
Almería
Es el monte más alto de la pequeña sierra del Calar, en las estribaciones orientales de la sierra de la Contraviesa, ya en la provincia de Almería.El acceso se hace desde la ciudad de Adra, puerto pesquero y localidad turística. En la autovía del Mediterráneo A-7, al salir de Adra hacia Motril, se toma la carretera local AL-6301 hacia el pueblo de La Parra. Son 9 km de subida por una carretera muy estrecha y que da sensación de inseguridad, a pesar de que modernamente la han arreglado.La Parra es una pequeña aldea, colgada del monte. Se deja la entrada...
En los alrededores de Fresnedo, en lo alto de un peñón calizo de gran altura, se encuentra emplazada la necrópolis altomedieval de "Peña Horrero". También llamada, en otros tiempos, Peña de los Celtas, este conjunto rupestre está formado por varios elementos relacionados: la necrópolis con treinta tumbas de bañera y antropomorfas principalmente de adultos, restos de una posible iglesia semirrupestre, lugares de observación y zonas de vivienda. Su datación se sitúa entre los siglos VIII y IX.  Desde Gayangos Pasado el núcleo rural, antes del acceso al Puerto de Bocos, a la derecha de la carretera encontramos una entrada en...
Cumbre perteneciente a la sierra de Arrato al oeste de la misma y máxima cota de las existentes al este de Domaikia. No ofrece dificultad alguna puesto que la cima se encuentra a menos de 10 metros de la pista que viene del collado de Zarandona al norte del Armikelo (888). Las primeras noticias del pueblo de Domaikia datan del año 1338 y llegó a ser señorío del Duque del Infantado junto a las seis Hermandades de Arrazua. Su iglesia parroquial de San Bartolomé fue erigida en los S. XV-XVI En la actualidad la población oscila entre los 65-70 habitantes. Desde...
La modesta sierra de La Mosca se levanta junto a la ciudad monumental de Cáceres constituyendo un espléndido mirador hacia la misma desde su Santuario de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad, ubicado en la parte alta de ésta.El nombre de Cáceres proviene del árabe “Hizn Qazris” (castro fortificado), nombre con el cual los almohades denominaron a la colonia romana Norba Caesarina, fundada en este lugar entre los siglos 35 y 34 AC. La huella dejada por los distintos pobladores y civilizaciones ha permitido modelar y configurar uno de los conjuntos Monumentales más bellos y cuidadosamente conservado...
La Rioja Soria
La sierra de la Ballenera (en algunos mapas y publicaciones, Sierra de la Bellanera), se sitúa en la divisoria entre las cuencas de los río Cidacos y Linares. Se trata de una zona de eminente interés paleozoológico por la presencia de varios yacimientos importantes de huellas de grandes saurios (icnitas). Se trata de valles sumidos en el despoblamiento, cuyo efecto ha sido especialmente patente en el valle del Linares, actualmente ocupado por una docena de pueblos “fantasmas”.La sierra de la Ballenera se ubica entre las sierras del Hayedo de Santiago y la sierra Achena, ya encima de Cornago. Presenta una...
Nafarroa
El topónimo Aldaun parece corresponder a una zona boscosa bastante amplia entre los valles de Ezkabarte y Juslapeña / Xuslapain, pero tradicionalmente los montañeros dan este nombre a la cota principal (924 m), de las dos que se encuentran al N. de Mendurro (937 m), separadas por el collado de Erate (835 m). La cima NE (906 m) aparece también con el topónimo Berrondo en algunos mapas, aunque es un topónimo que parece mejor reservar para las conocidas peñas (883 m) que dominan la localidad de Olave al oriente. Dado que en muchas ocasiones los coleccionistas de los montes de...
Es la colina de mas altitud de una paramera con modestos relieves redondeados, entre los cuales son escasas las diferencias de alturas. En su parte N se encuentra la alta campiña de Madruedano y Modamio, dedicados tradicionalmente a la explotación de ganadería ovina extensiva , con algunos campos de cultivo en los vallejos. En las estribaciones meridionales se ubica la feraz vega de Retortillo de Soria, antiguo territorio de caza menor (codorniz) del conde de Romanones.  El relieve reparte sus aportes hídricos entre el río Talegones (Sur), El río Fuente del Arenaza (Nordeste) y el río Caracena (Oeste,Noroeste). La litología...