Mostrando 10 de 7018 resultados para la búsqueda San
En Villamayor de Cuesta Urría (725 m) se ha detenido el tiempo, o, tal vez, nunca llegó a transcurrir... La aldea está abandonada, como tantos otros lugares de Burgos. Su último habitante ya murió, a veinte años o quizás más del fin del milenio. Sólo el arroyo del Molino permanece impasible mientras la hiedra devora las viejas edificaciones al pie del barranco, por encima del cual, a la izquierda, se alza el monte San Pol (975 m) dando extensa panorámica sobre las tierras de Medina de Pomar (601 m) y la merindad de Cuesta Urría, teniendo en frente, sobre la...
Araba Bizkaia
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud. La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno...
Entre las localidades de Araia y Albeiz, al pie de la vertiente alavesa de la sierra de Altzania, empequeñecidos bajo las grandes moles de Aratz, Umandia y Albeizko Haitza, emergen una serie de cerrillos herbosos que destacan discretamente sobre el paisaje de praderas característico del piedemonte de este sector oriental de la Llanada; Menzabal (665 m), Amamio (662 m), Idiasieta (641 m) y Los Altos (651 m) son cuatro colinas modestas, pero con entidad y elementos de interés más que suficientes para merecer cada una de ellas un tratamiento individualizado. Al norte del coqueto pueblo de Albeiz/Albéniz, bajo la denominación...
Mendizorrotz (782 m) es un mogotillo arbolado que emerge al pie del hayedo que tapiza la vertiente norte de los montes de Iturrieta, bajo la cumbre de Santa Elena (1111 m). El cerrillo se alza al paso del GR 25 "Vuelta a la LLanada a pie de monte", en el tramo entre las localidades de Egileor y Guereñu, pero en terrenos pertenecientes a Alaitza, concejos todos ellos integrados en el peculiar municipio de Iruraiz-Gauna. Para quienes se animen a recorrer este sendero señalizado que circunvala la Llanada Alavesa a lo largo de 190 kilómetros, Mendizorrotz supone una oportunidad de complementar...
Situada a medio camino entre Escanzana y Lacervilla, pero en terrenos de este último concejo, Menduia (570 m) es una colina con casi todas sus laderas ocupadas por fincas cultivadas, que trepan incluso hasta la mesetilla cimera. Sobre un breve espacio de terreno lleco, un voluminoso morcuero, formado con las piedras removidas por las rejas del arado y apiladas en un inestable montón, señala actualmente la cima. Desde Escanzana Se toma en la parte alta de Escanzana (480 m) el trazado balizado del GR 1 en dirección a Lacervilla, que se abandona inmediatamente a la derecha por otro camino de...
Pequeño cerro aislado de perfil puntiagudo, situado en la intersección de las carreteras BU-555/A-2622, entre San Millán de San Zadornil y Bóveda, y la A-4334 que asciende a Pinedo y Basabe, marcando el interfluvio entre el Omecillo y su afluente el arroyo de Pinedo; su cima forma el aguijón en el extremo meridional de la cola de Peñalisa (966 m). Ribota es un islote de vegetación autóctona rodeado de terrenos de cultivo. Su superficie aparece revestida de un ralo bosquete en el que predominan quejigos y coscojas, con algún ejemplar aislado de pino albar y un variado sotobosque compuesto por enebros...
El Cerro del Castillo (546 m) de San Vicente de la Sonsierra, elevado más de un centenar de metros sobre el cauce del Ebro, que le baña los pies en su fachada de poniente, es sin duda uno de los accidentes orográficos con mayor presencia en el paisaje de la Rioja Alta El cerro, imponente bajo la muralla caliza de la sierra de Toloño, resulta visible desde gran parte de la Rioja y zonas limítrofes, razón por la que fue elegido, ya a partir del lejano siglo XII, como emplazamiento de la fortaleza más poderosa erigida por los monarcas navarros...
Araba Burgos
Baxauri/Bajauri, el "pueblo del bosque" treviñés encajado como una cuña, junto con Obekuri, entre los municipios de Lagrán y Bernedo, en plena Comarca de la Montaña Alavesa/Arabako Mendialdea, se esconde entre cerros arbolados en la cabecera de la vaguada de Fuente Sauces, al norte de los inmensos hayedos del monte Jaunden (1035 m) y al sur de los vastos marojales del Parque Natural de Izki. Al NW del reducido núcleo rural, por encima del cementerio y a partir del collado de El Callejón, se estira hacia poniente un prolongado cordal, con una gran parcela cultivada en su vertiente norte, sin...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector. De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...