Mostrando 10 de 7464 resultados para la búsqueda San
Este amplio cerro, que asienta en su parte Nororiental el casco urbano de Muriel de la Fuente, se nos muestra con varias denominaciones posibles atendiendo a la masa forestal que puebla o ha poblado su territorio; "los Robles", basado en la cobertura autóctona de roble melojo, "las Pinochas", haciendo referencia a la plantación de pinos tras roturar el robledal y "las Negraledas" atendiendo al tipo de pino (laricio o negral). Por otra parte los habitantes de Muriel lo conocen como "El Pino de la Bandera", refiriéndose a la cumbre exclusivamente. Esta denominación vulgar se basa en un gran pino que...
Al sur de Las Tucas de Ixeia se alzan tres vistosas cumbres ensombrecidas por las airosas cumbres y agujas de Ixeia, dando forma a la serra de Sin Chuldián o San Chulián. La Tuca del Mon o Mont se presenta como la cumbre más meridional de las tres, a pesar de que algunos mapas citen a esta cumbre como la cota central y la más altiva a la vez. Se trata de una montaña poco concurrida pero de gran tradición montañera entre los habitantes de Benás, puesto que es la montaña que domina la población por el N, siendo bien...
Montellano (1072 m) se sitúa al SE de Bujalcayado (1125 m), abrazado por el río del Cubillo (N) y el río del Vadillo (S), desaguando ambos en el río de la Hoz, a occidente del monte. Este último, afluente del río Salado, tiene su parte final embalsada por la presa de Atance.
Su fisonomía es la de un cerro redondeado, con una superficie cimera plana, aislado en la campiña, con una notoria prominencia de 119 m . La cumbre se sitúa sobre los restos de un valladar (cerrado de piedra) que hace de mojonera entre Palazuelos (S) y Riosalido (NE),...
Cima redondeada y de suaves laderas que invitan a visitarla sin necesitad de realizar un gran esfuerzo. Está situada al W. del pto. de Otsondo (580 m), el cual sirve de frontera natural entre el valle de Baztán y tierras de Zugarramurdi (209 m) y Urdax (95 m), localidades que en contra de lo que muchos creen, no pertenecen al valle de Baztán. Muestra de lo estratégico del lugar, son los abundantes búnkeres que encontramos por toda la zona, algunos de los cuales podremos ver en las laderas de este pequeño pero estratégico monte. A pesar de su escasa altura,...
El Cebreiro está en los montes de Cebreiro dentro de la Serra da Raiña Loba que incluye también la Serra de Gomariz. En los montes de Cebreiro los puntos mas altos son el Penedo das Fatígas (1258 m) y el Cebreiro (1267m). En la Serra de Gomariz el punto más alto es el Penedo da Raiña Loba (1164 m).
La Serra da Raiña Loba esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) y la Serra de Larouco en el sur de al provincia de Ourense en el municipio de Baltar. Al sur de la sierra se encuentra el...
Desde Manzanares de Rioja (T1)
En Manzanares de Rioja (790 m) salir por un camino (S) hacia un depósito de aguas, que dejaremos a la derecha, y bordearemos Cerros Comiende o Cerros Comindi o Camendi (870 m) para subir al Cerro de las Suertes (884 m).
Accesos: Manzanares de Rioja (20 min).
En el cordal que se desprende hacia el norte desde el Alto de la Valgunilla (1866 m) en la sierra de Cebollera, tenemos en la mitad Peña la Zorra (1686 m).
Este cordal divide las aguas de los arroyos de Lavieja por levante y de Los Senestillos por poniente, teniendo en las dos laderas un bosque de hayas desde la cota 1650 metros aproximadamente, que bajan hasta los cauces de los dos arroyos. En la parte más elevada predomina el bosque de pinos, al igual que por la parte superior del cordal, que bajan hasta el refugio, con algún haya...
Inicio el ascenso desde la estación invernal de Arinsal (1.915 m.) Igualmente, se puede acceder desde el Coll de la Botella, aparcamiento a 2.113 m. o muy sencillo, coger el teleférico en el Coll de la Botella que te elevaría al Port Negre (2.490 m.)
Bueno, en nuestro caso, vamos a ascender por las pistas de la estación de Arinsal “Planades del Bony Negre”. Al llegar a una altitud de 2.440 m. la pista gira a la izquierda (S.) hacia el Port Negre, a la vista, hasta donde llegan los remontes. Aquí tomaremos la dirección contraria y tras cien metros...
El gas pasa por Mallukigana camino de Bermeo. Una caseta y sus característicos tubos-baliza metálicos pintados de amarillo así nos lo indican.
Desde la ctra. BI-2121 (tramo Fruniz/Fruiz a Morga)
Antes del punto kilométrico 25, anterior al barrio de Olatxua-Olabarri, nace un ramal que da servicio a los caserios de Txakarroena. Rodea Mallukigana de N a S por su ladera W. Poco antes de entrar en tierras de Arrieta (o de salir para ser más exactos), parte un ramal a la izquierda que llega al amplio collado S de Malluki (143 m). Hay unas ruinas casi engullidas por la vegetación....
Copio textualmente lo que dice el panel informativo situado en la plaza Munarri de Larrabasterra.“Sopela es un municipio sin grandes montañas, la mayor parte de su superficie se extiende por una llanura que finaliza directamente en la costa. Las únicas cimas destacables son las dos pequeñas alineaciones montañosas que flanquean el valle del río Sautu: en la margen izquierda se encuentran los montes de Saierri, Sopelamendi y Mugarrikolanda, una relevante estación dolménica que conserva, además, interesantes restos del llamado Cinturón de Hierro.En la margen derecha del río Sautu, encontramos el cordal de Fraidemendi que se extiende de E a W...
