Mostrando 10 de 7080 resultados para la búsqueda San
Redondeada cota que se desprende de la parte alta de la sierra de Aloña a la altura del monte Akaitz (1312 m), al NE de este último. Toma su nombre del barrio rural oñatiarra de Olabarrieta, que queda abajo, a sus pies.
Existen varias formas de llegar hasta esta cumbre, pero aquí remarcaremos la opción de la preciosa senda que sube desde Oñati (250 m) por bosque y que es el camino de descenso de la famosa prueba de montaña local, la Aloñako Igoera. Este precioso camino parte de Oñati y va ganado altura a ratos con fuertes pendientes y...
La cumbre de Berabez o Berabezko kaskoa, también denominada Bagola (1021 m) era una de las elegidas tradicionalmente por los Aezkoarras para celebrar la cruz de mayo y bendecir los campos, debido a su despejada cima, lo que la hace interesante de coronar. La cima aparecía en ocasiones con la antigua denominación de Urkiarreta, que proviene de Urkierreka (arroyo de abedules), pero que es un término más apropiado para la umbría vaguada de Idorgain y la boscosa cumbre occidental (1004 m) que se encuentra separada por la regata y varios campos con bordas pastoriles, por lo que no parece una denominación acertada...
Relieve situado al N de Arraiza, población integrada en el municipio de Zabalza/Zabaltza, perteneciente a la comarca natural de Val de Etxauri. Este es un promontorio elevado sobre la ribera izquierda del río Arga, que describe un trazado muy sinuoso en esta parte de su recorrido. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas) y su cobertura vegetal se compone de herbáceas, matorral y algún arbusto de poco porte.
La cima se sitúa en la parte central de una aplanada superficie cimera, en la cual hay una antena de telecomunicaciones en el extremo W y una caseta rural en el...
Belatza (602 m), también denominada Mandoiko es una cima secundaria al oeste de Mandoia (638 m) y a una distancia de unos setecientos metros.Esta situada en la zona denominada Landaluce-Kurne, en la muga entre Bedia y Zeberio. Se encuentra en una meseta que se forma al subir a Mandoia, cuando se viene de Irumugarrieta. Todo este entorno está cubierto de roble americano y de abedules en la vertiente meridional mientras que en la septentrional son pinos silvestres los que la cubren.Desde Irumugarrieta.Irumugarrieta es el punto de confluencia de los municipios de Bedia, Galdakao y Zeberio. Se puede aprovechar la PR...
En el cordal que baja de Montejurra (1045 m) a Monte Luquin (835 m) y muy cerca de éste, tenemos el cabezo Cogoterredondo (864 m). Su cima tiene pinos y está muy cerrada de vegetación, en la que abundan las coscojas. Desde ella se tiene buenas vistas de Monjardín (894 m) y la sierra de Lókiz. Desde Arellano (650 m). Desde la plaza junto al ayuntamiento de Arellano, cogemos el camino que sale hacia occidente que es el PR-NA 188. Al poco de pasar por una balsa donde tenemos un poste de señalización (partido en el suelo), dejamos este pequeño...
El pequeño cabezo de La Calva (1122 m) se encuentra en la cara sur del la sierra del Madero, a poca distancia de la localidad de Valdegeña (1060 m) y justo al norte del despoblado de Castellanos Del Campo(1080 m). La cima es muy llana con mezcla de claros y manchas de carrascas, siendo difícil decir el punto más alto.
En las cercanías se encuentra despoblado de Castellanos Del Campo (1080 m), con su torreón restaurado y las ruinas de la ermita de San Justo Pastor, rodeado todo por campos de cultivo y alguna carrasca. Subiendo unos 650 metros por el barranco de...
Es la cumbre más elevada de la llamada sierra de Villasopliz o Sierra del Rojo, actualmente ocupada por un parque eólico (El Canto).
Desde el portillo de Manzanedo (T1)
No existen demasiadas alternativas de ascensión que se pueden considerar interesantes. Por un lado, la carretera N-232 transita muy cerca, el parque eólico despliega a lo largo de la loma 23+9 generadores de 45 m de altura con una potencia unitaria de 660 KW. Existen alambradas cinegéticas y propiedades privadas en las inmediaciones del pueblo abandonado de San Martín el Rojo (824 m) que tampoco facilitan las realización de itinerarios alternativos a la pista...
El Puerto de Piedrafita está dentro de la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos. La “Ruta del Puerto de Piedrafita” tiene su inicio en Cármenes, y pasa por diferentes localidades como Pontedo y Piornedo antes de llegar a Piedrafita La Mediana. Aquí termina la carretera LE-311 y comienza una amplia pista, antaño calzada romana y también camino real.
Desde Piedrafita La Mediana
Iniciamos la marcha por la pista, curiosamente referida como carretera LE-315. Pasaremos junto a la fuente de Fuenculebroso y junto a un enorme hito de cemento, en forma de bala, que servía para sobresalir por encima de...
Conocido es por el viajero que para ir, bien de la costa a la meseta, bien de la meseta a la costa, hay que cruzar la cadena montañosa de la cordillera Cantábrica, existiendo para tal fin, estratégicos pasos que han sido usados desde tiempos inmemorables no sólo por la población circundante a los mismos, sino también por comerciantes, peregrinos e, incluso, ejércitos. Cantabria cuenta con muchos de estos puertos, siendo hoy por hoy los más relevantes aquellos que han sido acondicionados para el tráfico rodado.En Cantabria Oriental se encuentra una importante concentración de pasos carreteros: Los Tornos (918 m), la...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas tienen sus cimas en el lado norte prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Vista la foto aérea parece que son una sola muela, pero las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la...