Mostrando 10 de 7075 resultados para la búsqueda San
Zuloagan (696 m) es la primera por el SE de las proas que se asoman sobre los bosques de Altube desde el altiplano de Urkabustaiz. Esta discreta montaña es ampliamente conocida por albergar en su ladera meridional las instalaciones, hoy ruinosas, de un elitista centro de enseñanza que se mantuvo en activo, bajo diferentes direcciones (jesuítas, Rumasa, "Izarra International College"), entre 1967 y 1997; ese año, este último proyecto, basado en el método Montessori, acabó quebrando y dejando sin empleo a buen número de profesores y de trabajadores, en gran parte afincados en las comarcas de Urkabustaiz y Zuia.
Las...
Redondeada cumbre de Sierra de la Hez, ubicada al Nornoroeste de Cabi-monteros (1388 m), punto culminante de dicha sierra. Al igual que su entorno, esta cima no se ha librado de la presencia de los aerogeneradores, lo que obviamente resta interés a la misma. A ello hay que sumar las numerosas pistas destinadas a dar servicio al parque eólico, o mejor dicho a la "zona industrial de generación de energía eólica", según la singular denominación escrita en un cartel en el collado (1296 m) que separa Cogote Alto (1341 m) de Cabi-monteros (1388 m). Las citadas pistas convierten, por desgracia, a...
Como muchas veces ocurre cuando se contempla desde el valle una montaña su antecima semeja a la verdadera cima y es el punto de atracción de la mirada, debido a que la cima principal queda más retrasada. Al igual que ocurre con el Pico Remírez (1818 m) esta antecima acaba recibiendo un nombre desde el valle aunque sea poco destacada. Por eso la Punta Mentar o Mental (2105 m) no deja de ser nada más que la antecima de La Cuta (2149 m), de la que le separa un mínimo collado (2096 m). La aparición de listas de dosmiles del...
Se sale de Ermua (181m) en dirección Eibar y, antes de llegar a la autopista, se toma un cruce que se dirige hacia la presa de Aixola (320 m). En 1 Km. se llega al barrio de Eitzaga. Aquí se abandona la carretera(justo antes de atravesar un túnel bajo la autopista, y se sigue por un camino, que sale a la derecha, que en unos metros nos deja en un nuevo túnel que también atraviesa la autopista por debajo. Lo cruzamos y en 2 kms más se llega al barrio de Santa Marina de Zaldibar (320 m).Desde aquí se coge...
Relieve situado al S del núcleo urbano de Nepas al que, junto al cerro Bermejo (1144 m) situado al W y el Pico (1144 m) ubicado al E, los habitantes del pueblo les otorgan la primacía de altitud del término municipal. Ahora bien, estudiando a fondo el mapa topográfico, el Puntal de Mazalar, o Malazar, superaría en unos 4 metros esta altura, pero al situarse en la mojonera de Escobosa de Almazán, a la que pertenece la planicie cultivada, y ser Nepas solo propietaria de la ladera montaraz, hace que la gente vea este lugar como mas ajeno y sientan...
Pequeña loma del área de Artikutza que enlaza con el cresterío Mendaur-Loitzate a través de un cordal de reposadas alturas siendo Komizko gaina / Ibintza (1037 m) las más elevada de ellas. Este cordal es divisorio entre las regatas Elama y Urdallue, en las que en otros tiempos el agua empujaba las ruedas hidraúlicas que movían los mecanismos de las ferrerías.
Siendo Artikutza una importante zona de esparcimiento cercana a Donostia (que tiene la propiedad sobre la finca, aunque se ubica en el término municipal de Goitzueta, Nafarroa), no faltan los itinerarios balizados que permiten conocer los aspectos más relevantes...
Yendo de Sarasate a Gulina siguiendo la vía Verde del Plazaola, tras pasar la regata Arrieta, encontramos a mano derecha un modesto cerro que es el objetivo de la reseña. La base de su topónimo la encontramos posiblemente en la Venta de Errotaxar, situada junto a la regata de Gulina, en las estribaciones occidentales del Cerro. Administrativamente se hallaría en el término municipal de Gulina, dentro del municipio navarro de Iza-Gulina. En el recorrido encontramos diversas infraestructuras de la antigua vía férrea que resultan complementos atractivos en el paseo; trincheras, viaductos, pasos elevados sobre la vía,...
El cerro presenta una...
En el cordal que se desprende hacia el norte desde el Alto de la Valgunilla (1866 m) en la sierra de Cebollera, tenemos en la mitad Peña la Zorra (1686 m).
Este cordal divide las aguas de los arroyos de Lavieja por levante y de Los Senestillos por poniente, teniendo en las dos laderas un bosque de hayas desde la cota 1650 metros aproximadamente, que bajan hasta los cauces de los dos arroyos. En la parte más elevada predomina el bosque de pinos, al igual que por la parte superior del cordal, que bajan hasta el refugio, con algún haya...
Modesta elevación de los Montes de Ayago. La cumbre es un excelente mirador de la sierra de la Demanda, especialmente de la parte riojana, puesto que los pinos impiden las vistas hacia el oeste.La cima toma su nombre de una aldea desaparecida en el siglo XIV. La aldea de Matalturra estaba ubicada al noreste de la cima, en ese lugar hoy se encuentra un abrevadero.Ojacastro contaba nada menos que con doce aldeas, divididas en dos Cuadrillas. Al oeste del río Oja estaba la Cuadrilla de Arrupia. Arrupia en euskera viene a significar parte baja de un barranco y, precisamente, esa...
El término Espelunz se designa una amplia extensión de la cuenca alta del Ara, un barranco, y varios ibones y cumbres algo distanciados sobre el terreno. La voz aragonesa espelunga, proviene del latín "spelunca", con el significado de cueva. En castellano sólo se mantiene viva en palabras como espeleología, que como se sabe es el estudio y exploración de las cavidades subterráneas. En cuanto a los cumbres, decir que existe un pico Espelunz (2585 m) al SE de Baldairán (2699 m). Al N.NE de este pico tenemos el ibón de Espelunz (2435 m). También se designan con el mismo nombre...