Mostrando 10 de 7458 resultados para la búsqueda San
El riscos de Buradón (622 m) es el nombre de la roca que se eleva sobre el labio izquierdo del boquete de las Conchas de Haro (450 m). Pertenece al término municipal de La Bastida/Bastida y se sitúa en el pago llamado Los Castillos, dentro del término conocido como Era del Moro.
Se trata de un cabezón rocoso de color rojizo rematado en una fina cresta con vertientes muy escarpadas, destacando, por su grado de verticalidad, la pared meridional. La consistencia de la roca deja muchísimo que desear por lo que no es terreno idóneo para la escalada. Un collado (583...
Cumbre de prominencia significativa, pero escaso atractivo por estar ocupada por una repoblación de coníferas. Se desprende del cordal que, proveniente del col de Oskaxe (Col d'Osquich), pasa por la cima de San Gregori y por un collado a 330 m que marca el punto más bajo de dicho cordal.
Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre)
Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente y el...
Kurutze (357 m) es una de las cotas mas septentrionales del bloque de Aramotz y que se alza sobre el barrio de Bernagoitia (321 m), el cual está situado sobre su ladera oriental, siendo este barrio uno de los puntos principales de acceso a las cumbres más altas del bloque de Legarmendi / Aramotz.Evidentemente, el acceso a la cumbre más lógico parte desde el mismo Bernagoitia (321 m) desde donde accederemos por la pista que da acceso hacia Belatxikieta (661 m) y marcado como GR hasta alcanzar el collado de acceso a Kurutze (357 m). Superamos la valla y remontamos...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
Cumbre de la sierra de Abodi en su sector más occidental encajada entre las profundas barrancadas boscosas de Jakolla, al Este, y Berrendipea, al Oeste. La cumbre, también llamada Austangaina, se alza despejada sobre el bosque de Gibelea que ocupa la margen izquierda del río Irati. Los restos de un dolmen en las proximidades de la cumbre y de nidos de ametralladoras en el entronque con la redondeada cota (1387 m) nos hablan de la historia pasada y más cercana de esta importante montaña.
Desde el Paso de Tapla Por el paso de Tapla (1352 m) llega una carretera asfaltada...
La cumbre de Altueta (655 m) al poseer un vértice geodésico aparece bien marcada en los mapas aunque no es la más elevada del cordal. Forma parte de una pequeña sierra que establece la muga entre Goitzueta y Artikutza dividiendo aguas al Urumea y al río Elama. Artikutza lleva el sobrenombre del "orinal de Euskal Herria". Lo cierto es que el gran vaso montañoso que encierra recoge unos de los mayores índices de precipitación del país. La fuerte influencia atlántica, habitualmente por encima de los 2500 mm anuales. De hecho las mediciones le otorgan el calificativo del lugar más lluvioso...
El Alto de los Romanos (799 m) es una cima situada en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se encuentra algo más de cuatrocientos metros al norte del Alto del Caracol (741 m), también en el borde superior de la margen izquierda del barranco de Fataga. La ladera oriental desciende a la Hoya de los Romanos donde todavía se pueden observar restos de los terrenos de cultivo con cadenas, tal como lo describen en la Ficha del FEDAC 9008: Cadenas de una longitud...
Cima situada al N del pico Lakora (1877 m) y que junto a Ihitzkunditze o Heile Gaña (1696 m) forman un pequeño cordal que cierra la garganta o cañón de Ehujarre por el W. El discreto collado de Ozketa (1570 m), lo separa por la vertiente S. del citado Ihitzkunditze (1696 m) sirviendo de paso natural entre los cayolars de Eruso y de Heile. Estos cayolars, junto al de Eraiz son residencia veraniega de miles de ovejas que aprovechan desde tiempos inmemoriales los frescos pastos de este escondido rincón de pirineo. Hacia el N. de Txuri Punta (1621 m) continua...
Es la primera cota del cordal que comienza en la aldea de La Peral y tiene su punto culminante en el Mocosu (1998 m).
Desde La Peral
No se puede acceder en vehículo propio al núcleo rural así que comenzaremos la andadura en el aparcamiento habilitado. Hay dos miradores en La Peral y ambos están bien señalizados y muy próximos. Desde el mirador de La Peral, con dos mesas de orientación y varias para el disfrute de propios y visitantes, iremos ganando altura por el S para por rastro de sendero más o menos evidente rodear el monte por su...
