Mostrando 10 de 7077 resultados para la búsqueda San
Es la cumbre más sobresaliente en la cuerda que se desprende al Norte del Untzueta (770 m) y que separa los valles del Nervión/Nerbioi y Zeberio. Los itinerarios coinciden con los que suben al Untzueta por el Norte, bien sea desde Arrankudiaga o desde Ugao / Miraballes.
Desde Arrankudiaga.
Hay que situarse en el cementerio de la localidad, en la barriada de San Pedro, al otro lado de la autopista. Junto al camposanto hay espacio para aparcar. Partimos en dirección al monte, entre el cementerio y una granja, haciendo caso de una tablilla que indica el camino al Untzueta. Las...
El Alto Cardones (819 m) es una montaña que se encuentra en la zona central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El nombre de la montaña hace alusión al Cardón Canario (Euphorbia Canariensis), un arbusto característico de esta zona y que está considerado como símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria.
Por la vertiente oriental discurre el barranco del Buque y por la occidental el barranco del Pinillo-Cañada del Agua. Ambos tienen su origen cerca de la montaña de Cerro Puercos (1002 m), situada...
En el enlace de los Montes Ayago con los Montes de Yuso, aparecen una serie de pequeñas lomas abombadas en cuyas inmediaciones de sitúo la aldea de Zabárrula.
Aparecen aquí tres cotas muy ligeras que forman parte de la línea de demarcación de territorios entre Burgos y La Rioja. La más significativa y elevada no aparece nominada en los mapas y se ubica dentro del término llamado Coto Caballo. Existe otra elevación sin relevancia hacia el NE, en dirección a Ojacastro, llamada Coto Sordo (1211 m). Al SW y escasos metros de la referida cota más elevada (1225 m) se...
El Carrascal (678 m) es un cerro alargado situado al S de Fuidio, en paralelo a Bigarramendi (725 m). Desde esta vertiente presenta un relieve casi inapreciable, apenas una suave ladera cubierta de monte bajo que se eleva ligeramente sobre una vasta extensión de campos de cereal y parcelas en barbecho. El frente sur, desde el entorno de la ermita de Granado, adquiere por el contrario, dentro de su evidente modestia, cierta presencia y suficiente prominencia como para considerar acercarse a su cima.
En definitiva, un cerrillo más del sector meridional del territorio treviñés, válido para ampliar la nómina de...
Desde Puente Vadillos
El itinerario más breve se inicia en el puente Vadillos (877 m) ganando un hombro (968 m) al S de la cumbre de peña Untura (1102 m).
Accesos: Puente Vadillos (45 min).
Modesta cumbre de esta estribación al noreste de la sierra de Lokiz a la que se pone en valor debido a que es un mirador natural fantástico desde la parte alta del barranco de Basaura o Basaula.
En dicha cima existe una bonita encina y un pequeño cairn o hito cimero, pero no dispone ni de buzón ni de ninguna otra señal. Sabremos que hemos llegado porque es el fin del mirador natural de esta parte de la sierra.
La ascensión más típica se realiza desde el pueblo de Baríndano, tomando la ruta desde el sur del pueblo que desciende...
Cima de una estructura orográfica situada al NE de Velilla de Medinaceli, delimitada por el río Blanco por su parte occidental, el arroyo del Salobral de Avenales por la Oriental y el río Jalón, curso fluvial principal de la zona, por su cara septentrional. Al S, el collado de los Barrancos (1096 m) lo separa de la Meseta de Peñarrubia (1200 m). El tipo de materiales que encontramos son sedimentarios (arcillas, conglomerado y calizas) y la cobertura vegetal predominante es un carrascal con diversas especies de matorral en su sotobosque (tomillos, aulagas, espliegos,...). En la parte S del relieve se...
Como su propio nombre indica, Montnegre (649 m) es una montaña de tonos sombríos y aspecto hosco, compuesta de calizas oscuras que contrastan con los grises más claros de las sierras vecinas; para completar este cuadro poco luminoso, la vertiente meridional del relieve hunde los pies en el río Girona aguas abajo de La Vall d'Ebo, conformando una de las paredes de la lóbrega entalladura del Barranc de l'Infern.
Dotado de cierta individualidad, Montnegre se sitúa a caballo entre las sierras de Migdia y Foradà, aunque las diferencias de altitud en relación a los collados con ambas sierras, sensiblemente menor...
Según cuenta la leyenda, el Rey Favila —hijo de Pelayo— le pidió a su cuñado, Alfonso I, que construyera un templo en honor a él, cuando hubiera muerto. De esta forma, en los capiteles del pórtico de la Iglesia del Monasterio de San Pedro de Villanueva, se narra la muerte del rey Favila, a manos de un oso.En el exterior, en el ábside y junto al tejo (que marcaba la ubicación de la iglesia dentro de la cultura celta) se encuentran los canecillos obscenos de temática erótica. Se construyeron para educar a la población, muy inculta por aquel entonces, sobre...
Cerro ligeramente despejadoDesde AranaratxePartiremos junto a la Iglesia descendiendo hacia el sur por un camino inicialmente cementado, Camino del Monte, que en un centenar de metros pasa a ser de grava. Tras superar una barrera metálica y pasar junto a una granja, dejaremos de descender para comenzar a ganar altura (729 m), camino del Corral de Isidoro (765 m). Al llegar al corral, giraremos ciento ochenta grados a la izquierda (N) y así seguiremos ganando altura guiados por las rodadas de los vehículos. Este camino, tuerce paulatinamente hacia la derecha (SE) por pastos salpicados de robles, manteniéndose, más o menos,...