Mostrando 10 de 7455 resultados para la búsqueda San
La sierra de Badaia presenta una poca habitual orientación N-S, frente a la mayoría de los macizos y sierras vascos que presentan orientación E-W, la orientación del eje de plegamiento pirenaico. Su máxima elevación se da en esta cumbre de Oteros (1038 m), en la que antiguamente hubo un castillo. Sólo algunas rocas sueltas entorno al actual vértice geodésico parecen ofrecer alguna prueba de ello. Más al Norte, y separada por un ancho y poco perceptible collado, se halla la cumbre de Lorritxo (1027 m), con mejor panorámica de la capital Alavesa. La sierra de Badaia forma un gran sinclinal...
Subir a El Cueto (304 m) es un sencillo paseo. Habrá que combinarlo con las vecinas cotas de Garai (379 m), La Cerca (384 m) y Picomoro/Munoaren Gaina (376 m) para pasar un poco más el rato.
Desde la carretera BI-3631, entre los km 26 y 27 (Galdames)
Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta cota.
La pista cementada, unas veces de grano duro y otras estriada, nos deposita en el collado (287 m) entre Cueto y Garai. Una vez en él, solo queda remontar por...
Los Altos del Cogorro son varios cabezos juntos y de parecida altura. La cima occidental (1154 m) es la cota más alta, pero en la occidental (1133 m) está colocado un vértice geodésico, teniendo en medio otro de (1137 m).
Estos Altos del Congorro están cubiertos de arbustos que no suelen pasar de un metro de altura, pero a veces dificultan algo el paso y hay que buscar sitio entre las matas para poder continuar andando por el monte. En sus alrededores se puede caminar mejor por los cardales y crestas, que suelen tener menos vegetación al tener algo más de rocas.
Desde Trasobares....
Desde la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea se desprende, a la altura del malogrado Picón del Fraile (1632 m), un largo cordal divisorio entre los valles del Miera y del Asón. En su extremo N. destaca la cumbre de Porracolina (1414 m), una de las montañas pasiegas más conocidas. No es la más elevada pero su posición avanzada la convierte en un magnífico mirador sobre la Cantabria oriental, extendiéndose la panorámica que esta ofrece hasta los Picos de Europa y, por supuesto, el turístico litoral. El nombre de la cima, de por sí curioso, tiene su origen en otro paraje, llamado...
Pequeña cota boscosa separada de la cumbre de Zaburu por el collado de Ilintxarbe.
Desde Ugaldetxo (T1)
Una ascensión desde lo más profundo de la cuenca del Urumea es hacerlo desde Ugaldetxo. Situados en dicha barriada (50 m), tomamos la carretera de Pagoaga hasta alcanzar la casa de Urruzuma. A la altura de la misma, una senda nace en dirección W internándose en un bosque mixto para ganar altura de manera moderada hasta alcanzar el collado de Bustilleta (147 m). La senda gira en dirección S hasta alcanzar Amuralogaña (449 m), tras el cual el camino enlaza con la pista...
Cumbre de la sierra de La Demanda que constituye la máxima elevación de un apéndice de la misma conocida como sierra de Pradilla. Este alto se sitúa entre los profundos barrancos de los ríos Cárdenas, al Norte, y Tobía, al Sur, desde donde encuentra sus ascensos. Desde el pueblo de Tobía (680 m) una carretera estrecha y asfaltada recorre durante ocho kilómetros las interioridades del barranco Tobía para llegar al área de esparcimiento y refugio de El Rajao (1020 m). El barranco de Tobía conserva uno de los hayedos más extensos y bellos de La Rioja. Es en este lugar...
Formando parte del cordal occidental de Ubieta-Zipar (634 m) encontramos esta cónica elevación arbolada de pinos y conocida como Pico Cinto (534 m). Entre ambas se interpone aún una cota más, el pico del Solar (527 m). Un buzón que representa la casa de Juntas de la Avellaneda nos recuerda la proximidad de este legendario sitio. Las Encartaciones o Enkarterriak, de claras resonancias mineras, es la comarca que ocupa el occidente de Bizkaia, entre las estribaciones vasco-cantábricas y el océano. En la Avellaneda o Urreztieta, junto a la importante vía de comunicaciones que unía Flaviobriga (Castro Urdiales) con la meseta,...
Cima al W. de Rubio y Peñacuerno, que al igual que el primero se haya poblado de pino, careciendo su cima de vistas.
Para acceder a su cima seguiremos el mismo camino para acceder a Rubio (1.316 mts), es decir, tomaremos la pista que en descenso parte del frontón y la pista que gira a la izquierda en dirección al cordal. Una vez en el collado giramos a la derecha (NW) y dejando Rubio a nuestra derecha (podemos acceder a su cima en un minuto) continuamos por la pista. Esta gira a la derecha (N.) y la abandonaremos en un...
La sierra de Toloño es espectacular en toda su prolongación, desde el desfiladero de las Conchas de Haro hasta la peña de Lapoblación. La abrupta presencia de sus cortados y paredones hacen que los pasos de comunicación entre la Montaña y La Rioja Alavesa sean pocos y malos. El puerto del Toro (1207 m) ha sido y sigue siendo uno de los pasos mas practicables de la sierra, enlazando las poblaciones de Lagran (756 m) y Laguardia/Guardia (632 m), por lo que ha sido tentado por comerciantes de todo tipo de enseres, ganado, incluyendo el intercambio de pan, vino o...
El Pico Cristales o Gavizo Cristals (2884 m) es la cumbre que cierra por el SE la vuelta Barrada, espectacular circo al SE del Balaitous (3144 m). Sus impresionantes vistas del macizo y su baja dificultad técnica, hacen que sea una cumbre conocida en el entorno del Refugio de Respomuso (2208 m), aunque no sea excesivamente prominente respecto a la cumbre del Pic Soulano (2911 m), de la que se encuentra separada por la celebre Cresta del Diablo, una de las más míticas travesías de escalada del Pirineo (D+).
Toponimia
Desconocemos si Gavizo Cristals o Gavizo podría estar en relación con el Rhododendron ferrugineum o...
