Mostrando 10 de 7225 resultados para la búsqueda San
Al SSW de la localidad Alcarreña de Sacedón (721 m), la sierra de San Cristóbal o Altomira forma una especie de alargada península entre los embalses de Buendia (715 m), al E, y Bolarque (642 m). En su extremo N se encuentra la ermita de Nuestra señora del Socorro (943 m), patrona de Sacedón, cerca del Alto del Socorro (1038 m). Luego la divisoria sigue hacia el S por el Pico del Águila (1039 m) hasta la Peña del reloj (1063 m) que es su máxima altura. Desde Sacedón En Sacedón se sale tras un rotonda por la carretera antigua de...
Gipuzkoa
Cota situada en el mismo centro de San Sebastian entre el barrio de Amara y el de Etxadi Su interés radica en que la cara norte que da a Amara tiene un desnivel de 90 metros. Sin embargo por la cara sur apenas ascendemos 15 ó 20 metros, ya que partimos de la zona alta de la ciudad, Aiete y Etxadi. En la actualidad está totalmente urbanizada y en la cima hay una residencia espiritual gestionada por las monjas que también acoge a ciudadanos visitantes de la ciudad.. Hace 20 ó 25 años había un edificio que se incendió y...
Se trata de la pequeña pero sugerente peña que se encuentra sobre la localidad de Petilla de Aragón (840 m), por lo que es recomendable aprovechar para ascenderla en el inicio de alguna ruta por la sierra de Peña Cervera (1016 m), aunque no sea muy prominente. En la peña se ha acondicionado un mirador, que no está en la misma cima sino unos metros bajo ella, por ofrecer así una vista más interesante a vuelo de pájaro sobre la localidad. En la Peña de la Torreta estuvo precisamente el castillo responsable de que a sus pies creciera esta pequeña...
Desde Güejar-Sierra Desde Güejar-Sierra (1090 m) tomar la carretera que va a la antigua estación de Maitena (3 Km.), siguiendo luego el curso del Genil por el trazado del desaparecido ferrocarril. Este tramo sin asfaltar concluye a 3 Km., junto a las ruinas de la Estación de San Juan (1200 m). Atravesando un puente sobre el río, remontamos su curso (ESE) por el atractivo camino de la Vereda de la Estrella. A la altura de la confluencia los ríos Genil y Vadillo dejamos el desvío (1400 m) que desciende a cruzar el río junto al Refugio Vadillo. Más adelante bordeamos...
Nos encontramos ante otra cumbre poco conocida de la geografía de Nafarroa pese a su singular y agreste fisonomía que domina la margen izquierda del río Binies encima de la población Roncalesa de Bidankoze (791 m). Este peñasco, enclavado en las montañas que, hacia el Sur, se desprenden del macizo de Atuzkarratz lanza su cresta rocosa hacia el valle del Binies contraponiéndose con los riscos de Marikalda (1045 m), desprendidos, a su vez, del monte Saseta (1186 m). La máxima altura de la zona, corresponde, sin embargo, a la peña Argible (1203 m). Desde Bidankoze (791 m) la mejor manera...
Se trata de un cordal bastante individualizado entre las pequeñas poblaciones de Aizarotz, Orokieta, Ola e Igoa, que delimitan un polígono de cuatro esquinas perfectamente independiente al sur de la divisoria que marcan las cumbres alineadas en torno al Puerto de Gorostieta (823 m). La cima más elevada se denomina oficialmente Aizorroxko gaina, pero no parece tener relación, a pesar de su similitud fonética, con Arritzorrotzeko Kaskoa (877 m), cumbre situada al NE, dado que más parece tener relación con el pueblo de Aizarotz, si bien es controvertido. En lo paneles de senderos de Basaburua aparece cerca de la cima...
Nafarroa
Cardete (388 m) es un relieve situado al SE de Beire, municipio navarro de la comarca de Tafalla, dentro de la merindad de Olite/ Erriberri. La fisonomía del espacio consiste en un cerro que sobresale en la parte W de una planicie, sus flancos son de poco desnivel pero de acentuada pendiente y su área cimera es una zona llana. La cobertura vegetal se compone de tomillos y herbáceas principalmente. La cima se reconoce por ubicar un hito geodésico, representativo de un vértice geodésico de tercer orden. Se sitúa al borde NW de la aplanada área cimera dando vistas al...
Un ala de la ladera oriental del macizo de Murumendi se dirige hacia el amplio meandro que dibuja el río Oria entre Ikaztegieta y Legorreta a través de la colina de Koate Gain (308 m) y el promontorio inferior más al este de Mujurigaña (240 m), que hace referencia al caserío Mujuri, contiguo a la cima, situado por escasos metros en el término municipal de Legorreta. SUBIDA DESDE IKAZTEGIETA. Partiendo del casco urbano (112 m) hay dos opciones para llegar al polígono de Bentzuntzibar. Por el bidegorri que va hacia Legorreta en paralelo a la antigua carretera general o pasando...
Cumbre que tiene algo de interés por quedar cerca del nuevo sendero balizado de Aoiz denominado recorrido corto 2 (RC2), pero que hay que advertir que en el momento de escribir esta reseña, abril de 2013, está sin finalizar y que sólo pueden realizar de momento los montañeros con buen sentido de la orientación, hasta que se limpie y balice la parte que falta.Desde Aoiz / Agoitz (T2)El panel de senderos está en el aparcamiento junto a la iglesia (530 m), pero todavía no hay marcas para empezar, así que salimos cruzando enteramente el pueblo, en dirección contraria a la...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero. Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...