Mostrando 10 de 7454 resultados para la búsqueda San
Relieve situado al S de Calahorra, sobre la margen derecha del río Cidacos. En sus estribaciones sudoccidentales se encuentra la estanca de nombre homónimo, utilizada como infraestructura de regadío. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas, conglomerado,...) y en su cobertura vegetal alternan pinares de repoblación y plantaciones de viñedo. La zona donde se enclava el relieve es un área de esparcimiento de los caligurritanos, con itinerarios para ciclistas y caminantes señalizados. En la monte se hecha en falta el reconocimiento que hubiese tenido de haber estado en las comunidades vecinas de Euskadi o Navarra. La cima se halla...
Habitualmente denominado Txarakardia o Txarakadia en la bibliografía montañera (945 m), a pesar de su modestia como cima, es una de las cumbres más conocidas del entorno del Puerto de Etxauri (840 m), gracias a los montañeros que decidieron trazar por su cima el GR-220 de la Cuenca de Pamplona (Iruñerri Inguruko Ibildea). Dicho proyecto, auspiciado por la Federación Navarra de Montaña, fue realizado por montañeros de los clubs Oberena, Aitonak, Gaztaroa y Lagunak, con el fin de rodear Pamplona atravesando las principales sierras, partiendo de la cima del monte Ezkaba / San Cristobal (895 m), en la que fue...
El Cabo Peñes es el punto más septentrional de Asturias. Desde la llana rasa costera donde se asienta el faro, se adentra en el mar una abrupta proa cuarcítica denominada La Gaviera (91 m), prolongada por un islote de las mismas características, la Gavierona o Esvierona (52 m), del que la separa un estrecho brazo de mar. La Gaviera se puede considerar pues como el extremo continental del Cabo Peñes más avanzado en el Cantábrico, un lugar emblemático para los asturianos que se ha querido señalizar con una cruz y un buzón de montaña. Desde el año 1995, una estrecha franja litoral de 19...
Rinconaz es una modesta estructura de relieve situada en las estribaciones meridionales de la sierra de Peña. Destacan Tres cumbres, con una prominencia semejante, Una  al N con forma de pico " Alto Rinconaz (668 m)", en la zona central tenemos un sector  alomado con una cota de 658 m y en la parte S hay un cerro llamado el Rinconaz (605 m). La primera, por ser la de mayor altitud, la he tomado como referente para elaborar la reseña. Resalta en el paisaje por su cubierta arbórea de pino carrasco, carrasca, quejigos,... sobre otros frentes de cordal en que...
Guadalajara
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), Llano de las Simas/La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas. Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de...
Desde LaruésLa senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín (1228 m) está muy perdida. El itinerario más sencillo desde Larués (738 m) sigue una pista que discurre bajo la sierra hasta el collado (1067 m) al N de la cumbre, y luego (SE) alcanza la cresta (1101 m) al E de la misma. En la subida final (W) al Cerro La Madalena (1188 m) y (E) a la Punta Selva (1172 m) no hay senda pero el terreno se deja.Accesos: Larués ( 2h).
Desde el Campamento Virgen Blanca/El Forcallo Aparcamos junto al Camping en la Explanada del camping Virgen Blanca (1565 m) y nos dirigimos hacia el Camping el Forcallo. Más adelante tomamos el sendero balizado ( GR-19) que arranca desde las inmediaciones del camping. Atravesar por un puente de caminantes el Cinqueta de Añes Cruces (1550 m) y, en la orilla izquierda del Cinqueta, encontramos una pista que inmediatamente nos conduce a la Cabaña des Plans que se encuentra abierta y perfectamente acondicionada. Por la pista, no demasiado transitada y ligeramente hacia abajo por la orilla izquierda del río, avanzaremos en dirección SW algo más...
Nafarroa
El monte Muru (645 m) es un modesto relieve, 52 m de prominencia, que destaca mas por su amplitud espacial que por su esbeltez. Su territorio pertenece a los municipios de Abárzuza/Abarzutza y del Valle de Yerri/Deierri (caserío de Muru y Murugarren). El paisaje se compone de campos de cultivo, con manchas arbóreas y de matorral intercaladas. Como asentamiento urbano, en la zona cimera, se halla el despoblado de Muru, al S de la cima, que conserva una casa solariega rehabilitada y la iglesia con bonita portada, encuadre con resalte de cuadriláteros en las partes bajas y polígonos mixtos en...
Se trata de un cordal bastante individualizado entre las pequeñas poblaciones de Aizarotz, Orokieta, Ola e Igoa, que delimitan un polígono de cuatro esquinas perfectamente independiente al sur de la divisoria que marcan las cumbres alineadas en torno al Puerto de Gorostieta (823 m). La cima más elevada se denomina oficialmente Aizorroxko gaina, pero no parece tener relación, a pesar de su similitud fonética, con Arritzorrotzeko Kaskoa (877 m), cumbre situada al NE, dado que más parece tener relación con el pueblo de Aizarotz, si bien es controvertido. En lo paneles de senderos de Basaburua aparece cerca de la cima...
Cumbre más occidental de la sierra de Picardiello o de Bescós. Desde Cerésola Desde la casi abandonada aldea de Cerésola (1105 m) parte la ascensión más sencilla. Un camino se dirige hacia el NW. Dejando los posibles desvíos a la izquierda nos encaminamos al collado (1348 m) que separa las sierras del Portiello y Picardiello. El camino finaliza (1470 m) cerca de la cota occidental (1509 m) de Peña Buitrera, siendo reemplazado por una pequeña senda que tras coronar esa primera antecima (1509 m) , permite acceder a la cota principal de Peña Buitrera (1512 m). Accesos: San Julián de Basa (1h...