Mostrando 10 de 7453 resultados para la búsqueda San
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...
El Montsaliente es una cima de imponentes paredes y recortadas Aristas, teniendo solo un punto “débil” para poder ganarlo, el collado S. por la fuerte pala de la cara SE, o por la vertiente de Sant Maurici, desde l’Estany de Ratera por la coma d’Abellers por una zona rocosa a la fuerte canal a este mismo collado Sur, entre el Pui Pla y el Montsaliente. Ya que por todas sus otras vertientes nos requerirá técnicas de alpinismo-escalada. Desde la vertiente de Cabanes, circo extremadamente rocoso, como todo este gran parque y de los pocos que quedan vírgenes en el Pirineo,(cuando...
Colina herbosa de cierta prominencia alineada en la cuerda que proyecta hacia el norte la cumbre de Kukutza (729 m). Se alza sobre la localidad de Llodio/Laudio y queda completamente dentro de territorio alavés.
Desde Llodio/Laudio.
Desde el campo de fútbol (150 m) subiremos por la calle que deja el camposanto a la derecha y se encamina a cruzar bajo la variante. Tomaremos de frente el carretil asfaltado que sube a los caseríos de Larrea (230 m). Allí descubrimos la coqueta ermita de San Bartolomé con su casa de ermitaño adosada. El camino asfaltado continúa hasta los caseríos de Berrio...
Pequeño en altura pero grande en vistas y de muy fácil acceso.
Desde el cementerio de Irún
Seguiremos el asfalto para describir una curva a la izquierda donde veremos un aparcamiento. Una vez allí, cogeremos la estrada que nace a la izquierda. Pasaremos junto a un pequeño recinto con perros de caza para dejar enseguida el cemento y coger la pista herbosa que nace también por la izquierda. Un ataka nos facilitará el paso a la campa donde hay un vértice geodésico. Excelentes vistas.
Esta discreta aguja granítica emerge en la ladera del Turó de Morou (1308 m), a poco más de cien metros al N de la cima. Se sitúa en terreno despejado, en el límite del denso hayedo que priva de visibilidad a la cumbre del Turó. Esta circunstancia lo convierte en un magnífico mirador sobre las crestas más elevadas de Montseny y sobre la dilatada superficie boscosa que recubre las laderas orientales y septentrionales del macizo. Quizás por este motivo, el colectivo montañero ha querido distinguir al Esquei de Morou con un buzón de montaña rematado por un aparatoso belén.
Según...
En las estribaciones al sur de la sierra del Madero, al lado de la localidad soriana de Villar del Campo (1030 m), esta el pequeño cabezo de La Perdiz (1109 m). Al lado también están otros dos cabezos casi encadenados y de similar altura, el Cerro Redondillo (1099 m) y el Cerro Pelado (1104 m), que hacen de muga entre la sierra del Madero y las llanuras de cereal de los Campos de Gómara, que tenemos hasta las siguientes sierras del Cortado (1328 m) y de la Pica (1,261 m).
La cima de La Perdiz (1109 m) esta en medio de una...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m).
El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...
En la carretera que va desde truchas a Baíllo, justo en la entrada del pueblo de este último, hay un camino a la derecha. En el mismo hay un cartel que informa sobre EL CASTRO ROMANO DE TRUCHAS. Debemos de coger ese camino y en un km estaremos en la zona de La Caldireira donde hay un depósito de agua. El paraje aquí es hermoso.
Enseguida giraremos a la izquierda para comenzar la subida propiamente dicha hasta llegar a otra carretera de grava. Seguimos a la izquierda y en breve habremos llegado al final de la misma. Justo en un...
Se trata de la boscosa cumbre situada encima de Agorreta (590 m), y que se contempla desde las curvas de la carretera del Puerto de Erro (801 m). La denominación local es Ezkandi o Ezkaundi, de significado incierto, aunque la cartográfica, y que aparece en los listados montañeros, es Mendelarreta o Mendilarreta, es decir, el pastizal del monte, que parece referirse a una zona más baja, cerca del collado oriental (775 m), y por ello también la cartografía oficial la suele designar obviamente como Mendi. Aparece cerca el topónimo Erzabal, o Arzabal, es decir la peña ancha, pero parece referirse...
Elevación del cordal de Bianditz minimizada por la proximidad de la cima de Munanier por el este. Por el oeste, al otro lado del collado de Kausoro, está Kausugaña. Está situada sobre la misma GR-121 en su tramo Ugaldetxo-Aritxulegi.
El interés le viene dado por la presencia de dos crómlechs. El Kauso I, en la subida del collado hacia la cumbre, y el Kauso II, descubierto con posterioridad, en 1981, prácticamente en el punto culminante. Son 57 los monumentos megalíticos computados en todo el término municipal de Oiartzun. Estos dos forman parte de la ruta de Oianleku.
SUBIDA. Hacia el...
