Mostrando 10 de 7446 resultados para la búsqueda San
Desde Oña
Saliendo de Oña, a un kilómetro más o menos dirección a Penches, sale a la izquierda una pista algo cerrada de vegetación, la cual nos acerca a una torreta eléctrica, en cuanto empieza a descender. A la derecha entre boj sale una senda apenas apreciable pero que en tramos se hace más evidente, hasta conectar con las torretas superiores y cumbre de Barbadillo (773 m).
En el que parece ser el punto más alto, hay una torreta con un palo como señal de cima. A la izquierda, si se busca, hay una senda apenas evidente, que entre encina...
Cumbre muy cercana y al S de Dorrontsorogaña (782 m). Entre ambas queda un pequeño descenso donde se halla el dolmen de Urrezulko armurea (754 m), siendo necesarios escasos minutos para pasar de una cima a la otra sin que se perciba un declive realmente significativo entre ambas. Por ello este accidente no se sugiere como decisivo a la hora de considerar que las dos cumbres debieran tener nombres muy diferentes. Los trabajos de toponimia de campo de Deiker diferencian los términos Dorrontsoroko gaña o Dorrontsorogaña, al N, y Dorrontsorosaoi, al S.Accesos: Ataun/San Gregorio (1h 30 min); Olaberria (2h 15...
El punto culminante de Lanzarote se ubica sobre el llamado Risco de Famara, en el extremo NW de la isla, a caballo entre los municipios de Haría y Teguise. Se trata de un importante acantilado, abatido constantemente por el fuerte oleaje Atlántico y cortado a pico directamente sobre el mar. La playa de Fámara, que se sitúa a sus pies, es de arena blanca y la más extensa el litoral lanzaroteño. Las olas la golpean con fuerza por lo que es de gran atractivo para los aficionados del Surf. Frente a ella se encuentra el archipiélago Chinijo (voz que se...
Cima del macizo de Arno, en su parte más meridional. Forma parte del cordal de cimas que une el Puerto de Urkarregi o San Miguel (368 m) con el collado de Arnoate (413 m), que como indica su nombre es la puerta hacia el macizo de Arno. En este sector encontramos un confuso conjunto de cimas que superan los 500 metros de altitud y que, en general, se hallan cubiertas por los pinos. De este conjunto la cima más elevada es Otxaortiaga (528 m), sobre el valle de Larruskain. Esta es la cumbre que suele confundirse con el Laborain (524...
Modesta cumbre del extremo septentrional de los Montes de Altzania, al norte del monte Esparru. Está situada en término municipal de Lazkao.
En el habla común de la zona se le llama mayoritariamente Mugata, elidiendo la "e" del sufijo, como es habitual en el euskera del Goierri.
ACCESO DESDE LAZKAO. Partiendo del barrio San José (164 m) por la carretera de Olaberria, dotada de una acera peatonal, nada más recorrer unos pocos centenares de metros dos mapas de ambos municipios colocados en los lados inversos de un panel dan cuenta de que se entra en el barrio Errekalde de Olaberria....
Las cumbres desprendidas hacia Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, de esta localidad del valle de Egüés/Eguesibar.La primera cota más meridional, situada sobre la Clínica Ubarmin y al W. del pueblo de Sagaseta (573 m) es Erbaluz o Erbalu (743 m). Las rutas habituales acceden por pista a un collado al N. entre nuestra cima y Lertxundi (784 m). Los pinares...
Relieve ubicado al SW de Basakaitz (891 m) que se encuadraría dentro del complejo kárstico de Arpalats (977 m). Administrativamente pertenece a Uitzi/Huizi, población navarra integrada en el municipio de Larraun, situándose en la parte sudoriental de su término, próximo a la muga de Lekunberri/Lecumberri. Su escorrentía es transportada por Santaengraziako Erreka-Azingo Erreka hasta el río Larraun, para hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El tipo de materiales que encontramos son calizos y arcillosos, conformando formaciones típicas del modelado kárstico (lapiaces, dolinas,...). La cobertura vegetal consiste en un frondoso hayedo acompañado de algunas...
Relieve situado al ESE de la Riba de Escalote, a la izquierda de la carretera de Rello "SO-132". Orográficamente es un apéndice septentrional de la Muela, drenada por el río Escalote (laderas orientales) y su afluente el arroyo del Caballero (laderas occidentales). A la cumbre, el IGN, la nombra como Alto Mateo y está englobada en el paraje del Arenal. Esta denominación se basa en las terreras de roca arenisca que se observan en su flanco occidental, las cuales presentan una variada gama cromática, donde tradicionalmente se han aprovisionado de arena los ribanos. La litología es de materiales sedimentarias (calizas...
Es una de las cumbres de la parte Norte de los Montes de Iturrieta. Se sitúa cerca del puerto de Opakua (1020 m), desde donde Arrigorrista (1155 m) es un sencillo paseo. Cubierta por el hayedo, su cúspide se alza por encima de La Llanada Alavesa. En el pidemonte hay que destacar la existencia de un conocido monumento funerario prehistórico: El dolmen de Sorginetxe, muy cerca de Arritzala. En las laderas comprendidas entre esta montaña y la vecina sierra de Entzia, tiene su nacimiento el río Zadorra que riega toda la Llanada Alavesa otorgando fertilidad a sus campos y labrantíos....
Al SW de la conocida población amescoana de Larraona (Améscoa Alta), formando parte de la macroestructura de la Sierra de Lokiz y separado del espectacular cerro del Castillo (939 m) por el sinuoso río Uiarra, afluente del Urederra por su margen derecho, se encuentra el cerro Kukuilo (825 m), objetivo de la presente reseña.
El cerro tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde destacan los robles en las partes mas soleadas y las hayas en las mas umbrosas. La cima es notoria en un pequeño claro. Desde ella tenemos vistas panorámicas que podemos ampliar yendo a la antecima...
