Mostrando 10 de 7446 resultados para la búsqueda San
Aunque no sea una de las cimas más elevadas del Parque Natural de Sierra Calderona, sí es una de las más populares y visitadas, junto a las del Garbí (595 m), L'Oronet/Sierro (737 m), Gorgo (909 m), Alt del Aguila (878 m) o la Mola de Segart (566 m). El PN Sierra Calderona (2002) protege alrededor de 18000 ha de las casi 60000 que ocupa la sierra del mismo nombre, cuya altura máxima se sitúa en el vértice de Montmayor (1017 m), fuera de la zona protegida. Ocupa terrenos de las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre y Camp...
Cumbre de la sierra de Portilla y a mitad aproximadamente entre las cotas más destacadas de Moratza y Txulato, las cuales se pueden unir por la pista que recorre toda la sierra desde Santa Cruz del Fierro hasta el pueblo de Moratza.Tiene la particularidad de que por la vertiente Sur, entre las sierras de Portilla y Toloño, discurre el río Inglares por el que se puede hacer el famoso recorrido denominado “La Ruta del agua” entre Berganzo y la cascada de Herrerías para volver a Berganzo por el canal artificial al Norte del río Inglares.Desde BerganzoContinuamos de Berganzo hacia Ocio...
Pequeña prominencia contigua a la collata Estatón o Cuello Diazas (2113 m), al S. de la Punta Acuta (2242 m), muy cerca del paso de la pista de la sierra de las Cutas que enlaza la localidad de Torla con Nerín.El acceso desde Torla hacia la Punta Acuta obviando la pista en la mayor parte de su trazado es posible. Sin embargo, el acceso recomendado que permite realizar un itinerario alternativo discurre por la vertiente opuesta iniciando la marcha en Falo (1390 m).Desde Fanlo (T2)Iniciamos la marcha en Fanlo (1390 m) bajando por la carretera hasta el cruce frente al...
Cumbre situada en el termino de Lantz. Desde Lantz Salimos por la calle Mayor y por la pista todo recto abandonamos el GR junto a Xinborneko borda y por la pista, en una curva cerrada, la abandonamos por senda, todo recto y en el momento de unirnos de nuevo a la pista, a mano derecha ya se vislumbra la cima, más que cima es un mirador. Accesos: Lantz (1h 15min)
Cima totalmente urbana justo en el cruce de desviación hacia Durango. Desde Legutio En el cementerio del pueblo un camino paralelo a la carretera que va al puerto de Kruzeta nos lleva en unos minutos a la cima en la que hay una antena y un par de bancos. Limitadas vistas al embalse. Accesos: Legutio (10 min).
La Cima de La Galligosa (1413 m) no destaca mucho en la cresta rocosa de la sierra de Cabrejas y se encuentra encima de Villaverde del Monte (1114 m), pero la separa una pared vertical de rocas. La manera más fácil de subir, es saliendo desde Villaciervos (1180 m) por el camino que va a la iglesia de San Juan Bautista y va a la sierra. Este camino pasa por el manantial de la Fuente Vieja y el de los Pozos, además si nos desviamos unos metros de él después de rodear por el norte al Alto de Peña Rubia, podemos visitar la cueva...
Por su cima pasa la muga 232 entre Markina-Xemein y Etxebarria. Al estar actualmente todas sus laderas exentas de arbolado, un senderillo abierto que la cruza de E a W invita a subirla. Desde Xemein Utilizaremos la variante del Camino de Santiago que llega a la iglesia de Santa María de la Asunción para, en nuestro caso, partir dirección Urkarregi. Coincide con el PR-BI 22. Seguimos el ancho y estupendamente balizado camino que nace junto a la Elizetxe hasta llegar a una ancha pista transversal donde hay colocado un panel informativo del Etxebarriako Memoria Ibilbidea. Dejamos el ramal por donde...
La Rioja
Vistosa peña de conglomerado que se eleva 200 metros sobre la vertical del río Iregua, formando parte de las Peñas de Islallana. Presenta un acceso corto y sencillo. Desde Islallana (566 m) parte un camino asfaltado que cruza a la margen derecha del río. Cuando llegamos a un cruce, al toparnos de frente con Peña Bajenza (941 m), giramos a la derecha y continuamos por una pista, también asfaltada, unos 650 m. A nuestra izquierda (S) aparece un camino de tierra, siendo este un buen lugar para aparcar el vehículo (580 m). Seguiremos este camino hasta llegar a la Ermita...
Los Castillos de la sierra de Armantes son un paraje bien conocido por los montañeros de Calatayud. Nada tienen que ver con las fortificaciones que protegían las poblaciones de los valles del Ribota, Jalón y Jiloca, ya que "Los Castillos" que aquí tratamos son formaciones naturales, meros caprichos de la erosión que ha tallado curiosas torrecillas de imaginativas formas en lo alto de la sierra de Armantes. La sierra de Armantes, entre los ríos Jalón y Ribota, es una alineación montañosa modesta en comparación con otras serranías del sistema ibérico zaragozano ya que sus alturas no superan los mil metros...
Al sur del macizo de las Argualas se desprende el cordal de Feniás, que eleva picos de notable altitud, entre ellos el Arna (2911 m), el más alto y el primero en orden de aparición según lo recorremos de Norte a Sur. De este pico se desprende otro cordal con orientación NW que eleva una primera cumbre importante: el Cerrez (2877 m) o Garmo Negro de los Cerrez como se recoge en alguna cartografía. La collada del Alba (2818 m) separa ambas cumbres. En el Cerrez se vuelve a dividir el cordal en dos: la cresta de Torozuelo que toma...