Mostrando 10 de 7443 resultados para la búsqueda San
En el sector Sudeste de la comunidad foral de Navarra se halla el cabezo de la Modorra (375 m). Es un relieve, de relativo interés, que se sitúa en la parte mas meridional del parque Natural de las Bardenas Reales. Otra singularidad es la de ser el primer monte reseñado de la hoja cartográfica de Tauste. En fechas próximas le seguirán el Burrén (443 m) y la Burrena (423 m), ya en la provincia de Zaragoza.
El terreno es arcilloso con predominio de roca arenisca y una cobertura vegetal de matorral poco espeso, destacan especies como romero, ontinas ,tomillo, esparto,......
Un sencillo y corto paseo nos lleva a su punto más alto. Al E, fuera de la ladera de la montaña, hay un vértice geodésico.
Desde Gatzagagain (GI-3310)
A donde el eskoriatzarra Jesús Fernández Arroyabe “Matxain” solía subir marcha atrás en bicicleta.
Comenzamos por pista (N) para girar luego hacia el W y llegar a un cruce. Desde aquí, podemos rodear Partileku (721 m), tanto siguiendo de frente como girando a la izquierda, para llegar al collado NW (711 m) y emprender desde allí el corto ascenso a la cima. No obstante, dada la bondad de la ladera, se puede...
Dentro del dilatado macizo de Els Ports, el Tossal d' Encanadé (1394 m) constituye su segundo punto culminante, después del Mont Caro (1447 m). No obstante no es una cumbre tan concurrida, seguramente porque posee puntos de accesos más alejados y, sin lugar a dudas, porque los ascensionistas suelen fijar como objetivo el Tossal de Tres Reis (1351 m). No obstante, la sierra de Encanadé muestra una independencia clara con respecto a los pequeños submacizos de Tres Reis y Caro. El Barranc de La Canal, frente a la sierra de Encanadé, interpone el principal accidente de este sector montañoso, separándola...
Monte situado al SE de Aldatz y al E de Arruitz, dos poblaciones del Valle de Larraún desde las que podemos plantear el acceso siguiendo la ruta de las Salinas. Desde el punto de vista de la orografía es un relieve secundario de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Urkizu (794 m), que a su vez se encuentra integrada en el complejo orográfico de Aiztondo (1029 m). Su escorrentía la recibe la regata de Arruitz para, posteriormente, subsidiarlos a la cadena fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro que la encauzara hasta el mar Mediterráneo. Por la parte oriental del monte discurre el trazado...
Piramidal cumbre rocosa de la sierra de Aramotz o Legarmendi, constituyendo la mayor elevación de la parte occidental de este abrupto macizo calcáreo.Esta montaña forma parte de un cordal que con alineación Norte-Sur separa las grandes depresiones de Galdara (549 m) al W y Urtemondo (615 m) al E. La primera depresión debe su nombre al ambiente bochornoso que se forma en su interior los días calurosos (Galdara = Caldera). Es su interior hubo unas antiguas minas de una variedad de Carbonato de calcio llamado espato de Islandia. En este cordal se identifican de N a S las cimas de...
Pequeña cota en el cordal de Idubaltza, concretamente en el sector mas oriental del mismo. Situada en el extenso municipio de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un terreno particular destinado a pasto de ganado, y las vistas hacia el Sur nos ofrece buen mirador de Peregaña y La Dehesa, así como hacia el Norte de las cotas altas del cordal de Idubaltza.
ASCENSO DESDE ZUATZA-ZUAZA:
La ascensión es sencilla, pero la podemos hacer mas montañera, entrando por el pinar de la ladera Norte de Mendibil.
Salimos de Zuaza hacia el Oeste, por pista de asfalto hacia el barrio Jauregui....
Modesta cima al SE de Uruburu, ostensiblemente perforada por el Tren de Alta Velocidad. Se sitúa sobre la anteiglesia de Marín, al oeste del término municipal de Eskoriatza.
La cumbre está ocupada por una antena, presumiblemente privada, que con toda probabilidad sería instalada en la época en la que existía una laxitud normativa en cuanto a la utilización del espacio comunal en los montes.
SUBIDA POR ARANE. Entrando en Marín bajo el impactante viaducto de la AP-1 y poco antes de pasar bajo el del TAV está el marcador del km. 1. (398 m). Al lado a la derecha se...
Cota situada en el mismo centro de San Sebastian entre el barrio de Amara y el de Etxadi
Su interés radica en que la cara norte que da a Amara tiene un desnivel de 90 metros. Sin embargo por la cara sur apenas ascendemos 15 ó 20 metros, ya que partimos de la zona alta de la ciudad, Aiete y Etxadi.
En la actualidad está totalmente urbanizada y en la cima hay una residencia espiritual gestionada por las monjas que también acoge a ciudadanos visitantes de la ciudad.. Hace 20 ó 25 años había un edificio que se incendió y...
El Alto de la Cruz (628 m) está en un cordal que se desprende hacia levante desde la cima de La Lezna (950 m), y que termina en la confluencia de los ríos Isuela y Aranda, al lado de la localidad de Arándiga. La cima pedregosa tiene solamente hierbas y vegetación baja, que no impiden las vistas de los valles de los dos ríos que la rodean. Desde Nigüella (480 m). Pasa subir al Alto de la Cruz (628 m) salimos desde el municipio zaragozano de Nigüella, bajando hacia el puente del río Isuela, donde antes de cruzar podemos contemplar...
Gabiñeira o Alto da Groba (654 m) es el techo de la Serra da Groba y del conjunto de sierras que se ciernen sobre el litoral atlántico entre la ría de Baiona y la desembocadura del Miño, en la comarca pontevedresa de O Baixo Miño. Se trata de una vasta extensión de montañas graníticas, de perfiles alomados y pendientes suaves, a excepción de los flancos de las barrancadas formadas por los regueiros que descienden al valle desde las alturas, y de la propia fachada marítima occidental. La Serra da Groba ocupa la parte más septentrional del sector y forma una...
