Mostrando 10 de 7442 resultados para la búsqueda San
En la falda sureste de Apelugaña, una de las cotas del modesto cordal herboso que se extiende entre Abaltzisketa y Orendain, están los caseríos Argaia. A cada lado del más bajo, Argaiabarrena, se alzan dos elevaciones de características similares a las del cordal superior. Argaiabarrenako Gaña (315 m) al este del caserío, y Gaintegi (327 m), al noroeste, ambas situadas en el término municipal de Amezketa. Aún hay algo más al oeste una tercera, Illargain (341 m), pero no parece pertinente registrarla aquí por su prominencia prácticamente nula hacia la vertiente de Orendain.
Gaintegi tiene en su ladera occidental al...
Cima intrascendente del oeste de Aralar, en término municipal de Ataun. Recogida en el mapa de la sierra que preparó Imanol Goikoetxea en 1996 para Aranzadi.
Está situada al norte de la borda de Saroizarreta, al oeste del collado de Bostbideta y al sudeste de la vecina cima de Beamaburu. Con mucha proximidad en los tres casos.
Su nombre toma como referencia el término de Erremedio, donde hubo un balneario sobre cuya historia hay detallada información en la página de Beamaburu de Mendikat: https://www.mendikat.net/com/mount/3553 elaborada por Javier Urrutia y Santi Usabiaga.
Entre las cimas de Erremedioburu y Beamaburu nace, según...
Modestísimo resalte arbolado que emerge ligeramente del hayedo-marojal en la ladera NE de Asmurgi (716 m), sobre la confluencia de Oroko erreka y el río Ugalde junto al puente de Uristi, en Bitoriano.
Egilatz (642 m) es un mínimo promontorio vestido de marojos y privado de vistas, reseñable exclusivamente al amparo de la situación de confinamiento municipal provocada por la pandemia, que obligó a improvisar objetivos montañeros de ámbito local e interés puramente doméstico, para no repetir de manera obsesiva las mismas rutas en los paseos cotidianos por tierras zuyanas.
Por destacar alguna excusa para visitar esta auténtica tachuelilla, provista...
Al N de los montes de Kruzeta, a partir de la cima de Ganboralde (706 m), se desarrolla en pleno corazón del valle de Aramaio un alargado y compacto contrafuerte, interfluvio entre el río Aramaio y la profunda vaguada por donde corre su afluente, Bolinburu erreka; en su dilatado lomo encuentran acomodo los desparramados caseríos de Zabola, Azkoaga y Barajuen. Sobre los verdes prados de este humanizado cordal destacan dos cotas, modestas ambas, pero interesantes para el montañero por muy diferentes motivos.
En su extremo más septentrional, los oscuros pinares que cubren las empinadas laderas de la loma dejan paso,...
Monte boscoso desprendido al SW del cordal principal del Azkua (786 m), de acceso más largo del que parecería solo por el desnivel y distancia desde los accesos, y que por tanto solo queda para aquellos que buscan coronar todas las cumbres de más de 25 m de prominencia.
Nota importante: el monte tiene a una explotación maderera, y las pistas que la surcan existen gracias a ella. Por tanto, se desaconseja acceder en días laborables, entre semana, por si pudiera haber máquinas y trabajadores talando y sacando madera. Yo ascendí un domingo no encontrando ni siquiera maquinaria ni restos...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta entre las cuencas de los ríos Deba y Urola. Se conoce con los nombres de Kerexeta o Keixeta y Elosumendi, por dominar la población de Elosua, o de Pol-pol, onomatopéyico topónimo que tiene su origen a que en la proximidad de la cima existe un manantial con esa denominación. El veterano club de montaña Pol-pol Mendi Taldea de Bergara, fundado en 1942, tomó nombre, precisamente, de este lugar. El catálogo de montes ha denominado esta cumbre Kerexeta goiegia y Kerexeta-Goiegia en anteriores ediciones. Esta denominación parece es una deformación de Kerexetako hegia (Keixetako egia en...
Desde Herreros
Desde Herreros (1150 m) nos aproximamos al pie de los riscos, pasando junto a la ermita de San Roque y dejando a la izquierda la estación de Herreros. Más adelante los caminos desaparecen y hay un tramo sin senda por la ladera hasta llegar a la base del acantilado. Allí se observan varias fajetas o cornisas con trazas de senda de animales. Tomaremos una de esas cornisas, que nos llevará hasta una canal fácil. Tras subir los primeros metros por la canal nos desviaremos por la derecha para acceder a la cabecera de otra canal desde la que...
Se trata de la boscosa cumbre situada al NW de Urdelar (852 m), del que la separa el collado de Belabieta Txiki (748 m), donde hay un dolmen, quedando por tanto la cumbre al E. del importante collado de Belabieta (608 m), por debajo del cual pasa la autovía de Leitzaran. Desde la distancia podría parecer que tiene poco interés pero debido a su situación privilegiada para realizar travesías entre los collados, y a la sorpresa de encontrar la cima despejada, con interesantes vistas hacia el E., a diferencia de Urdelar (852 m), mereció la colocación de un buzón nada...
Peñas situadas en la sierra de Artzena. Son bien visibles desde el pueblo de Bachicabo (653 m), al Norte de la Peña Bachicabo (1201 m), separadas de éste por el portillo de La Hoz (990 m). La Peña de los Castros o de Los Trillos (1056 m), cierra por el Este el valle donde se encuentra el pueblecito de Barrio (681), dominado por peñas de agreste porte: Carabo (941 m), Berbea (848 m), Los Castros (1056 m), Bachicabo (1201 m) y Canto Pero o Castromayuela (1201 m), además de la loma boscosa de Costoria (1026 m). En la cumbre parece...
El Kozkorro o Maliturri (863 m) es la cota central del pequeño circo de Ilúrdoz / Ilurdotz desprendido de la Peña Lakarri (10.46 m) al NW Es una cota habitual para paseos mañaneros debido a su cercanía a Pamplona que se suele ascender junto al más prominente Puno (858 m).Desde Ilurdotz Habiendo alcanzado el portillo (815 m), con vista a Puno (858 m) a la izquierda y Kozkorro (863 m) a la derecha, cuya ruta se describe en Puno, tomaremos la pista de nuestra derecha (E) que se convierte en cómoda calzada que nos llevará sin pérdida hasta la cima,...
