Mostrando 10 de 7224 resultados para la búsqueda San
Gipuzkoa
Cumbre de los montes de Altzania, situada en lo que se denomina como la Parzoneria, una zona terríblemente castigada por la práctica de la caza de aves migratorias, y que en su día debió de ser excluida del parque natural Aizkorri-Aratz. De lo contrario no tiene mucho sentido que a día de hoy se sigan arrojando cientos de kilos de plomo sobre estas montañas, bosques y riachuelos que conforman este bello paraje. Por no citar la proliferación de pistas a la que ha sido sometida la zona, construidas principalmente para facilitar el acceso a los citados puestos... A pesar de...
A caballo entre el embalse de Albina y la cola del embalse de Urrunaga (antaño más conocido como de Santa Engracia, nombre del principal arroyo que lo alimenta), se alza la cota de Urrustizar (668 m), una loma boscosa rematada por un extenso prado de siega y diente donde pastan las ovejas. Culminación de la estribación meridional de la pequeña sierra de Mirugain, la ladera S de Urrustizar, donde se ubica el camposanto de Legutio, desciende de manera escalonada hacia los caseríos y el casco histórico de esta antigua "villa real", que cuenta con carta fundacional desde 1333 (la localidad,...
Gipuzkoa
La cumbre de Aizaleku o Aizeleku separa las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, en sus cursos altos. Esta montaña domina la villa ferrona de Legazpia (400 m). Al S del pico queda el alto de Aztiria (598 m) que enlaza Legazpi con Zerain. Este puerto une al Aizeleku con las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri, constituidas por las cumbres que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) y por cimas como Arranoaitz (878 m) y Arripillata (888 m) se dirigen hacia el N hasta el mismo alto de Aztiria.Esta montaña se halla...
Discreta cota sin vistas perteneciente al sector oriental del macizo de Oiz. Desde Zaldibar Tras cruzar el paso a nivel, al que llegan las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, continuaremos carretera arriba hasta el cruce con la ermita de San Migel de Okango. Aquí dejamos las balizas que nos llevarían a Berriz, para seguir de frente, por el lateral de la ermita, remontando un estrecho sendero que nos deposita en la entrada del caserío Armotxa. Dejamos a la izquierda el desvío a la cumbre de Armotza (306 m), para perder altura por pista hormigonada hasta un collado. Desechamos...
Carente de vistas, sus laderas están pobladas de gran variedad de especies. En su punto más alto, un pino comparte terreno con una encina. Desde Areatza En la plaza de San Bartolomé tiene su inicio el PR-BI 9 que nos va a llevar hasta la Larraskitu zeleie o collado de Larraskitu (266 m) donde un cierre evita que el ganado invada la pista cementada. Cruzaremos al otro lado del mismo, para ir ganando altura por la variada ladera S, trazando una diagonal hasta llegar a la cima. Entre el arbolado se adivina la nave de ganado que hay en la...
Relieve con una fisonomía de colinas herbosas, de curvaturas suaves, donde apaciblemente pace el ganado vacuno. Se sitúa al E de Leitza/Leiza, elevándose sobre el margen izquierdo de la regata de Gorriztaran, la cual capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al mar Cantábrico a través de los ríos Leitzaran/Oria. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales del cordal Kornieta/Zuperrori. La cumbre se ubica en una zona de prados dentro de una campa vallada. Desde ella las vistas panorámicas del entorno son amplias por no resultar obstaculizadas por el arbolado. Desde Leitza/Leiza Próximo a la monumental iglesia de San Miguel de...
En la zona cimera entre la cota de Urriztiko gaina (603 m) y el collado Lakuetako lepoa (585 m) se encuentran varios monumentos megalíticos, entre los que destaca la necrópolis de Arriurdineta, constituida por cinco cromlechs y un túmulo, además del círculo de piedras de Urrizti, cerca de la cima de Uzkueko gaina (614 m), al N.NE de los anteriores. Todos estos monumentos se encuentran mal conservados. La cumbre también se consigna con frecuencia como Urriztiko gaina o Arriurdineta.Desde Goitzueta (T2)Saliendo de Goitzueta (159 m) en dirección a Hernani, tras dejar atrás la ermita de San Anton y un puente...
El Montsaliente es una cima de imponentes paredes y recortadas Aristas, teniendo solo un punto “débil” para poder ganarlo, el collado S. por la fuerte pala de la cara SE, o por la vertiente de Sant Maurici, desde l’Estany de Ratera por la coma d’Abellers por una zona rocosa a la fuerte canal a este mismo collado Sur, entre el Pui Pla y el Montsaliente. Ya que por todas sus otras vertientes nos requerirá técnicas de alpinismo-escalada. Desde la vertiente de Cabanes, circo extremadamente rocoso, como todo este gran parque y de los pocos que quedan vírgenes en el Pirineo,(cuando...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos. Desde el embalse de Llauset Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
Perteneciente al macizo de Mendizorrotz y situado entre los campings de Igeldo por el Norte y el de Igara por el Sur. Tiene la particularidad de que se recorre prácticamente por carretera imitando el final del recorrido de la clásica ciclista de San Sebastián por la famosa cuesta de Murgil.   Desde Igara Tomamos la carretera estrecha y sombría que nos lleva al camping de Igara. En el cartel indicador del camping sale a mano derecha la famosa subida de Murgil donde iniciamos la marcha. Pasamos por el caserío Baldaberri hasta llegar a escasos metros del de Murgil, donde vemos...