Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
Desde el Bosque de Pardines Desde Ripoll seguir la carretera N -152 hasta Ribes de Freser. Llegando a Ribes , hay que entrar dentro del pueblo para salir, por el NE de la población, en dirección Pardine. A 2 Km. hay que estar atento a la carretera que va a Ribesaltes y seguir por esta carretera que pronto se convertirá en pista de tierra. La pista , en principio se encuentra en buen estado pero se va deteriorando poco a poco. Allí donde no pudimos avanzar más con el coche cosntituye el punto de partida (1700 m). Otro acceso por...
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Haitzak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea.
El acceso a Bardamendi (669 m), se realiza por caminos y sendas de ganado,...
Pico fronterizo de ascenso sencillo y disfrutón. Es una de las cimas que el ilustre poeta catalán Mossen Cinto Verdaguer, cuya imagen podía verse en los antiguos billetes azules de 500 pesetas, alcanzó ataviado con su sotana y calzando zapatos de ciudad, una pesada maleta que le hacía las veces de mochila y un paraguas que le servía de bastón.
Desde Soldeu
Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del valle, comenzaremos la...
Pequeña cumbre de la sierra de las Mamblas, frente a Mambrillas de Lara (998 m), al NW del Cerro de la Cueva (1278 m).Desde Mambrillas de Lara En Mambrillas de Lara (998 m), cruzar la carretera Burgos-Soria (N-234) y tomar un camino (SW) que cruza la Dehesa de Mambrillas y se eleva al Collado Bordero o El Somo (1191 m), paso recanteado en la roca viva y que permite alcanzar en cómoda subida la parte superior de la sierra. En la encrucijada allí existente, proseguir por la izquierda y coronar la cumbre de El Asentado (1232 m). Prosiguiendo el itinerario...
Simple cumbre al W de Olvedo (932 m).Desde Bellojin (T2) En Bellojin (630 m), salir del pueblo por una pista en dirección S, cerrada por un portillo metálico, que se eleva, balizada con marcas de GR, sobre la loma de Curpito (798 m). Al coronar su apenas prominente cima, abandonamos la ruta señalizada para descender por un camino a la izquierda que cruza la cabecera del Valle Grande, un barranco muy boscoso cubierto por el encinar. El camino tras alcanzar la depresión (745 m) vuelve a ganar altura hasta el collado del Alto la Choza (825 m), donde se une...
Modesta cumbre alargada rodeada de un bonito pinar próxima al monte Iguste o Zurundain (884 m), con el cual forma un pequeño macizo en las estribaciones más meridionales del monte Esparatz (1025 m) que se desprende de la sierra de Sarbil en dirección Sur. La vertiente occidental de estas montañas caen hacia el valle de Gesalatz en el que destacan las aguas azul-verdosas del embalse de Allotz (469 m). Las alturas de Iguste que lo dominan se encuentran cultivadas hasta su zona superior, mientras que las de Axixuri (806 m) aparecen cubiertas por el pinar. Ambas alturas se encuentran separadas...
Relieve de fisonomía redondeada cubierto en su mayor parte de prados. Se sitúa en la parte sudoriental de Ugatreina (1171 m), siendo un cerro satélite de este monte. Administrativamente pertenece a Abaurrepea/Abaurrea Baja, ubicándose en la parte NE de su término municipal próximo a la muga de Abaurregaina/Abaurrea Alta. Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas entre el río Irati y su afluente el río Salazar; el primero recibe sus aportes occidentales a través de la regata Txusta/Garaioa y el segundo los orientales tras subsidiados por el río Zatoia. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar...
Con ermita del mismo nombre en lo alto y la inevitable antena.
Desde Etxebarria por la BI-3950, pasado el km 54
A donde merece la pena llegar andando, dejando el vehículo propio en el casco urbano. Poco después de la entrañable ermita de Santa Engrazi, encontraremos la entrada a los caseríos de Lomiño errota y Etxarte. Habrá que seguir la pista hormigonada para llegar a los caseríos Etxarte y, una vez allí, subir los últimos metros que nos separan de la ermita y la antena, por pista herbosa.
Modesto relieve que cuenta con tres destacados collados que lo separan de otros montes mas importantes; al Sur Artegietako Langa de Malkoraundi (856 m), al SE Pagozelai de Guratz (956 m) y al NE Mugarriaundi de Musaio (824 m). Orográficamente sería una cima secundaria de este último relieve, situándose en el cordal principal de la Sierra de Urkieta (866 m). Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Leitzaran a través de Matxaringo/Astamelako Erreka y los meridionales hace lo propio el río Araxes a través de sendas regatas; Musaioko Erreka y Epeletako/Beheko/Azartzulo Erreka. Posteriormente ambos cauces fluviales desembocarán en el...
Desde el núcleo central de las Peñas de Oro/Oroko haitzak, compuesto por la popular cima de Atxabal (888 m) y su prolongación occidental por la cresta llamada Los Sobrados (872 m), se desprenden hacia el N dos notorios contrafuertes calizos que flanquean la vaguada por donde se deslizan hacia el valle las menguadas aguas del regato de Oro/Oroko erreka. El flanco de poniente, prolongado con un desnivel inapreciable a partir del propio santuario, parece denominarse Añabartza (812 m) y cuenta en su extremo septentrional con una balconada provista de una mesa panorámica sobre el dulce paisaje zuyano.
En la vertiente...