Ara es mostren 10 de 7336 resultats per a la recerca San
Illes Balears
La serra de Cornavaques o de Sant Viçent forma parte de la Tramuntana ejerciendo un carácter conectos con la montañosa península de Formentor. Buena parte de la montaña queda bajo el amparo protector de la reserva especial de la sierra de la Tramuntana. Esta estribación montañosa emerge compacta desde el mar en la punta de Coves Blanques y se proyecta paralela al litoral costero siguiendo la clásica orientación NE-SW a lo largo de 7 km de longitud hasta la finca de Ternelles. Las cumbres más relevantes con Sa Mola (474 m), que destaca desde las inmediaciones de la Cala de...
Los Altos de Heredia, incluidos dentro de la sierra de Aldaia, se elevan al NW de la localidad homónima, formando una serie de cerros muy discretos por encima del pequeño valle abierto al paso del Zadorra. La cumbre de Lalingan (679 m), es el más característico. En el entorno de Heredia, han existido varios mortuorios como Andozketa, esta en Lalingan. El apellido Heredia es muy conocido pues es que llevan muchas personas de etnia gitana. Es una opinión común que el apellido Heredia de los gitanos lo adoptaron de un importante industrial originario de Cameros llamado Manuel Agustín Heredia, que...
Nafarroa
Cota orográficamente bastante relevante, al elevarse de forma importante sobre la gran llanura por la que discurre el río Aragón entre Carcastillo y Cáseda, pero que carece de interés montañero, al tratarse de un enorme altiplano de varios kilómetros ocupado por campos. No es por casualidad que se denomina llano de Larrate, con etimología bastante evidente (larre es campo y ate portillo).Respecto al punto más alto, dado que no ha sido señalado por el IGN con ninguna señal geodésica, requiere un estudio sobre los mapas, que no siempre señalan la altura del campo en esta zona Norte del llano y...
Colina de escaso relieve al noroeste del casco urbano de Hondarribia. Muy próxima a los caseríos Legia y Garaikoetxea. El nombre parece encerrar un enigma, pero una hipótesis lógica es que en virtud de la situación estratégica del lugar estuviese controlado por la administración central para funciones de vigilancia en épocas convulsas. Según el registro toponímico de Hondarribia, elaborado por J.J. Furundarena para Euskaltzaindia, el terreno perteneció al Estado y fue readquirido mediante compra por el propietario de Garaikoetxea, el caserío colindante. De ahí que se le llame también Garaikoetxeako Kaskua. Su emplazamiento le proporciona una excepcional vista sobre toda...
Nafarroa
Cumbre desprendida desde la cima de Zepoteta (1082 m) en su cresta norte. Curiosamente, a pesar de ser más baja, es ligeramente más prominente, dado que se eleva más de 40m sobre el collado (930 m) que la separa de ella.Desde LarraonaHay que buscar la pista del camino de Valdelana que sale al SE desde Larraona (750 m) y baja junto a una casona de piedra con cuatro chimeneas. Tras un par de vadeos, la pista gana un altillo entre campos (721 m), tras 1 km, al que se podría llegar en todoterreno. Seguimos ahora de frente, pasando por la...
Burgos Soria
Formando parte de los populares Picos de Urbión se alza la segunda altura de la provincia de Burgos, en los confines con la de Soria. El puerto de El Collado (1410 m) puede considerarse al accidente más significativo para separar la sierra de Neila y de Urbión. Situados en él y hacia poniente se alcanza el morro de San Cristóbal (1605 m). Siguiendo ahora hacia al SE, primero, recuperando la componente E, después, el cordal sigue por el Cerro del Fraile (1781 m) y el pico Toscoso (1926 m), donde tomando, de nuevo, la dirección SE se eleva en Peña...
Esta cota de modesta altitud domina junto con Uskorta (322 m) el valle de Bolintxu cerrado por el N por el más alto Arnotegi (426 m). Ambas montañas son de características muy similares, rocosas y desprendidas hacia el N del cordal de Pagasarri (673 m) aunque la que aquí describimos se muestra mucho más angulosa y escarpada. El acceso más lógico se encuentra en el Barrio de Seberetxe, cercano al Consorcio de Aguas. Aquí debemos tomar un camino asfaltado en descenso (sin entrar en el Barrio) hasta topar con una valla (buen lugar para dejar el vehículo). Seguimos en ascenso...
Pequeña Cota del sector meridional del macizo de Oiz, muy próxima a las campas de laisiar. Perteneciente al territorio municipal de Iurreta, se alza sobre el barrio de San Marko. Junto con Axmokil (413), Iruatxeta Haitxak(394) y Akamendi(385), conforman un interesante y panorámico cordal hacia los montes del duranguesado, siempre que la vegetación lo permita.Al igual que todas las montañas que lo rodean, en su totalidad es dedicado a la plantación de pino insigne o pino radiata, para la industria maderera. Por ello, debido a la tala masiva, la fisionomía de la montaña es muy cambiante.
Queda separa de las cumbres de Gibixo por el pequeño barranco que abre el río Vadillo, afluente del Baias, en su breve curso entre Izarra (611 m) y Andagoia (590 m). Formo parte del catálogo de montes centenarios del año 1950 con el nombre de La Llana (737 m) en la posición núm. 99 del listado de Araba.Desde Andagoia (T2) Antes de entrar en Andagoia (590 m), bajo la autopista, tomar a la derecha una pista de hormigón que discurre a la derecha de la línea férrea. Más adelante gira hacia la derecha y transformada en embarrado camino se vuelve...
Las Tetas de Viana se erigen como hito paisajístico ineludible en la transición entre los cursos alto y medio del Tajo a su paso por tierras alcarreñas. La muela situada al SW, La Redonda (1144 m), techo de la Alcarria, está acondicionada mediante un tramo de cadenas y una escalera metálica que permiten el acceso sin problemas hasta la plataforma cimera; La Larga (1142 m), situada al NE, queda en cambio reservada a los escaladores. La Junta de Castilla-La Mancha elevó en 2006 este pintoresco conjunto orográfico a la categoría de Monumento Natural, con una superficie protegida de 115,63 ha....