Mostrando 10 de 7442 resultados para la búsqueda San
Importante montaña del oeste asturiano, el Mulleiroso (Mutseiroso) constituye el punto más elevado de todo el cuadrante noroccidental del Principado, desde los Conceyus limítrofes con Galicia hasta los de Valdés y Tinéu (Tineo), perteneciendo a este último. A primera vista, la denominación de esta montaña evoca  alguna relación con el género femenino (mutser, mucher, muyer, mujer). Sin embargo, al parecer, el origen toponímico podría provenir del latín mollem (terreno blando, enfangado, que se deshace) o hacer referencia a monte lleroso, de lleras, es decir, terreno de piedra suelta, guardando ambas acepciones estrecha relación con las características geológicas de la montaña. Según...
Nafarroa
Se trata de la cima S. de un cordal situado sobre el río Araxes al sur y el barranco de Meruko Erreka al N., en las inmediaciones del límite con la provincia de Gipuzkoa. La cumbre de Urkieta al NW (866 m) y la de Musaio (821 m) al E., completan el cordal.Desde Gorriti Partiendo de la Iglesia de San Bartolomé de Gorriti (680 m) hacia el N., comenzaremos por descender unos metros para situarnos en una pista cementada que nos conducirá a un paso bajo la autovía de Leizaran. Una vez pasado el túnel, seguiremos de frente hasta una...
Nafarroa
Pequeña cumbre en la que concluye el cordal N de Unanua (654 m) en dirección a Lesaka. Es un complemento a las rutas que ascienden desde dicha localidad. Los mapas del IGN le dan una altura errónea al collado oriental de 10 m más, por lo que su prominencia es un poco superior de lo que parece, tal como se comprueba en los mapas de IDENA del gobierno de Navarra, o con un dispositivo GPS. Desde Lesaka Hay que salir en la carretera que conecta con Igantzi, cerca del cementerio, por la pista cementada que pasa junto a la Torre...
Relieve de fisonomía redondeada cubierto en su mayor parte de prados. Se sitúa en la parte sudoriental de Ugatreina (1171 m), siendo un cerro satélite de este monte. Administrativamente pertenece a Abaurrepea/Abaurrea Baja, ubicándose en la parte NE de su término municipal próximo a la muga de Abaurregaina/Abaurrea Alta. Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas entre el río Irati y su afluente el río Salazar; el primero recibe sus aportes occidentales a través de la regata Txusta/Garaioa y el segundo los orientales tras subsidiados por el río Zatoia. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar...
Nafarroa
Se trata de la boscosa cumbre situada encima de Agorreta (590 m), y que se contempla desde las curvas de la carretera del Puerto de Erro (801 m). La denominación local es Ezkandi o Ezkaundi, de significado incierto, aunque la cartográfica, y que aparece en los listados montañeros, es Mendelarreta o Mendilarreta, es decir, el pastizal del monte, que parece referirse a una zona más baja, cerca del collado oriental (775 m), y por ello también la cartografía oficial la suele designar obviamente como Mendi. Aparece cerca el topónimo Erzabal, o Arzabal, es decir la peña ancha, pero parece referirse...
Esta cumbre domina el valle de Aramaio y lo cierra en su ángulo parte NE separándolo de Arrasate (216 m). Cumbre mítica en cierto sentido pues en ella vivió un dragón, el famoso Errensugea de la mitología vasca. Algunos le atribuyen varias cabezas (siete) y otros sólo una. Al formarse la séptima cabeza el Errensugea se pone en llamas y vuela produciendo un ruido espantoso hacia la región llamada Itxasgorrieta (o de los mares bermejos), que es donde se pone el sol y se hunde en él. El Errensuge tenía por guarida un castillo en la cumbre de la montaña...
Pequeña elevación rematada con una alargada roca característica en la cumbre, justo por encima del paso de la autovía del Ebro (A-68), cerca ya de Logroño. Forma parte del macizo de La Coronilla que culmina en el Pico de la Sala ( 668 m). Desde La Variante (T1) El acceso desde el área industrial de La Variante, en Lardero, es bastante simple y coincide con el itinerario del Monte de la Pila (567 m). En la parte occidental de Lardero (444 m), se entra por una carretera en el polígono industrial de La Variante (477 m).  Desde una rotonda parte un...
Gipuzkoa
Se trata de la montaña que da forma a la tan fotografiada, visitada e incluso envidiada bahía de La Concha por su parte oriental. Es una montaña querida y visitada por los donostiarras, en cuya cumbre se alza el monumento del Sagrado Corazón que domina el paisaje Donostiarra. El monte Urgull (125 m) es una montaña muy arraigada a la ciudad de Donostia, puesto que es aquí, bajo su escabrosa vertiente sur donde nace la ciudad de Donostia. Desde sus comienzos como ciudad y como así atestigua su antiguo casco histórico, conocido más popularmente como “la parte vieja”, la ciudad...
Es la cumbre más famosa de la sierra de Zaraia, aunque no es la más alta. Es más, la cota más alta de la montaña se llama Elorretako Haitza (1146 m). Sin embargo, la pequeña cima de Kurutzeberri (1113 m), que realmente es una antecima de la anterior, presenta panorámica directa sobre el valle del Deba y sobre las aldeas que se apiñan entorno al embalse de Urkulu como son Goroeta (Goronaeta), Azatza (Aozaratza), y el alto barrio de Mendiola. Como indica su nombre, en la cumbre no puede faltar la cruz. La cruz de Kurutzeberri o Kurtzebarri se inauguró...
Gipuzkoa Nafarroa
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). Este pueblo, que queda casi mil metros por debajo del nivel de cumbres, se encuentra encajonado en un profundo valle recorrido por el río Urumea, que tiene sus nacederos en el alto de Ezkurra o Usategieta (700 m). La cumbre se eleva al S de otra cima muy conocida por los montañeros: Mandoegi (1049 m), que pese a ser algo más baja es la que se ha utilizado para designar el largo cordal de cumbres que se extiende entre Donostialdea y la hondonada de Leitza. Pese a la relevencia...