Affichage des 10 des résultats 7293 pour la recherche San
Desde Poza de la Sal Desde los lavaderos, (747 m) hay que seguir el sendero balizado SL-BU 67, "Las Salinas de Poza". El recorrido pasa por el Monumento al Salinero y las eras de secado del término de Rusalado, donde se han restaurado algunas salinas y se han colocado paneles divulgativos sobre el proceso de elaboración de la sal. Según se asciende, se puede contemplar al frente el singular promontorio rocoso de ofitas denominado "El Castellar". Hacia atrás va quedando el Castillo de los Señores de Rojas (s.XIV) en lo alto de un peñasco. El camino pasa por Fuente Villa...
Vistosa arista rocosa que se desprende al NE de Serrezuela (1328m). Toponimia Peña de Aldera (1238 m) y Valderas o Valdera (1182 m) parecen se nombres con un origen común. Valderas podría provenir de Valle de Eras, pero si el término esta en relación con la cumbre de Aldera, como se ha dicho, se podría poner en duda esta simple interpretación. Cresta de Valderas (AD) Abierta por David Iglesias y Alberto Ollora el 18 de octubre de 2014. Desde Nalda (613 m) la aproximación discurre saliendo del pueblo por el camino de los Anzares (SE), tomando en Cagurria (701 m)...
Relieve aislado, al SW de la meseta de la Fraila, de forma cónica. Su fisonomía de cabezo hace que resulte llamativo en un espacio poco accidentado. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y conglomerado) y se presenta como un cerro testigo con un estrato superior mas resistente y unas laderas mas frágiles respecto a los agentes erosivos. su cobertura vegetal es pobre (herbáceas y matorral ralo), destacando un penacho de coscojas próximo a la cima. Hidrológicamente se halla en el área de captación del barranco de Valtraviesa que subsidia al río Aragón. La cima resulta notoria, se sitúa...
En el modesto cordal de Gomacín , que se ubica en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón, además de la cumbre de nombre homónimo (542 m), de aspecto redondeado y bastante notoria por la pintoresca ermita de San Martín que corona su cumbre, tenemos otro cerro al NE, mas montaraz, cuya altura es algo superior y presenta una estampa orográfica mas genuina (cerro cónico). A este relieve lo vamos a denominar del mismo modo que el paraje que lo engloba, Legardaldea, cuya raíz nominal guardaría relación con el nombre de la cercana población de Legarda. La litología del...
Origen de la villa Según cita Micaela Portilla en su Catálogo Monumental la villa de San Vicente fue poblada durante el reinado de Fernando IV por los vecinos de las aldeas cercanas. Una de ellas era Berberiego, documentada desde 1252 y situada al norte de la actual villa. Aldea poderosa en la organización eclesiástica calagurritana fue cabeza de uno de los cuatro Arcedianatos que, junto con el Calahorra, integraban la diócesis. Este Arcedianato se documenta ya en el siglo XII y comprendía en 1257, según la Carta de Concordia del Obispado de Don Jerónimo Aznar, los Arciprestazgos de Viana, Bernedo,...
La Rioja Soria
Cumbre que forma parte de la sierra de Cebollera dividiendo aguas a los ríos Mayor e Iregua antes de unir sus caudales en Villoslada de Cameros (1079 m). Se trata de una montaña desconocida al encontrase alejada del cordal principal que, por otro lado, agrupa a las cimas más conocidas y más elevadas, con altitudes superiores a los dos mil metros. La cartografía actual suele denominar al ramal montañoso sierra de la Fragina, discurriendo por su loma la llamada Cañada de la Muela. El pico que aquí nos interesa sería la máxima altura de esa sierra antes de su entronque...
En las estribaciones al SW de la Sierra de Lokiz todavía apreciamos una cima rocosa y bien diferenciada sobre la localidad de Ollogoyen, y que se distingue desde bastante distancia, por lo que sorprende que no haya despertado el interés de los montañeros, más aún cuando nos acercamos y apreciamos de cerca las bonitas peñas de la zona cimera. Cuando preguntamos en el pueblo ya descubrimos el motivo del desconocimiento, ya que nos dicen que las sendas se han ido cerrando, porque no sube prácticamente nadie, y por tanto pasa a ser una cumbre sólo para coleccionistas. Aún y todo...
Araba Burgos
Al E de la aldea treviñesa de Ajarte se estira en sentido N-S un contrafuerte desprendido desde el eje principal de los Montes de Vitoria a la altura de Landarraga (963 m), en el sector entre Pagogan y Azkorri; la cota más elevada del cordal se denomina Menditxo (879 m), mientras que su prolongación meridional se conoce como Choja Ajarte (851 m), o más sencillamente La Choja, como la llaman los lugareños. Ambos cerros conservan una cubierta forestal estimable, favorecida probablemente por el menor aprovechamiento del monte para leña a causa de la intensa despoblación sufrida en las últimas décadas...
Modesta frente a las gigantes alturas de los Picos de Europa y, sin embargo, impresionante montaña que cae a plomo sobre la orilla derecha de la garganta de La Hermida. El vertiginoso desnivel entre la cumbre y el cauce del Deva supera los 1.100 metros en tan sólo dos kilómetros. Se trata, por otro lado, del punto culminante de esta parte del desfiladero.Esta montaña se caracteriza por la gran hendidura (La Canal Mayor) que la corta en su vertiente Oeste, sobre la garganta de La Hermida, y que la hace fácilmente reconocible desde las aldeas del valle de Castro-Cillorigo: Castro-Cillorigo...
Cumbre del macizo de Izaspi. Se trata de la antecima Norte del monte Samiño o Hirumugarrieta (932 m). En la zona címera de Samiño se halla el dolmen de Hirumugarrieta, topónimo que tiene su origen a que aquí se unen los términos de Azkoitia, Azpeitia y Zumarraga.Desde Azkoitia Desde Azkoitia (115 m), que antiguamente se denominaba San Martín de Iraurgi, tenemos un itinerario clásico que pasa por el barrio de los Mártires o Martirieta para alcanzar los caseríos Susaeta (235 m), Agerre Zahar (335 m), Txibilter o Gibraltar (405 m) y ganar la ermita de los mártires Emeterio y Zeledonio,...