Mostrando 10 de 7441 resultados para la búsqueda San
La mayor elevación del macizo de Hornijo es una altísima muralla levantada bruscamente desde el lecho del río Asón. Basta señalar algunos números para darse cuenta de todo esto. Las poblaciones como Asón (250 m) o Arredondo (163 m) se hallan en la base de esta montaña, 1.300 metros más abajo, siendo la distancia horizontal entre la Porra de Mortillano (1411 m) y Asón (250 m) de 2,5 Km, lo que supone una pendiente media cercana al 50%. El río Asón nace en una cascada (700 m) cercana al puerto conocido como Los Collaos de Asón (682 m). Desde aquí...
Tachar, tachar y volver a tachar, … es la dura vida del coleccionista de cimas, conocido entre sus compañeros como “tachamontes” (“tatxamendi” en versión libre). Así que, si se quiere tener ascendidas las tres cimas de la zona de Induriaga, nos faltará ésta. Difícilmente podréis explicar a otros por qué “os falta” esta cima, … ni lo intentéis que os miran mal. Para el resto de las personas, que no hayan comprendido lo anterior, seguramente no vaya destinada esta cumbre, que solo trata de llenar “el hueco”, en la ruta de Aoiz / Agoitz a la Peña Zarikieta (1050 m),...
Pequeña cota arbolada en las estribaciones de Peregaña, que por el Norte descienden primero hacia La Dehesa, para caer en la vaguada que desembocara posteriormente en el rio Herrerías. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que no ofrece vistas.
ASCENSO DESDE IBAIZABAL:
Salimos del barrio Ibaizabal del municipio de Aiara, saliendo por la antigua carretera que nos lleva a Menagarai. A media subida por el asfalto, sale a mano derecha, un desvío que desciende para atravesar la vía nueva a Amurrio A-624. Al acabar el asfalto, cogemos la...
PIC DE GERRI (2859M.) EN CIRCULAR DESDE LA MOLINASSA AL CIRCO DE BAIAU-CLOT DE L’OLLA 28/07/2012
-
Otra interesante circular, hoy sobre el sector de Baiau, recorriendo el cordal izquierdo del valle (SE) entre los términos de Tort y d’Áreu, (el Sanfonts también es andorrano) a unas cotas de 2800 bastante olvidadas por el colectivo montañero, siempre deseando -como es lógico- cotas de mayor altitud, que no de mayores satisfacciones. En la jornada de hoy este cordal izquierdo del circo de Baiau, con sus múltiples brechas a traspasar nos transportara sobre cresta esquistosa más sobre cinco interesantes cotas, entre ellas...
Rompiendo la monotonía de la carretera entre Zaragoza y Montalbán, la población de La Hoz de la Vieja presenta sorpresivamente su abigarrado caserío junto al desfiladero u hoz de la que toma su nombre. Hay que decir que el término “Vieja” hace referencia a los materiales geológicos rojizos de los que están compuestas las rocas de la hoz (rubielos o rodenos), siendo “Vieja” una degeneración de “Rubiella” (Foz de Rubiella-Hoz de la Vieja). Encontramos en Teruel otras poblaciones de raíz similar, como Mora de Rubielos.La Hoz de la Vieja se cobija al amparo de una vistosa torre defensiva del siglo...
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de W a E desde las Conchas de Argantzu (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1063 m), ambas separadas por el portillo de Elabe (992 m) donde termina el barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) y se inician, más allá del paso de Santa...
Perteneciente al sector norte del macizo de Gorbeia, este monte tiene dos cimas muy cercanas la una de la otra. La más alta reúne la muga entre los pueblos de Orozko, Artea y Zeberio. Como curiosidad mencionar que en un documento de 1627 este monte se llamaba Arrate-arri. Sin embargo, en 1889 aparece documentado como Arriatera y hoy en día se le conoce como Pikubikotx. Igualmente el puerto de carretera que une Artea y Orozko tiene el nombre de Bikotxgane, denominación que comparte con la zona de descanso que existe un poco más abajo.Alcanzar sus dos cotas desde lo alto...
Pequeña loma al SE del Villar de Arnedo (417 m).
Desde el centro logístico Grupo Arnedo (T1)
Desde el final del parking del grupo Arnedo (362 m), parte una pista (camino de los Pinarijos) que dejando a un lado una balsa de agua nos aproxima a la cumbre. Al cabo de unos 700 m, desviarse a la izquierda y seguir sendas que nos llevan a las ruinas del corral de Julio Cordón (415 m). A la derecha se llega a a la cumbre del Alto del Molino (433 m).
Accesos: Centro logístico Grupo Arnedo (20 min).
Como su propio nombre indica, Montnegre (649 m) es una montaña de tonos sombríos y aspecto hosco, compuesta de calizas oscuras que contrastan con los grises más claros de las sierras vecinas; para completar este cuadro poco luminoso, la vertiente meridional del relieve hunde los pies en el río Girona aguas abajo de La Vall d'Ebo, conformando una de las paredes de la lóbrega entalladura del Barranc de l'Infern.
Dotado de cierta individualidad, Montnegre se sitúa a caballo entre las sierras de Migdia y Foradà, aunque las diferencias de altitud en relación a los collados con ambas sierras, sensiblemente menor...
Las Oteas (369 m) son una vasta extensión de carrascal sobre una solera de roca caliza. Forman parte de la misma estructura de relieve que Santa Bárbara (863 m), que se sitúa al N, separadas por una campa/collado por donde discurre la Cañada Real entre Tauste y las Sierras de Urbasa-Andia. Este conjunto, a su vez, aparece delimitado (W) por el trazado de la carretera NA-120, que lo separa del Alto de la Planilla (967 m) y cuyo punto de inflexión/collado se halla a la altura del K.14. La fisonomía del relieve es la de una loma muy larga y...
