Mostrando 10 de 7230 resultados para la búsqueda San
Pequeña cota al este de Txabaltxogaña, separadas ambas por la regata Sarobe, que procedente del collado de Idurieta y tras adoptar el nombre de Txalaka junto al viejo molino del mismo nombre, lleva sus aguas al río Oiartzun a la altura del polígono de Ugaldetxo. La subida a esta modesta cumbre no tiene mayor atractivo que avanzar en el conocimiento de las colinas inferiores del cordal de Aldura.
El nombre está relacionado con la proximidad del caserío Amazkar, situado al norte. El nombre suena más hoy en día por haberlo adoptado un bar de Oiartzun, cuyo primer propietario procedía del...
Pequeña elevación boscosa situada sobre los barrancos de Aratz erreka y Errekagorri.
Cabe señalar que la cumbre de Zelaieta a pesar de ser más alta y prominente que su hermana pequeña Bolaleku, no se cita en la inmensa mayoría de mapas. Este pequeño agravio queda recogido y reflejado para esta desconocida y olvidada cumbre, que al igual que su vecina Bolaleku carece de interés montañero, debido principalmente a su reforestación de Eucaliptos.
Desde Urrestilla (T1)
Situados en el barrio Azpeitiarra de Urrestilla, tomamos la carretera GI-3182 que se dirige al barrio de Aratzerreka desde el cual parte la ascensión.
Situados...
Máxima altura de la sierra de Gibixo. Su silueta cónica es bien característica. La parte superior de la montaña se halla formada por bandas de margas fácilmente erosionables, mientras que su base es más resistente a la erosión.Las sierras de Gibixo (pronunciado Gibijo) y Gilarte (Gillarte) forman una gran meseta elevada unos 300-400 m. por encima del valle de Koartango. El reborde NW enlaza con el Monte Santiago/Santiagomendi, desde cuyas alturas asoma sobre la comarca cantábrica, precipitando grandes acantilados sobre los valles de Arrastaria (Araba) y Urduña/Orduña (Bizkaia). El cañón de Delika, abierto por el salvaje río Nervión/Nerbioi, es el...
Cumbre de prominencia significativa, pero escaso atractivo por estar ocupada por una repoblación de coníferas. Se desprende del cordal que, proveniente del col de Oskaxe (Col d'Osquich), pasa por la cima de San Gregori y por un collado a 330 m que marca el punto más bajo de dicho cordal.
Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre)
Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente y el...
La Punta del Uno, Luno o Basagein Uturburia, es una colina herbosa desprendida hacia el N. de la sierra de Atuzkarratz desde el Lakuaga (1415 m). A pesar de su modestia como cumbre ha gozado de amplía tradición montañera y bibliográfica, debido a sus soberbias vistas del cordal pirenaico cercano. La ruta habitual desde Uztárroz / Uztarrotze ya no es tan transitada como solía, ya que rutas más sencillas para coronar Lakuaga (1415 m) y Kakueta (1583 m) la han olvidado, pero sigue mereciendo la pena su ascensión.Desde Uztárroz / Uztarrotze (T2)En la parte alta de Uztárroz (915 m) se...
El monte Llusa (395 m) es un pequeño macizo distribuido entre los municipios de Solorzano, Hazas de Cesto y Ribabotán al Monte. Un poco más al Sur se halla el municipio de Entrambasaguas. En él encontramos un conjunto desordenado de pequeñas cumbres que superan los 300 metros de altitud, y cuyas laderas aparecen cubiertas por plantaciones de Eucaliptos, fundamentalmente. Pese a todo, la cima de Llusa ofrece una bella panorámica a caballo entre La Marina y los Valles orientales de Cantabria.El límite Norte del macizo lo impone la autovía Santander-Bilbao. Estas laderas se hallan bien cubiertas por los eucaliptos. Por...
La sierra de Gredos arranca en su extremo occidental en el Puerto de Tornavacas elevando su airoso roquedo por encima del valle del Jerte, que se cubre de esplendor durante la primavera ante el espectáculo de los cerezos en flor.Desde Navalguijo Tomando como base de partida Navalguijo (1230 m), remontaremos íntegramente la Garganta de los Caballeros hasta su laguna (2000 m) (3,00). Elevándonos luego a la brecha (2250 m) situada bajo el agreste Juraco o Losar (2365), o enlazando con el cordal principal por encima de Riscos Morenos, alcanzamos en ambos casos por terreno pedregoso el vértice de la Covacha...
Conjunto rocoso que se yergue enfrente de Iruarrita, en término municipal de Oiartzun. No es necesario preocuparse por la incierta accesibilidad de la cúspide de las rocas porque la cima está más arriba, rodeada de árgoma, en terreno perfectamente transitable y en un lugar que brinda una primorosa vista sobre todo hacia el oeste, divisando el valle, Donostia y toda la costa hasta Matxitxako.
SUBIDA DESDE ERGOIEN. A la entrada del barrio (47 m), antes de llegar al restaurante Olaizola, tomamos el bidegorri que viene de Altzibar sobre la vía verde de Arditurri, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril...
Cima oriental del Puntal Arriba de Ukerdi (2039 m) que levanta 33 m de prominencia sobre el collado que las separa, y que posee un panorama soberbio, por lo que es bastante más que un complemento a la ascensión a la cima principal.
Desde el Refugio de Belagua
Hay que seguir la ruta ya descrita en la cima principal, que permite alcanzar el collado de Larreria (1659 m) ya sea por el PR de Mata de Haya como por el GR-12. Aunque el recorrido balizado por el GR-12 es el menos confuso, es bastante más largo y supera más desnivel,...
La Serra do Galleiro se encuentra al este de la ciudad de Vigo, separada de ésta por el valle del río Louro. Se extiende de norte a sur a lo largo de diez kilómetros, aproximadamente, separando los Concellos de Mos y Ponteareas.
Como ocurre en tantas otras montañas gallegas, nos encontramos en un entorno muy degradado y modificado por la acción humana para el aprovechamiento industrial de la madera. Numerosísimas pistas forestales surcan las laderas de la sierra a modo de laberinto, abriéndose paso entre una vegetación pobre donde los toxos (árgoma) han colonizado buena parte de la superficie, debido al abandono de las labores ganaderas en las aldeas del...