Mostrando 10 de 7224 resultados para la búsqueda San
El macizo de Porracolina (1414 m) comprende varias alturas notables al N. de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, de las cuales el mismo Porracolina no es la más elevada pero sí la más conocida al ser particularmente destacada por su relevante situación en el extremo septentrional del cordal. Esta particularidad la hace visible desde el fondo de los valles del Asón y del Miera y, también, desde la cercana línea litoral. El barranco de Valdicio, es un valle secundario del Miera, también profundo y fuertemente encajado entre peñas y vertiginosas laderas herbosas. Queda delimitado por el cordal principal del Porracolina...
La montaña Roca Sendeia (1419 m) se encuentra en el sur de la provincia de Ourense, en la Serra do Xurés concretamente en la misma linea fronteriza y en su cima se halla el marco fronterizo G 191.Situada dentro del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés por parte de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Ambos parques componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.La orientación de la Serra do Xurés es noreste-suroeste y toda ella llama la atención por sus irregulares cumbres que ha consecuencia de la descomposición de los granitos de la superficie terrestre...
Relieve de aspecto alomado que tiene una parte cimera bastante homogénea. Presenta unas laderas orientales de líneas suaves, explotadas tradicionalmente para usos ganaderos, y un flanco occidental bastante escarpado que hace de lateral izquierdo de un barranco muy sinuoso. Se halla al N del término de Paones, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, en el interfluvio entre el río Talegones y su afluente el arroyo de la Hoz de Peña Miguel o de Valpierde. Estos cursos fluviales son los receptores de su escorrentía que, a través del río Duero, acabará en el océano Atlántico. En el aspecto...
Cota visible al sur de la Loma de Enmedio, que separa los barrancos del Común y de Cuesta la Plana, al sur del parque de Senda Viva y al SW de la cima del Yugo / El Cuerno (498 m).
Esta cima y la de la Loma de Enmedio (412 m) son una buena opción de descenso de la cima principal si se asciende desde la cooperativa de Arguedas, pudiendo hacer una circular.
La senda existente está balizada con recorrido de BTT por lo que es empinada y tiene el surco creado por las bicicletas, por lo que, en contra...
Es un modesto relieve que configuran las faldas septentrionales de la sierra de Illón, teniendo como límite septentrional el pintoresco barranco de Benasa. Se ubica dentro del término municipal de Navascués, al S con respecto a la situación del núcleo urbano. El terreno es de litología caliza y su cobertura vegetal la compone un denso bosque mixto; hayas, pino silvestre, carrascas, como mas destacadas, y un denso sotobosque de bojes, zarzas, espinos, guillomos,...entre otras especies.
La cima se sitúa en un mogote pétreo, que forma el extremo SW de una caótica cresta caliza. Para disfrutar de vistas panorámicas hemos de...
Promontorio dividido entre una zona totalmente herbosa y otra de pinos. Al sur de la cumbre pasa una pista-camino que viene de Gaztelu (457 m) que permite acceder a ella cómodamente. Hay una langa que se desgaja de dicha pista al Oeste de la cumbre y otra al Este por lo que se puede acceder por ambos lados. Incluso muy cerca de la langa Este hay un paso de madera para superar la valla sin necesitad de tocar las langas. Posee unas bonitas vistas hacia Gaztelu y Herniozabal (NW).
Para acceder a esta cumbre basta con seguir el PR Gi-11...
Cota en el cordal de Pagolar, en la parte mas Sudoeste del mismo, donde las altitudes de las cotas comienzan a decrecer en su descenso hacia el río Itzalde, afluente a posterior del Cadagua. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima a día de hoy, esta despejada, aunque plantada de jóvenes brotes de pino. Las vistas son buenas, dominando el cercano Pagonabarra, La Mutula, y al Sur destacando Peregaña, Zaballa, Larrabuxi, y un amplio repertorio de cimas mas bajas.
ASCENSO DESDE ZUAZA:
Salimos de Zuaza por el cruce en las carreteras A-3641 con la A-3624 que va desde...
Estructura que forma parte de la cuerda orográfica situada en la parte meridional del Monte/Mondiuso (516 m), fraccionada en varias unidades por barranquillos que la cortan de forma transversal. Se encuentra al E del Alto del Saso (431 m) de la que la separa el barranco del Saso y al W de Mondeyuso (445 m), interponiéndose entre ambos entes el barranco de la Subsierra. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (yesos y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino carrasco en su vertiente N que es mas tendida y matorral (tomillos , romeros)...
Es la cima más cercana al paseo por el sendero local de Urdola, que se inicia en Ixkibar (588 m), en Leitzalarrea. En su collado SE, estaba el gran roble que le daba nombre, sustituido por otro más joven hace unos años, tras su desaparición. La cima no goza de la panorámica que poseen las cumbres más orientales del sendero local, Urdola txiki (691 m) y Urdola (744 m), al estar recubierta de arbolado, aunque es algo más prominente y el bosque tiene su encanto.
Desde Ixkibar
En el aparcamiento (588 m), tomamos a la derecha las señales del sendero...
Comenzamos la marcha en el pequeño pueblo rural de Ortoneda avanzando por la pista (aceptable para turismos) que asciende en 23 kilómetros hasta el Refugio de Boumort. Casi nada más salir del pueblo dejamos a la derecha otra pista por la que bajaremos; y tras una pronuciada curva a la izquierda (1,5 Km) la dejamos para tomar un sendero cairniado que se adentra tras unos comienzos vacilantes, en un estrecho valle.
Irá así ascendiendo hasta dar con la gran ladera en la que la mano del hombre se siente ya que hay numerosos bancales hoy en desuso. Iremos ascendiendo por...