Amosando 10 dos resultados de 7440 para a busca San
Discreta elevación boscosa situada sobre el barranco de Santa Luzi.
Desde el caserón de Igartubeiti se sigue por la GI-3351 hasta alcanzar el cruce de Gaintzabal, para tomar dicho cruce que nos deposita bajo la cumbre. Un camino forestal que se dirige hacia la ermita de Santa Marina, nos permite coronar la cima.
Accesos: Igartubeiti (20 m)
Máxima altura de la isla, que se descuelga violentamente sobre el mediterráneo. La cima se halla ocupada por una instalación militar, por lo que no se puede acceder a la zona sin autorización.
La serra de la Tramuntana
Mallorca es la mayor isla de las Baleares con 3603 km2 de superficie. El mayor accidente orográfico es la serra de la Tramuntana, que se extiende durante casi 90 km desde la isla de Sa Dragonera, en el extremo SW hasta el Cap Formentor, en el ángulo NE, presentando una anchura máxima de 15 km. Destacar que la isla de San Dragonera,...
Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak) por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, la airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En la ladera meridional del pico se recuesta el barrio de Udala (479 m), del cual toma nombre. Tradicionalmente se ha venido llamado Udalaitz por los montañeros.Se trata de una cima que presenta perfiles distintos, pero todos ellos muy característicos se mire desde donde se mire. Desde el gigantesco...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
El Paso del Oso, también denominado Paso de la Peñagujerada (1327 m), es una de las maravillas naturales de la sierra de Leire. Como cima no reviste apenas relevancia, siendo su principal interés la visita a este precioso rincón, quedando incluso la verdadera cota más elevada (1339 m, ED50 30T 652631 4723542) a 370 m. del paso que da nombre a esta cumbre.Desde LeireTransitar la Cañada Real de los Roncaleses desde el Monasterio de San Salvador de Leire (775 m), es algo más que caminar por la ruta normal, es recorrer la senda histórica que recorrieron los ganados de los...
El Cucurucho (1585 m) es un cabezo situado en un ramal que se desprende al sur del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza que lo tiene al norte y el río Baos situado al sur. Desde Diustes (1170 m). Su modesta cima tiene una buena subida desde Diustes (1170 m) por el GR-86 hacia el sur. La primera parte va entre hayas hasta llegar al collado (1438 m), donde continuamos por el cortafuego hacia el SW, para llegar al Cucurucho (1585 m). La cima tiene un excelente mirador, con un panel donde nos indica todos los montes...
Máxima altura de la sierra de Peña en los confines con la provincia de Zaragoza, dominando desde casi 700 metros de desnivel la llanura de Zangotza/Sangüesa bañada por el río Aragón.En la parte Oeste de la montaña a 820 metros de altitud se levanta el pueblo de Peña, despoblado desde 1930, aproximadamente. Fue una importante fortaleza levantada por el reino de Navarra para proteger su territorio de los ataques Aragoneses, dada la proximidad de poblaciones tan amenazadoras como Sos del Rey Católico. Y es que estos insólitos parajes saben mucho de las guerras entre los vecinos reinos.En Peña podremos observar...
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado, se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma.
ASCENSO DESDE OTAÑES:
Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
Pequeña elevación al S de Manzanares de Rioja (799 m).
Desde Manzanares de Rioja (T1)
En Manzanares de Rioja (799 m), una pista se dirige al S dejando a la derecha un depósito de aguas y comienza a flanquear por la vertiente oriental la cumbre de Cerros Comiende (871 m), que queda cercana a mano derecha.
Accesos: Manzanares de Rioja (20 min).
Cumbre redondeada de los Montes de Arlaban, en cuya cima existe una gran cruz de hormigón que recuerda la triste guerra civil que sembró de muertes estos parajes, donde ya antes acontecieron las carlistadas.Los Carlistas tenían un férreo control de los Altos de Arlaban. El general liberal Córdoba de la III División, liderada por Espartero, ascendió a estos lugares "… donde las águilas vuelan más bajas que las cimas de estos puertos…" en un lluvioso 22 de Mayo de 1837 para descender a Leintz Gatzaga (Salinas de Léniz). Fue la batalla de Arlaban.Como se ha indicado ya, las armas volverían...
