Mostrando 10 de 7438 resultados para la búsqueda San
Nafarroa
Cota orográficamente bastante relevante, al elevarse de forma importante sobre la gran llanura por la que discurre el río Aragón entre Carcastillo y Cáseda, pero que carece de interés montañero, al tratarse de un enorme altiplano de varios kilómetros ocupado por campos. No es por casualidad que se denomina llano de Larrate, con etimología bastante evidente (larre es campo y ate portillo).Respecto al punto más alto, dado que no ha sido señalado por el IGN con ninguna señal geodésica, requiere un estudio sobre los mapas, que no siempre señalan la altura del campo en esta zona Norte del llano y...
Zuberoa
Gaztelü (588 m) e Hido (522 m) son dos cimas destacadas en el horizonte de Altzürükü, muy interesantes aunque eclipsadas por las más altas cimas de Arbaila. Permiten realizar una bonita circular en algo menos de tres horas. Desde Altzürükü (Aussurucq) Si partimos de la plaza de esta bonita localidad zuberotarra, deberemos pasar por debajo de su bonita iglesia trinitaria para tomar la carretera hacia el col de Napale y el barrio de Garraibi (Garaïbie). Hay varias opciones para alcanzar el camino que asciende hacia el collado de Hidogaratea (418 m). Una de ellas consiste en seguir la carretera de Napale...
Nafarroa
Cumbre máxima de una serie de elevaciones que prolongan hacia el mediodía la sierra de Atuzkarratz. Estas cimas dividen las aguas del río Binies y del río Ezka, si bien el primero se une al segundo en Burgi (632 m). Además de la cumbre de Argible o Argibel, otras cumbres de relieve más vigoroso aunque algo más bajas vigilan inquietantes el discurrir del Binies: el triplete de cimas de Elizarena (1041 m), Punta Belasko (1066 m) y Gazteluzarra (1116 m), de carácter eminentemente rocoso.Es de destacar que existen varias cumbres de nombre Argibel, lo que puede hacer pensar que esta...
Castellón
Montaña gemela de la Mola de la Pedrera (1146 m) y que ambas se ascienden desde el pueblo medieval de Morella. esta se diferencia perfectamente de la segunda por una visión más cónica de la misma y por las antenas que le coronan. Desde Morella podremos dejar el vehículo en las cercanías del Acueducto y desde ahí, siempre con la cumbre de frente, tomar un camino con marcas de PR y GR que en diagonal asciende hacia la izquierda alejándose del punto más alto. Este camino bordea la cota para colocarnos en su vertiente N pero en un paso en...
En la parte más meridional de la sierra de Algairén se encuentra Peña Cobatilla (1079 m), rodeada de los barrancos de Valdeandrés, de Valdeclarea y de Los Picos Agudos, que desembocan en el río Grío debajo de este cabezo. Peña Cobatilla (1079 m) tiene plantada de pinos toda la ladera oriental y la parte occidental que da al río Grío esta sin nada de arbolado, completamente pelada. Desde Encinacorba El lugar mejor de salida para subir a Peña Cobatilla (1079 m), es el municipio zaragozano de Encinacorba (755 m) en la comarca de Cariñena. Donde además de la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del siglo XVI,...
La Montaña de Juan Santiago (602 m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Situada muy cerca del Monumento Natural Barranco del Dragillo, su ladera sur desciende hasta el fondo de dicho barranco. Hacia el norte a poco más de quinientos metros se encuentra la Montaña de las Triguerillas (673 m) y hacia el sureste la Montaña de Juan Tello (555m). La denominación de la montaña debe hacer referencia al...
Las Palmas
En el noroeste de Gran Canaria, Altavista es uno de los mejores miradores de la isla. El camino de subida es un Camino Real cómodo y ofrece hermosos paisajes asomándose a los dos lados de la cresta. Además tiene muy poco desnivel. Es una excursión absolutamente recomendable, incluso para no montañeros.El punto de inicio es el mirador de la degollada del Sargento. En el km 5 de la carretera GC- 210 que va de Artenara a San Nicolás de Tolentino se toma la estrecha carretera GC- 217 que va a Tamadaba. El mirador está a 1,4 km del cruce.Desde la...
Nafarroa Beherea
La cumbre de Nethe (764 m) se alza discreta por encima del valle de Donaixti (173 m) que forma parte del país de Oztabarre, y se encara ante el macizo de Arbaila cerrando la hondonada de Hozta (321 m). En efecto, su vertiente oriental se contrapone al monte Beltxu (1129 m) dejando un estrecho paso por donde desagua el arroyo Ur handia para desembocar en el Biduze en Bunuze (165 m) a la entrada de Donaixti. Entre el Nethe (764 m) y Lekunberri (246 m) se extiende una zona kárstica a la que se accede desde Hozta (321 m) por...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m). El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...
En su ladera E está el túmulo de Bidaarte II. Desde Otzaurte Empezamos a andar por el lateral derecho de la Venta, siguiendo las marcas blancas y rojas de la GR. Una vez en el collado de Bidarte, dejamos el sendero GR balizado para girar a la izquierda. Llegamos ahora al collado de Gorostieta para continuar por la pista de la izquierda (NW), marcada con círculos amarillos. Dejamos a mano izquierda de la marcha la entrada a un centro de adiestramiento para perros. Esta pista corre paralela al cordal de Usartza, por lo que la abandonaremos antes de llegar al...