Mostrando 10 de 7418 resultados para la búsqueda San
En el sector oriental de un cordal secundario de la Sierra de Ujué/Uxua, ubicado en la parte Norte de la carretera NA-5311, cuya cumbre mas destacada es el Alto del Pinar (658 m), se encuentran dos cimas de interés para reseñar; Aldamara (629 m) y Aldamara Oriental (612 m). El topónimo lo basamos en la denominación del paraje que engloba la vertiente meridional del cordal, la septentrional recibe el nombre de Caracierzo de los Berros. Desde el punto de vista hidrológico sus aportes los reciben los barrancos del Pinar/Aldamara y el de los Berros/Lerbeltz, de forma respectiva, subsidiarios de la...
En sus inicios fué concebido y utilizado durante muchas décadas como sede del club de tiro pichón de San Sebastian. Fué uno de los epicentros de la vida social de la ciudad, llegando a ser sede del campeonato del mundial de tiro a pichón  en el año 1933 con la escalofriante cifra de 375.000 pesetas de la época en premios. En la actualidad existe un hotel en la cima. Situado al S.E de Txubillo (181 m) el ascenso más ameno parte del cruce de Toki-eder al que podemos llegar en coche ó bien desde Ondarreta por el camino de Santiago....
Cumbre de la Alta Garrotxa que tiene su representante menor en el contiguo Montpetit (899 m).Desde el Hostal de la Vall del Bac La ruta que proponemos esta semana sale del Hostal de la Vall del Bac (570 m), un valle remoto que une Castellfollit de la Roca con Sant Pau de Segúries. Desde aquí seguiremos el sendero histórico GR-1 en dirección a Oix hasta llegar al Coll de Torallola y subiremos al Montmajor, una cima centenaria de la F.E.E.C. De regreso pasaremos por la ermita de San Martín de Toralles y volveremos al punto de inicio siguiendo el G.R....
Cota que cierra por el NW el macizo de Gaztiburu. Las vistas que nos ofrece son más bien escasas. Desde Basondo. Se sigue el sendero balizado como PR-BI 180. A los pocos metros de su inicio en el aparcamiento de las Cuevas de Santimamiñe, sale a nuestra derecha una pista herbosa un tanto sucia, pero por la que se puede transitar sin dificultad. Esta pista conecta en pocos minutos con la cementada que sube al depósito de aguas desde la carretera BI-4244. Accesos: ctra. BI-4244 ( 5 min).
Bizkaia
Queli y su gemela Poza de la Revita están lo suficientemente cerradas y carentes de vistas como para que su ascenso quede restringido únicamente a empedernidos tachacimas. Desde Traslaviña (Artzentales) En una marcada curva a la derecha de la BI-630 dirección Balmaseda, sale una pequeña carretera que da servicio al barrio de Santelices. Hay un pequeño aparcamiento justo antes de enlazar con la Vía Verde. Subimos hasta la barriada y pasamos un cierre para llegar en breve a lo que fue la ermita de San Pedro (restaurada), hoy dedicada a otros menesteres. Entramos a zona arbolada cruzando bajo unas cuerdas...
Al E. de la ciudad de Girona (136 m), en las primeras estribaciones de la cordillera de les Gavarres se alza el cerro de Sant Miquel (395 m) con el castillo que lleva el mismo nombre. Este rincón de Les Gavarres es accesible tanto desde Girona como desde Celrà y se encuentra relativamente cerca de ambas poblaciones. La cima de esta colina, de 395 metros de altura, es amplia y se puede encontrar una ermita medio derribada, una parte de muralla medieval y la torre de vigilancia a la que se puede acceder a través de unas escaleras de caracol....
Desde Valdavido Junto a la iglesia Parroquial de Valdavido sale un camino en dirección sur que pasa primero en un pequeño alto en el Mirador de los Ciervos y desde allí  por la derecha del Rio del Valle seguimos el camino. Más adelante vemos un señal pero nosotros seguimos recto hasta un pequeño alto; estamos en el collado Sur. Desde allí Hay que seguir una pequeña senda entre urces y arbustos, que se hace un poco más pesada llegando a la cima
Cerro, situado al NE de la localidad madrileña de Anchuelo, en cuya base sudoccidental se encuentran la ermita de la Virgen de la Oliva que tiene adosado el cementerio. Su drenaje lo realiza el arroyo de Anchuelo que discurre por la parte S del relieve, posteriormente se fusiona con el arroyo de Pantueña para subsidiar juntos sus caudales al río Jarama. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, acillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal encontramos carrascas, coscojas, tomillos, romeros, retama negra, espartos,... entre otras especies. Como elemento antrópico el cerro es atravesado por un túnel por donde pasa el...
Esta cumbre cierra uno de los flancos del valle suspendido de Las Coronas/Les Corones, dominando, en el lado contrario, por la imponente masa calcárea de Peñas de las Coronas/Peñes de les Corones. Una gran cruz en la cima hace que la cota, de por sí, bastante panorámica, no pase desapercibida dentro de su entorno. Desde Las Coronas/Les Corones (T2) Iniciamos la marcha en la parte superior del valle de Las Coronas, junto a una explotación vaquera denominada La Cruz (301 m), en el Km.2,200 de la AS-341. Una pista, en principio hormigonada, desciende (S) unos metros a una depresión (282 m). Cruzando un...
Desde Salientes En Salientes (1220 m), cruzamos el puente sobre el arroyo procedente del Portillín, siguiendo el camino carretil que comienza a faldear la montaña (S.SE). Superada la Braña San Pelayo, el camino principal penetra (ESE) en una vaguada, elevándose junto a su arroyo, al borde del bosque enclavado en la ladera Norte de Monteviejo. Una vez en el collado (1918 m) (1,45) que avista la vertiente de Fasgar superamos (N) una empinada cresta cubierta de matojos, alcanzando la Penona (2098 m) (2,15). Desde esta cumbre coronada por dos torretas de piedra efectuamos un corto descenso (2046 m) y remontando...