7413-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeño en altura pero grande en vistas y de muy fácil acceso.
Desde el cementerio de Irún
Seguiremos el asfalto para describir una curva a la izquierda donde veremos un aparcamiento. Una vez allí, cogeremos la estrada que nace a la izquierda. Pasaremos junto a un pequeño recinto con perros de caza para dejar enseguida el cemento y coger la pista herbosa que nace también por la izquierda. Un ataka nos facilitará el paso a la campa donde hay un vértice geodésico. Excelentes vistas.
Bonito cerro, que es lo que su nombre indica, un cerro cónico aislado y con fuerte pendiente. Situado al sur (S) de Las Mugas (589 m) y al noroeste (NO) de Baños de Ebro/Mañueta; esta cima sobresale entre los viñedos de manera destacada, es un monte pelado en el que no queda rastro alguno de su vegetación primitiva, si bien se ha acometido una repoblación forestal de dudoso éxito, debido a su ejecución. Estos cerros son los últimos reductos de valor ecológico, en un paisaje de explotación intensiva del viñedo, que han castigado de forma muy severa al entorno, no...
Els contraforts més al sud de la Serra d'Espadà s'asomen a les localitats de Castellnovo i Almedijar.
Una ruta interessant des del punt de vista senderista, és la que recorre la Cresta de las Balsillas per l'anomenada "Vereda de las Balsillas" passant per cims com el Malaltos (523 m.s.n.m.) o el Recuen (657 m.s.n.m.), elevacions de forma arredonida, fàcilment assolibles si seguim eixa senda.
El Pico Recuen, el més alt del cordal, està coronat pel molló de terme que serveix de divisòria entre els termes municipals de Vall d'Almonacid, Castellnovo i Almedíjar.
La Peña de Kausu (790 m) es la segunda cumbre en altitud de la Sierra de Gongolatz, aunque, debido a lo alomada que es la sierra, no es muy prominente. Si ya la ruta a la cima principal de Gongolatz o San Miguel bizkar (832 m) no estaba muy limpia, pues no esperemos que esta cima desconocida esté muy bien, pero en general puede ascenderse con algo de paciencia, para aquellos que tengan interés en hacer algún monte nuevo en esta zona.Nota: la ascensión requerirá algún paso por campos de cultivo por lo que deben respetarse lo máximo posible, y...
Cima situada al N. del pueblo medieval de Morella lugar desde donde se accede tanto esta cota como a la de L'Alchup (1152 m).
Desde Morella bajaremos hacia el acueducto (lugar donde se puede dejar el vehículo) para comenzar nuestra ruta. Describiremos el camino hacia L'Alchup para evitar tener que ir por carretera. Dirección N. tomamos un camino con marcas que bordea L'alchup y nos colocará en la vertiente N. de la cota. Desde aquí hay que bajar a la carretera para cruzarla y buscar un camino que tras un zig zag abandonamos a nuestra derecha (dirección S.) para buscar...
Tranquilo paseo sin pisar barro ni tan siquiera en tiempos lluviosos.
Desde el Alto de Gerekiz, Ctra BI 2121 (Morga)
Cogeremos el tieso ramal que sube a Errigoiti y que pasa previamente por el Albergue de Pozueta. Es probable que nos encontremos peregrinos caminando en sentido opuesto al nuestro. Dejamos el ramal que va al caserío Untxine, de 1937, continuando por el de la derecha, debidamente señalizado (Errigoiti). Seguiremos por asfalto hasta sobrepasar un caserío que tiene varios botes varados en su campa delantera y otro de mayor tamaño a la izquierda de la carretera. Enseguida nos toparemos, a esa...
Cumbre del macizo de Peñarrubia que se levanta inmediatamente al Oeste del Puerto de Llaves (1056 m). En este collado se localiza un importante conjunto megalítico. La cartografía oficial confunde esta cumbre con la situada más al Oeste, el Virdio Treslajorá. Realmente el nombre por el que la conocen los nativos es el de Virdio Ningreros o Ningreru. En la vertiente norte se localiza una hondonada llamada Hoyuca Ningreros ("hayuca" en la cartografía oficial). En el concejo de Peñarrubia se denomina virdio a las cumbres de la sierra.
Desde Roza.
El itinerario más corto y sencillo parte de la aldea...
Yendo de Guadix a Baza, a 15 Km. de esta población, aparece en un alto (1200 m), una pista forestal con buen firme que, bordeando una casa cerrada, enfila entre dos hileras de árboles la dirección de la sierra. Al internarse en el pinar va rodeando los contrafuertes de las cumbres con breves subidas y bajadas, mientras pasa al lado de varias zonas recreativas. La del abandonado Cortijo de la Canaleja Alta (1600 m) (10 Km.), cuenta incluso con una rudimentaria piscina. Acto seguido, el carril efectúa un pronunciado ascenso a través de la Umbría de los Perendengues, emprendiendo en...
Monte de discreta prominencia situado al SW del despoblado de Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti), por cuyas estribaciones orientales discurre la carretera NA- 2103. Sus aportes hídricos los recibe el río Egurzanos, afluente del Salazar, al que vierten sus laderas orientales (directamente) y es receptor de los barrancos de Maralde y de Salbatore que drenan sus flancos septentrional y meridional de forma respectiva. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (margas, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal destacan pinos silvestres, quejigos, bojes, enebros,...etc.
La cima resalta poco en un espacio bastante homogéneo. Optamos por situarla en los restos de...
