Amosando 10 dos resultados de 7294 para a busca San
Se trata de un grupo de peñas calizas al pie de Toloño, en el camino de San Ginés, al S de la ermita del Humilladero. La denominación parece estar vinculada a un manantial cercano, iturri-ola-ate (portillo de la fuente).El nombre de Torrolate ha sido empleado por una asociación vecinal de Labastida fundada con el objeto de defender el espacio natural del macizo de Toloño de la amenaza construcción de un campo de golf a principios de la década de 2000. Los acuerdos y cesiones realizados por el ayuntamiento de Labastida para materializar la construcción del "green golf&wine" en 2005 fueron...
Barriobusto/Gorrebusto (590 m) es pueblo del municipio de Oion/Oyón desde 1977, antiguamente aldea de la villa de Labraza. En 1601 solo contaba con 7 habitantes, en 1877 tenía 432. Desde entonces su población, como la de otros pueblos y aldeas ha ido en declive. Por su lejanía a Vitoria-Gasteiz, tiene más relación socioeconómica con la comarca de Logroño que solo está a 14,7 km. Su economía ha estado basada en el cultivo del cereal, el olivo y el viñedo. En el pasado ha contado con tres molinos aceiteros, de los cuales hoy queda un trujal convertido en museo que sirve...
Cumbre entre los valles de Gulibar, al W, y Xuslapain o Juslapeña, delimitándolo en su cuadrante NW. La cima de San Gregorio o Harriaundi (945 m) es la máxima elevación de una pequeña sierra constituida por varias cimas de altitud modesta separando los valles de Xuslapain de los de Itza (Gulina), Imotz y Atetz. En ella nace el río Xuslapain.Es una cima plana y despejada, de gran panorámica sobre la cuenca de Pamplona o Iruñerri y las montañas pirenaicas, que presenta un bonito hayedo en la vertiente N y unos escarpes rocosos en la cara E.Desde OsinagaDesde Osinaga (672 m),...
Unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m) en la sierra de Algairén, tenemos el cerro de Valdecerezo (1239 m) con un mirador, del que se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m). Al norte de este cerro de las Pilas y separados por el collado de los Aceres (963 m), se encuentra el cerro los Codosos (979 m).
La cima del cerro los Codosos (979 m) está completamente cerrada de carrasquillas y jaras, al igual que todas sus laderas, haciendo casi...
Entre San Pedro de Cardeña y el valle de Juarros se extiende un páramo regular y con escasa formas topográficas realmente desarrolladas. El Pico Encimero (1077 m), de vertientes asimétricas, es la máxima elevación del entorno, justo encima de la localidad de Espinosa de Juarros (963 m), prácticamente abandonada y degradada por una cantera de arena cercando las edificaciones. Se puede realizar la ascensión desde las inmediaciones de Espinosa o, también, desde el monasterio de San Pedro de Cardeña.El monasterio de San Pedro de Cardeña, con sus más de mil años de historia, es bien conocido por la vinculación que...
Según un dicho popular la gente del pueblo se reunió para tirar la peña arrojándole huevos, no pudiendo conseguirlo a falta de uno. De ahí la frase "ha faltado un huevo para tirar la peña". Así que con este curioso nombre pasó a denominarse esta pequeña pero espectacular peña, conocida solo por los locales y algunos escaladores.
No está equipada para escalada deportiva, solo de iniciación, con varias piedras pegadas a modo de rocódromo en una única vía, bajo una cadena, pero se practica la escalada y el rápel gracias a los anclajes de la cima, en el resto de...
Cumbre de Izki al (S.W.) de Urturi próxima a la cota de Galzarra (799 m.)
Desde la carretera de Obecuri a Urturi
En lo alto de la carretera A-5154 a Urturi un camino agrícola (S.) nos lleva al alto al (W.) del Galzarra(799 m.). Conectamos con la buena pista que hacia el oeste comienza a bajar hacia Navarrete.
La cumbre la tenemos enfrente detrás de una finca. Cuando termina esta nos adentramos en el bosquecillo y siguiendo la línea de esta última accedemos en unos minutos a la cima sin vista alguna.
Accesos: Carretera a Urturi: ( 20...
En uno de los cordales que se desprenden hacia el norte desde Peña Isasa (1472 m), junto a la cabecera de la Yasa de San Marcos y en su margen izquierda, tenemos la modesta cima de Cabeza Monegro (873 m). Está en la zona de Montes de Vico y a un kilómetro escaso al SE de la ermita San Marcos. Su cima tiene una plantación de almendros en la zona más llana que tiende hacia el norte, y están rodeados por una alambrada para que no se los coman los animales. Desde merendero de la fuente de San Marcos en...
La localidad de Forcall se sitúa en la confluencia de los ríos Cantavieja, Calders y Bergantes, sobre un estribo nororiental de la Mola de Saranyana (1109 m); en el resto de orientaciones, la población se ve cercada por la Mola de Sant Marc o de la Vila (947 m), la Mola d'en Camaràs (1036 m) y la Penya de Migdia, soberbio remate NW de la Mola Garumba (1144 m). Saranyana (1109 m) es conocida también, especialmente en la vertiente de Forcall, como Mola de Roc, por el mas homónimo ubicado en su ladera septentrional; o como Mola de Sant Cristòfol,...
Aistramendi (712 m) es una pequeña montaña de perfil alargado que se alza en un idílico entorno pastoril entre Zalduondo y Araia, aunque en terrenos pertenecientes a esta última localidad, capital administrativa del ayuntamiento de Asparrena. Por su cuerda cimera corre la línea que delimita los terrenos protegidos por el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. El topónimo Aistramendi hace referencia al despoblado medieval de Aistra, que se situaba al pie de su ladera sur.
Como tantos otros lugares repartidos por la geografía alavesa durante la edad media, la aldea de Aistra se menciona por primera vez en ese singular documento titulado...