Mostrando 10 de 7295 resultados para la búsqueda San
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo hay 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y sobre todo fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Salcedo, al oeste del pueblo, cogemos la GR-1 que se dirige...
Cima localizada en la inmensa cara norte de San Quirico (1181 m), justo sobre la carretera de Navascués / Nabaskoze. Las pistas forestales permiten un acceso sencillo a esta desconocida cota.
Desde la carretera de Navascués / Nabaskoze
Unos 200 m antes del km 18 hay un amplio espacio para aparcar a la derecha, seguramente para los vehículos de saca da madera (570 m).
A la derecha salen dos pistas y es mejor tomar la ascendente de la derecha, evitando la que va por el fondo del barranco de Yerbanegra, aunque luego habría ramales abiertos por la maquinaria para conectar...
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte).
Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Artazkaña (685 m) es un modesto monte situado al SSE de Eraul, carente de la espectacularidad morfológica de las peñas de Azanza/Azantza y de San Fausto pero con unos valores naturales interesantes. En sus dominios se encuentra uno de los árboles mas viejos y espectaculares de Navarra, "la encina de Eraul", al que le atribuyen mas de 500 años de edad, declarada monumento natural el año 1991, se le asignó el primer lugar del catálogo. Otro árbol centenario, de aspecto vigoroso, es un voluminoso quejigo situado junto al solar de la fantasmagórica ermita de San Cristóbal.
Al inicio de la...
El Alto del Cerro (647 m) es un vistoso otero de forma cónica que se alza algo desgajado al E de la sierra de Busto, dominando la cabecera del embalse de Arrieta; la carretera de Treviño a Vitoria-Gasteiz por el puerto de Zaldiaran lo separa del más modesto cerro San Esteban (643 m).
Ambas colinas gozan de gratas panorámicas sobre la lámina de agua del embalse, donde chapotean confiadamente un buen número de aves acuáticas: ruidosas fochas con su prole, elegantes somormujos, hembras de ánade con su pollada recién nacida... Las orillas de la balsa, especialmente la occidental, muy naturalizada...
Monte del condado de Treviño al Suroeste de Ventas de Armentia.
La iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora está totalmente en ruinas y apenas hay dos casas habitadas, pero también tienen abundante agua de la que se abastecen sus habitantes.
Desde Arana
A la entrada del pueblo junto al lavadero y detrás de un pabellón sale un camino que nos lleva dirección Sur hasta la carretera de Ventas de Armentia a Peñacerrada, la cruzamos y seguimos la ancha pista hasta el collado Los caminos (753m) al Este del Sesturri. En este punto dejamos la pista que nos...
Al S del Cerro de Valmayor, sobre el barranco que desciende hacia la vertiente del río Leza, escarpan varios peñas más o menos singularizadas. Una de estas destacadas rocas es Peña Lices (1003 m), un escarpe de cumbre aplanada recostada sobre un cerro de mayor altitud cubierto por el pinar (1047 m).
Desde Clavijo (T2)
Aparcando al cobijo de la peña que sustenta la histórica fortaleza de Clavijo (862 m), nos dirigiremos hacia el cementerio de la población, anejo al cual encontramos la restaurada ermita de San Román (872 m). Frente al camposanto parte la pista de acceso restringido a...
En el límite entre el Condado de Trebiño y Araba se halla este pequeño cordal, entre las localidades de San Martin de Galvarin y Faido, con cotas que sobrepasan los 700 metros.
Esta cima está bastante más cerca de Faido conocido entre otras cosas por sus cuevas artificiales y por la ermita de Nuestra Señora de la Peña, considerada una de las iglesias con culto más antiguas del país vasco.
Desde Baroja
Seguimos la carretera que va a Faido hasta lo el alto (752 m). A la izquierda comienza un camino (NW) que se dirige al portillo (753 m). Un...
En la zona de transición entre el Espacio Natural Protegido "Sabinares del Arlanza - La Yecla" y el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, en la raya entre las tierras pinariegas sorianas y los confines sudorientales de Burgos, se alzan algunas serrezuelas de perfiles discretos, desconocidas para la mayoría de los aficionados a la montaña; estas sierras suponen también el límite por el S de la Comarca de la Demanda, dominio de pinares y sabinares, y su entronque con las llanas tierras de pan y vino de la Ribera del Duero. La zona, de avifauna extraordinariamente variada, está incluida...