Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
San Salvador (907 m) es el monte santuario de Urriés, ubica el la parte oriental de su alomada superficie cimera la ermita de San Salvador, lugar al que acuden en vísperas de la Ascensión los vecinos de Urriés en concurrida romeria, a tenor del merendero aledaño al templo. El edificio está bien cuidado y nos sorprende con la composición arquitectónica de su portada, combinación de piedra y ladrillo, que asemeja a la orla mística que rodea al titular del templo en la iconografía cristiana.
El monte tiene la fisonomía de una loma alargada,con un bosque de pinos en su ladera...
Cumbre bien diferenciada entre Seseta (1168 m) y Sierra Alta (1068 m), junto a la que pasan las pistas y la cañada de los roncaleses ( GR-13). La cima no es muy atractiva porque está ocupada por un prado para el ganado, pero sin duda sería peor para ascenderla que estuviera cubierta de pinar.Desde Uscarrés / UskartzeSe toma el camino que sale al E. de la localidad (640 m), junto al cementerio, y que va por la loma de Martisku, por el llamado camino de Paitu. Finalmente se acaba saliendo a la campa donde están las bordas de Palacios y...
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
El río Santa Engrazi, tras ser apresado en el embalse de Urrunaga, describe un gran abanico envolviendo al área industrial de Goiain. Desde el vértice de la gran curva una discreta loma domina amplios espacios abiertos sobre los pueblos de Ziriano, Luku y Betolaza.
Desde Betolaza (T1)
La carretera que une el actual enlace con la autopista y Betolaza pasa muy cerca de la cumbre. Para alargar el paseo podemos iniciar la marcha en Betolaza (550 m), tomando la carretera a Luku (A-4401) hasta topar con un camino de parcelaria por el que caminamos (S) hasta llegar al término de...
Cerro secundario del Cogote del Águila (432 m), complementario a su ascensión.
Desde el Corral del Portillo
En el km 29 de la carretera NA-122 parte hacia el E. una excelente pista circulable que, sin problemas, lleva al Corral del Portillo (355 m), siendo la distancia 1 km, que puede recorrerse andando si no queremos manchar el coche. Podemos seguir incluso un poco más por la izquierda, hasta el cruce con vista al Cogote del Águila (432 m).
Tomando a la izquierda el ramal hacia el cerro principal la pista se bifurca. Ambas opciones valen para ir a nuestro cerro,...
Pequeña cota a modo de balcón en la ladera Norte de Eskoritas. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en en pinar bastante cubierto de maleza, por lo que su ascenso en ocasiones es complicado.
ASCENSO DESDE RESPALDIZA:
El ascenso lo iniciamos en Respaldiza, saliendo hacia el Sur del parking junto al palacio de Atxa. Giramos tras el hacia la derecha, y salimos por las últimas casas del núcleo urbano, ya por pista de hormigón, curveando y en dirección Oeste, hasta pasar la gran antena que se aprecia desde el inicio, en la ladera Norte de...
Cerro aislado, enclavado en el municipio/comarca de Medinaceli, situado al N de Lodares, del que lo separa la autovía A-2, y al SSE del despoblado de Corvesín. Sus aportes hídricos los subsidia al río jalón, que discurre por las estribaciones sudorientales del relieve.
El relieve presenta un aspecto pelado, poblado de matorral ralo. En el se han efectuado plantaciones de pinos con escaso éxito. La cima se compone de un afloramiento rocoso (carniolas) bastante destacado sobre el conjunto del cerro. Desde ella disfrutamos de amplias vistas panorámicas del entorno.
Desde Lodares de Medinaceli
En la parte NE de la población...
Recorrido por los montes de Vitoria apropiado para días de calor que discurre totalmente por hayedo.
Desde Gauna
Cogemos la carretera que dirección Sur se dirige a la explanada al lado del antiguo tren vasconavarro, donde dejamos el coche.
En la misma explanada sale el camino hacia la ermita de San Bitor. Al llegar al bosque la pista gira a la izquierda y hay que entrar de frente al bosque donde comienza un bonito sendero que nos llevará hasta la cota (759) al Sur de Mendiola. En este punto giramos al Norte y sin camino claro accederemos a Mendiola...
Cota perteneciente al sector S de Sollube. Vista desde Kosnoaga, parece tener un vértice geodésico en su cumbre, pero solo es un efecto óptico. O, en realidad, los restos de uno de los tres árboles que en su día tuvo la cumbre, a fecha de hoy dedicada al pasto.Desde Lumo.Seguir el camino balizado PR-BI 181 que tiene como objetivo más cercano la cumbre de Kosnoaga. No hace falta coronar dicha cima. Seguimos la carretera hasta llegar a un cruce donde un par de señales a la entrada de sendas pistas nos indican que estamos en el barrio de San Pedro....
Es un cerro aislado, de aspecto redondeado, que asienta en sus estribaciones sudoccidentales las ruinas del despoblado de Corvesín. El lugar forma parte del municipio soriano de Medinaceli. Su topónimo se basa en la denominación del paraje que engloba al relieve, que hace referencia a las características de la flora predominante (espino albar, rosal silvestre, zarzamoras, espino cerval,...). Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la cuenca del río Jalón, la cual forma parte de la del río Ebro.
La cumbre se sitúa en un espacio plano en la cúspide del cerro. Desde ella disfrutamos de buenas vistas...