Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
Araba La Rioja
Cumbre de la sierra de Toloño, antes conocida como Cantabria, cercana al puerto de Herrera (Perrate/Ferrate) (1100 m), que es el más elevado de la provincia y de la comunidad autónoma del País Vasco. Partiendo de este lugar se puede escalar la cima haciendo uso de un par de centenares de escalones (257 peldaños de cemento más una escalerilla de hierro) que permiten llegar a las antenas que decoran la cumbre, bajo la cual se hallan las famosas cuevas homónimas. Hacia el Oeste se suceden otras cimas como la cercana de Payos (1190 m) y Cocinas (1192 m). Si por algo...
Zuberoa
Esta amplia cima forma parte del largo cordal que paralelo al río Saison/Uhaitzandia, nace en las inmediaciones de Mauleón/Maule (139 m) y alcanza la localidad de Montory/Montori (267 m). Entre las modestas cimas y collados que conforman este cordal destaca la popular cima de La Madeleine/Maidalena (795 m), en cuya cima se alza la conocida ermita de Santa María Magdalena. La cima de Zera o Zuhola (730 m) queda situada al norte de la mencionada cumbre, de la cual queda separada por el Col de Letxegita (653 m). Por otra parte, al NW de la cima queda el collado de...
Cantabria
El hoyo de Fuentejuyo se haya rodeado de una serie de altitudes de las cuales destacan tanto la Peña de las Abejas (341 m) como el Pico Cuito (365 m) siendo éste la cota más alta de este sector de Candina. Como casi todo el terreno, se trata de un pico donde domina el encinar cantábrico, aunque sorprende el hecho de llegar a su cima y poder disfrutar de vistas. En el Alto de Fermedal o Candina (134 m) tomaremos la carretera que nos acerca hasta el barrio de Torquiendo (262 m). En la parte alta del mismo buscamos la...
Cumbre de la sierra de Alaitz encima de la población de Tiebas (579 m) que conserva las ruinas de un viejo castillo (XII) además de un conjunto de canteras. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 73 de los Montes de Nafarroa con el nombre Carrascal. Este último término se refiere nombre que toma el vértice geodésico, que lo toma del lugar conocido como El Carrascal. La cumbre se documenta como Horraun, Orraun y Orraunandia, aunque este último, tal vez, no se refiera de manera exacta a la cima. La sierra de Alaitz se prolonga...
Urrunaga, la huella del Paleolitico El sistema de embalses del río Zadorra, Urrúnaga y Ullibarri-Gamboa, construido entre 1947 y 1957, ha dejado al descubierto importantes conjuntos de industria lítica tallada y pulimentada, cerámica y otros elementos. El yacimiento de Tribitu  y también el de Zabalain se encuentra en el embalse de Urrúnaga (Álava) y pone de manifiesto la importancia del emplazamiento en el que se sitúa el embalse como lugar de paso obligado para la comunicación entre el interior, valle del Ebro y la costa. Este embalse se sitúa en la cabecera del río Santa Engracia, que nace en las...
Es la cumbre más característica y elevada de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia. Se sitúa en su extremo más occidental dominando los valles de Orozko, al sur, Laudio, al oeste y Zeberio, al norte. Su característica forma puntiaguda la hace ciertamente visible desde muchos lugares, aunque realmente lo más llamativo de esta montaña no es tanto su forma como lo son las canteras que, desde el valle de Orozko, van arrancando el substrato rocoso que conforma su base, por lo que nos encontramos que su bonita cara sur se halla ciertamente alterada y degradada. En especial...
Cerro amesetado situado al sureste de la población zaragozana de Monreal de Ariza. En la parte occidental del relieve hay un colina donde se asientan las ruinas consolidadas se un castillo medieval de Mont Regal y la iglesia de la Asunción de origen románico. Ambos edificios se hallán dentro de un recinto amurallado. En tiempos pasados el patio de armas de la fortaleza fue utilizado como cementerio, conservando algunas cruces y mausoleos decimonónicos que lamentablemente se ven afectados por el deterioro y minusvaloración del momento actual. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Yepes y de Carramonte, subsidiarios de la...
Entre las localidades de Olabarri y Mandaita, al pie de la fachada sur de Badaia, se alzan una serie de cerros calizos cubiertos de encinas, prácticamente invisibles desde el entorno inmediato, mimetizados contra el fondo oscuro y uniforme de las laderas boscosas de la sierra. En esta ocasión, las fuentes cartográficas oficiales no han sido demasiado generosas con la toponimia del sector y se limitan a mostrar curvas de nivel acotadas pero casi siempre anónimas. La búsqueda de información en las diversas fuentes documentales a nuestro alcance tampoco ha aportado mucha luz sobre el tema. Por el contrario, las pesquisas sobre...
Cerro situado a la parte noroccidental del término municipal de Matamala de Almazán, a la parte Sur de la carretera de Fuentepinilla (SO-110). Su nombre hace referencia a las moñigas, también llamadas boñigas, que son heces de ganado vacuno o equino. Posiblemente este cerro formaría parte de la dehesa boyar de Matamala y en él habría acumulación de excrementos de las reses citadas, en ello podría basarse el topónimo Moñiguero,  o bien podría referirse a la persona que se dedicara a recoger las heces con la finalidad de abonar los campos. Sus aportes hídricos son captados por varios arroyuelos subsidiarios...
Discreta cota de los Montes de Vitoria y de dicho municipio  se alza esta pequeña cumbre entre los pueblos de Bolívar y Uribarri Nagusia. Desde carretera A-3104  km.8.5  entre Bolívar y Uribarri Nagusia Podemos partir de Uribarri Nagusia y andar 1 km. por carretera hasta la pista que sale a la derecha ó bien partir de este punto. Cogemos la pista dirección Norte (con la cima a la vista) y enseguida el camino a la izquierda que lleva a un cercado de caballos. Pasamos la puerta y llegamos a la despejada cima llena de balas para el ganado. Otra opción...