Mostrando 10 de 6991 resultados para la búsqueda Sierra
La cumbre de Partara (859 m) marca la máxima altura de la sierra de Bruello, pequeña alineación montañosa cubierta de bosque que se extiende de NW a SE entre la localidad de Ainsa y el altiplano de Santa María de Buil, en la comarca histórica del Biello Sobrarbe. Los pies de la sierra de Bruello se bañan por el este en las aguas del Cinca, remansadas en el embalse de Mediano, mientras que el modesto río Ena, antes de unirse con el caudaloso y en ocasiones impetuoso Ara, afluente del principal curso fluvial oscense, perfila el piedemonte de su frondosa...
Para llegar al inicio de la ruta salimos de Jaén hacia el sur para llegar a la urbanización Puente la Sierra, y luego por la carretera JV-2224 llegamos a Puerto Alto.
Puerto Alto (750m) situada al norte de la Sierra de Propios, nos dirigimos hacia el oeste hasta el Tranco de los Ladrones (1130m) y situarnos en la cuerda de la Sierra de Propios. Vamos hacia el sur para asomarnos a la otra cara de la sierra y admirar los impresionantes Tajos de Alcandora (1220m)
Seguimos la cuerda en continua ascensión, atravesando un incómodo lapiaz y con abundante matorral hasta...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Montaña enclavada en la sierra de Linares, dentro del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Es accesible desde las cuatro poblaciones que la rodean: Fuenteheridos (712 m) por el NW, Los Marines (718 m) por el NE, Linares de la Sierra (505 m) por el SE y Alájar (574 m) por el SW.
No abunda la información escrita sobre esta cima y tampoco resulta sencillo recabar datos concluyentes entre los vecinos de la zona. No obstante, se trata, dentro de su modestia, de una de las cinco mayores elevaciones de la provincia de Huelva. Sí...
El Cerro de la Zorrera es la cota más alta de la Sierra del Pajarejo.
La Sierra del Pajarejo es una sierra poco conocida y visitada por estar rodeada de otras sierras algo más elevadas como la Sierra de En medio (al norte) las Sierras del Gavilán y del Pinar Negro (al sur), la del Pajarón (al oeste) o la del Buitre (al oeste).
Comparte con estas el tipo de vegetación y fauna, con bosques principalmente de pinos, más densos en la vertiente de umbría.
Pese a su poca singularidad, merece una visita por tener suficiente prominencia y extensión e...
Entre la Punta Escarra (2760 m) y el Cuello de Izas (2238 m) se elevan algunas alturas uniformes y poco destacadas: O Porrón (2312 m), A Sierra (2293 m) y el Pico de Tres Huegas o Tres Bornas (2304 m). Nos referimos aquí a la cota central, la que recibe la sencilla denominación de A Sierra o La Sierra, siendo divisoria de los barrancos de Izas y La Sierra.Desde Formigal El itinerario sigue el GR-11 hasta el Cuello de Izas (2238 m). En el periodo invernal podremos iniciar la marcha en el aparcamiento de Sarrios (1793 m), cuyo acceso suele...
La sierra de Faidiello, también llamada sierra de Tabornada y sierra de Bufarán, se eleva en el litoral central asturiano, al S de Avilés (139 m). Levanta varias cumbres bien diferenciadas, superándose los 600 m en su punto culminante, el Alto del Pedregalón (623 m), que recibe también las denominaciones de Pico Friera (pequeño núcleo de población en la vertiente N), Bufarán (nombre de la alargada sierra que se extiende hasta las riberas del Nalón ) o incluso Gorfolí, aunque este nombre designa, en realidad, la segunda cumbre más elevada de la sierra, situada al S (582 m) de la que aquí...
La Sierra de Artajona, situada al SE de su término municipal, junto a la muga de Tafalla ,cuenta con dos cimas de interés, una en la parte oriental " El Alto de la Sierra (522 m) " y otra en la occidental " Sierra Baja (507 m)". La vertiente meridional del relieve pertenece a Tafalla, el paraje se denomina la Sarda que da nombre también a un caserío y a un parque eólico ubicado en la cuerda serrana. La litologia es de roca arenisca y la cobertura vegetal consiste en repoblaciones de pino carrasco y algún ciprés, con una masa...
El itinerario más corto parte desde Torneros de la Valdería, aunque podemos porlongar más la marcha si se inicia el itinerario en Castrocontrigo.Desde Torneros de ValderíaEl acceso más cómo y sencillo parte del campo de futbito que hay a la entrada del pueblo de torneros de la valdería viviendo de Castrocontrigo. Des de allí mismo parte una pista que desemboca en otra más ancha que va subiemdo suavemente por la zona de los Castañales. Hay que seguir la pista hasta una balsa de riego que hay en la zona cococida como la Praderona. Allí giraremos hacia la derecha (N) y...
La carretera de montaña del Puerto de las Palomas (1186 m) comunica Grazalema con Zahara de la Sierra, atravesando el sector oriental de la Sierra del Pinar. Un cartel situado en el alto invita a realizar la travesía circular del Cerro Coros. Es un recorrido de poco más de 3 km. Aunque según el cartel informativo se tardan 2 horas, a buen paso basta casi la mitad.
Al iniciar la marcha se atraviesa una puerta metálica, emprendiendo una travesía a media ladera que va girando al ENE y discurre con altibajos entre encinas y pinsapos. En el lomo de...