Amosando 10 dos resultados de 6954 para a busca Sierra
Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
Cumbre de la sierra de Bernera en su extremo más occidental. Es una de las elevaciones más individualizadas, especialmente cuando se observa desde los barrancos Audelca (W) y Castillones (N). Un collado a 2.369 metros une esta cima con la meseta de Bernera (2432 m), que se eleva masivamente sobre los llanos de Lizara, casi mil metros más abajo. El macizo de Bernera es una gran meseta calcárea en forma de "chuleta" al E. de Bisaurín (2669 m). Longitudinalmente posee 1,5 Km., mientras que transversalmente (N.-S.) sólo se desarrolla 700 m. La altitud media es de unos 2.350 m. La...
Cumbre inmediata al collado y refugio de la Carihuela o Carigüela (3200 m), por el que discurre la pista-carretera del Veleta. Bajo él, en la vertiente Alpujarreña, encontramos la Laguna de Aguas verdes (3050 m), mientras que en la vertiente contraria, que forma la cuenca superior del río Dílar, se halla la Laguna de las Yeguas (2900 m), desgraciadamente convertida en un embalse con objeto de suministrar agua al complejo invernal de Pradollano. La Loma Púa es, en general, una gran divisoria que viene a entroncar con el cordal principal de Sierra Nevada en esta elevación (3227 m). Entre ella...
Cumbre de la sierra de Bedón separada del Picón por la cota (1008 m). Al igual que otras cumbres de la misma sierra, como el Bedón (1088 m) o el Picón (1051 m), esta montaña se caracteriza: Al N. por las paredes verticales y el hayedo en su parte más baja, y al S., por las suaves laderas y el encinar que puede dificultarnos un poco el camino. El acceso se efectúa desde Cuestaedo (797 m) por una pista circulable que se dirige a la misma cima de Bedón (1088 m). En el portillo del mismo nombre (949 m) abandonamos...
El Monte corraliza del Vallés (664 m), se sitúa dominando la desembocadura del río Regal en el Aragón. Sus vertientes Occidentales subsidian al arroyo Vizcarra y el resto de sus aportes los recibe el río Regal, ambos cauces desembocan en el embalse de Yesa/Iesa. Por su zona SW pasa su cordal cimero, que inicia su trayectoria SW-NE desde la parte Occidental de la sierra de La Sarda.
La denominación la he sacado de un listado de topónimos del municipio de Urriés, lugar al que actualmente está agregada Ruesta; consta el término MUP 212 "Corraliza del Vallés" nombrando el espacio en...
El monte se encuentra al norte de Angostina y presenta una cima aplanada, cubierta por una espesa vegetación que, sin embargo, no obstaculiza el acceso a la misma.
Desde Angostina
Desde Angostina, iniciamos la ruta por la GR 1 en dirección norte, ascendiendo por el sendero balizado hasta un pequeño portillo. Allí, abandonamos el sendero principal y tomamos un sendero difuso hacia nuestra izquierda, que nos lleva dirección noroeste hasta la cima de Alto La Majada. La cima es aplanada y cerrada, inmersa en el bosque, sin ofrecer vistas.
Acceso: Angostina (20 min).
Cumbre de la sierra de Sasiburu entre las cimas de Sasiburu (459 m), al Sur, y Arrolatza (454 m), al Norte. La ascensión desde cualquiera de ellas lleva escasos minutos al encontrarse separadas por pequeños collados de altitud superior a los 420 m.La Sierra de Sasiburu se levanta sobre la orilla izquierda del río Kadagua como un anticipo de un macizo de mayores proporciones como es el de Los Montes de Triano o Grumeran. Este último tan castigado por la minería como es hoy el valle del Kadagua por la presión industrial. No obstante es de destacar que todavía queden...
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos junto con las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas. Se compone de dos cimas: San Carlos (1466 m) y Carazo o San Carazo (1458 m), que es su punto culminante, ambas separadas por una amplia depresión, La Rasa (1361 m).
Toponimia Algunos autores han indicado que el nombre de Carazo parece venir de Carrizo, esa planta que habita las lagunas, estanques y humedales, y que puede alcanzar una altura que supera con creces la...
Cerro de aspecto alomado situado al NE del La Ribota (1079 m), que en conjunto conforman los Altos de la Ribota. Se encuentra en las cabeceras del río Salado, dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. Presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas y matorral ralo) y su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, halitas,....). La cima se haya en una zona herbosa bastante homogénea y nos ofrece vistas en todas direcciones.
Paredes es un municipio de la zona N de Guadalajara, perteneciente a la comarca de Sigüenza, que tiene como agregada la localidad de Rienda. Antaño frecuentaban estos lugares gentes...
El topónimo Alto de los Castillos (1392 m) utilizado para denominar a esta peculiar montaña es absolutamente descriptivo, sin trampa ni cartón. Sobre sus laderas verdes de hierba, piorno y brotes tiernos de marojo se recorta la silueta inconfundible de una oscura fortaleza de recias murallas, rematadas por una torre central de aspecto fiero e inexpugnable. Así la vieron los paisanos de este apartado rincón del norte de Palencia situado a caballo entre los valles de Mudá (San Cebrián de Mudá) y de Santullán (Barruelo de Santullán). Probablemente más de una historia sobre el quimérico castillo y sus pobladores sirvió...