Mostrando 10 de 6957 resultados para la búsqueda Sierra
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa. Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...
Gipuzkoa
Pequeña y poco significativa elevación de la sierra de Aralar. Se halla en el área de los refugios de Errenaga, al Sur de los prados de Igaratza. La cima forma parte de los cordales del monte Errenaga o Ernara (1288 m), quedando al Norte del mismo separada por un pequeño collado (1250 m). Al Este de la cima quedaría el collado Trikuharri (1220 m), con el correspondiente dolmen (En Euskera, Trikuharri), que es lugar de paso hacia la cima más elevada de la sierra : Intzeko Torrea (1430 m). La cima se conoce también como Pelotalekuko gañe, debido a que...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m). Toponimia Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
Las Peñas las Coronas/Peñes les Corones, forman una escarpada línea montañosa paralela al Sueve proyecta hacia el NE buscando el abrazo del mar. Se trata de una estribación que forma un alargado espinazo calcáreo rematado en una arista que se revelaría interesante en un ambiente de cumbres mucho más elevadas. En sus costados se disponen dos valles, el de Montealea y el de Les Corones, el primero al pie mismo de la sierra del Fito. Desde el mirador del Fito o el Fitu (599 m), lugar concurrido por los turistas y desde donde se puede obtener una panorámica extensa del...
Nafarroa
Al S del macizo de Atuzkarratz, sirviendo de divisoria hidrográfica entre los ríos Binies, al E, y Zaraitzu, al W, encontramos un macizo de escarpadas y ásperas montañas protegidas por un característica vegetación de transición donde predomina el pino albar y el boj. Este macizo culmina en Seseta (1186 m), panorámico peñasco situado al S del puerto de Igari (870 m). Al puerto de Igari asciende una carretera desde Gortza (660 m), que pasando por la pequeña aldea de Igari (690 m), ambas pertenecientes al valle de Zaraitzu, gana el alto para descender a Bidankoze (791 m), tal vez por...
Desde Marauri   Al llegar a Marauri justo en el cruce que va a Aguillo  un camino herboso se dirige a la visible cima. En unos minutos un desvío a la derecha accede a la cima sin dificultad.   Accesos: Marauri: (5 min).
El pico Paradiella (715 m) se localiza en el extremo occidental del concejo de Cudillero, haciendo límite con el concejo de Valdés; es conocido también como Las Palancas, nombre con que el IGN denomina el vértice geodésico que corona su cima. Este puntiagudo cono, visible desde muchos lugares del sector occidental de la costa asturiana, es la cota principal de la sierra de Gamoneo, constituida por una serie de cordales de perfiles redondeados donde se alternan praderíos, repoblaciones de pinos y eucaliptos y grandes extensiones de antiguos pastizales, cada vez más invadidos por brezos y árgomas a causa del retroceso...
Cumbre en la cuerda que desde La Galaba (2572 m) se dirige al N. cerrando por la derecha uno delos principales atractivos naturales de la Sierra de Gredos, el Circo de Cinco Lagunas. Toponimia El cervuno (Nardus stricta) es una especie de planta gramínea herbácea, único miembro del género Nardus. En macizos montañosos del sistema central como la sierra de Gredos, coloniza los pastos de altitud y puede ser consumida por el ganado mayor o fauna salvaje. Los lugares donde crece y abunda se llaman Cervunales. Desde la Plataforma de GredosPartiendo de la Plataforma de Credos (1750 m) nos dirigimos al...
Nafarroa
Sobre el papel, debido a su escasa prominencia, pasaría desapercibida y parecería tener poco interés, pero el prado panorámico que presenta en su cara oriental, hace que sea una de las cimas más interesantes del cordal que va al norte del Puerto de Coronas (952 m). Por dicho motivo apareció en la publicación sobre la sierra de Leire de Gorka López y Miguel Angulo de la editorial SUA, a quienes hay que agradecer el descubrimiento de esta cima.Probablemente sea la cota del cordal a la que es más probable que volvamos, dado que el resto de cimas boscosas no gozan...