Mostrando 10 de 6958 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre de los Montes Obarenes, próxima a la de Meriendillas (1003 m), un poco más elevada y con panorámica más espectacular sobre el desfiladero de Pancorbo.Desde Pancorbo Desde Pancorbo (632 m) se puede llegar a esta montaña. Cruzando por un paso subterráneo la autopista, damos con las laderas meridionales de la sierra. Existen varios pasos practicables hacia Peña las Yeguas (1002 m). El más simple es remontar la vaguada que se forma entre Peña Las Yeguas (1002 m), al E., y el pico de Valcavado (961 m), al W. Alcanzada la depresión (937 m) entre los dos picos, subiendo por...
Cantabria
La Sierra de La Alcomba o Montes del Infierno es un macizo kárstico fuertemente erosionado que cierra por el Norte el valle de Ruesga. En la parte más alta encontramos grandes lapiaces (garmas), dolinas, hoyas y otros elementos típicos del karst superficial que le conceden un aspecto bastante similar al macizo de Hornijo, al otro lado del valle, si bien, en este caso, las altitudes que se alcanzan son inferiores. Sin embargo, esta modesta altitud no nos debe hacer caer en el engaño. Alcanzar la cumbre requerirá trepar por el lapiaz. La única cima reseñable es el Rubrillu, también llamado...
Illes Balears
El Ofre, visto desde cualquiera de sus vertientes, es un cono perfecto, como un volcán hecho de piedra y de bosque. Es la montaña más bonita de la sierra de Alfabia y una de las más bonitas de todo Mallorca.Hay dos itinerarios. El primero es desde el embalse de Cúber, en una travesía circular que recorre “las tres montañas de 1000 m”, y el otro recorre el barranco de Biniaraix, una de las excursiones más espectaculares de la isla, por un histórico camino empedrado que cuenta 1932 escalones.Desde el embalse de CúberIniciamos la marcha en la fuente de Noguer (750...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, bien individualizada entre los collados Sabua (760 m) y Pagobedeinkatu (797 m). En la cumbre existe un dolmen. El promontorio situado más al Este se llama Atxolin txikia (830 m), existiendo un túmulo en el colladito anterior (825 m). Un túmulo más se puede observar en el collado Pagobeinkatu (797 m), aunque un poco antes, en el paraje de Aizkoin (806 m), encontraremos un túmulo más. Como puede observarse se trata de una montaña bien repleta de prehistoria... Desde Soraluze (110 m) se puede subir al NE hacia el cordal cumbrero con objeto de colocarse...
Saldremos en dirección sur por la vereda Cordel de los Villares por pista en fuerte subida. Llegamos al Collado del Hoyoncillo, será la primera de las tres veces qué pasaremos por aquí.Una vez en el collado, giramos a derecha (oeste) para subir en poco rato al Alto de los Noguerones de 1.572m. Abajo, al norte, queda la umbría de los Noguerones, zona boscosa y de fuerte pendiente y más allá Valdepeñas de Jaén. Proseguimos, primero en dirección suroeste para luego tomar dirección sur, directo al Alto de Cornicabra de 1.597m. Vamos por toda la cuerda de la montaña en un...
Al lado del imponente Itzaga (1361 m) este pequeño monte entre los valles de Untziti e Itzagaondoa, y situado al Noroeste de su sierra, parece una cota irrelevante. Formado por una amplia loma, se estira entre dos cimas rocosas, la más alta de las cuales se sitúa hacia el Norte. Aunque abundan los campos de cereal en sus laderas, no llegan en ningún caso a la cresta superior, que se recorre sin dificultad cerca de los robledales, con ejemplares en algunos casos excepcionales. Aunque no lo parezca supera los 100 m de prominencia, por lo que queda demostrado que la...
San Juan (2786 m) y Morrón del Mediodía (2754 m) son las cumbres más destacadas del extremo oriental de la Sierra Nevada Granadina más allá de "Los tresmiles". Las pistas que discurren por una y otra vertiente facilitan las aproximaciones a estas cotas tan significativas.Desde Primeras Aguas Subiendo de Laroles al Puerto de la Ragua, antes del Km. 17 parte a la izquierda de la carretera (1580 m) una pista que recorre la vertiente meridional de Sierra Nevada manteniéndose unos mil metros por debajo de la línea de cumbres. El carretil rodea el Tajo del Barjeli (1797 m), vadea seguidamente...
Cercana y de similar altitud que el inmediato Redecilla (1373 m), esta cumbre se sitúa en el inicio de la arista de Palomares, constituyendo la primera cota que se aborda cuando se recorre íntegramente el cresterío desde Redecilla. Hay que indicar que suele ser bastante habitual evitar este resalte, poco comprometido por otro lado, cuando se acomete el desarrollo de la arista, con objeto de entrar en la escalada más adelante. Cierto es que estas primeras secciones no imponen dificultad significativa (II), pero su recorrido es necesario para el que busque emprender el filo entero.El topónimo Correcaballos parece ser bastante...
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
El topónimo Alto de los Castillos (1392 m) utilizado para denominar a esta peculiar montaña es absolutamente descriptivo, sin trampa ni cartón. Sobre sus laderas verdes de hierba, piorno y brotes tiernos de marojo se recorta la silueta inconfundible de una oscura fortaleza de recias murallas, rematadas por una torre central de aspecto fiero e inexpugnable. Así la vieron los paisanos de este apartado rincón del norte de Palencia situado a caballo entre los valles de Mudá (San Cebrián de Mudá) y de Santullán (Barruelo de Santullán). Probablemente más de una historia sobre el quimérico castillo y sus pobladores sirvió...