Mostrando 10 de 6953 resultados para la búsqueda Sierra
Desde los invernales del Tejo Conocida mas popularmente como Peña de Maín (1605 m), la Cabeza la Mesa es la cota más alta dentro de la sierra denominada como Peñas de Maín donde también se encuentran otras cotas como el Cueto Redondo (1569 m), al W de la cima, y la Cabeza Rasa (1409 m), al NE. Sí que existe una cima con el nombre de Peña de Maín (1311 m) al E de la Cabeza la Mesa, y mirando hacia los cortados del río Duje, pero con escasa relevancia. La sierra de Maín se encuentra enclavada en los cortados...
Cumbre de la sierra de Aralar, al Este de Desamendi (1310 m), y separada de este por el collado de Urrutiko lurriña (1216 m). Hacia el Este queda el collado Lekoain (1198 m) que une esta cima al Txameni (1299 m). Esta pequeña montaña de cima plana y amplia puede alcanzarse fácilmente desde Guardetxe (1035 m). Hay que tomar la transitada ruta a Intzazelai, más y mal conocido como Pagomari (1155 m). Hacia el Norte se llega al refugio de Desao (1205 m) y continuamos para superar el collado de Urrutiko lurriña (1216 m) que permite el paso hacia los...
Subida en ruta circular desde Villalba de la Sierra (964 m) subiendo por el Barranco de la Casilla y la Fuente de la Losilla (1310 m).  Luego conectamos con una pista asfaltada por terreno llano y recto hasta llegar a la impresionante piedra del Yunque. Poco después llegamos a la cumbre, (1369 m) poco atractiva con numerosas antenas.  La bajada Hoya Redonda y Barranco de Santa María para seguir por la pista que nos lleva a Villalba de la Sierra. 
Cumbre de la Sierra Badaia junto a la cantera La Navarra Pequeña. Ya desde tiempos de los antiguos romanos el sistema montañoso del Norte peninsular ha destacado por presentar unas especificidades propicias para realizar extracciones mineras. Dentro de estas explotaciones destacan las canteras a cielo abierto, y en especial las dedicadas a la extracción de roca caliza gracias a la orogenia kárstica que caracteriza a  los montes desde Galicia hasta Navarra. En este marco se encuentra la cantera de “Navarra Pequeña” situada en las faldas de la Sierra de Badaia, en Nanclares de la Oca perteneciente al municipio de Iruña...
Huesca Zaragoza
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la Depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de gran valor paisajístico, como los vecinos de Agüero o los de Ligüerri en la no muy lejana Sierra de Guara.La Punta Común...
Cumbre de la sierra de Castejón, al S. de Ribota o Alto del Cuervo (1881 m) que representa su máxima altura. Entre esta cima y el Castillo Ganiquete o Añiquete (1844 m) media un collado, el Alto de Ganiquete o Añiquete, llamado en Viniegra de Arriba como Aguarrabia, (1708 m) que las diferencia muy nítidamente. Desde Viniegra de Arriba (1185 m) se puede remontar el barranco Castejón hasta el collado (1687 m) entre el Cuervo (1881 m) y La Muela (1852 m). Una pista rodea el Cuervo y se presenta en el collado Ganiquete o Añiquete (1707 m). La subida...
En la zona de La Pineda, en la que se halla la cumbre, suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Según quienes los han padecido el picor que es realmente intenso . Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. En otoño de 2019 los casos han sido especialmente numerosos. Cumbre enclavada en las estribaciones de Monte Real, en un...
Aunque en realidad es un espolón del más conocido San Salvador, éste con vértice geodésico y ermita, tiene el atractivo de que aquí se acaba la tierra; precipicios a ambos lados, soledad y grandes vistas, además de buitres sobrevolando sobre nuestras cabezas.Desde la carretera A-1603 que sube de Santa Cruz de la Serós a los Monasterios de San Juan de la Peña (Viejo y Nuevo).Aunque es todo un clásico ganar estas alturas desde la misma localidad de Santa Cruz de la Serós, si vamos en autobús puede parar lo justo para dejarnos empezar la caminata desde una cerrada curva a...
Cumbre de los Montes de Triano, también conocida como Alto o Alta de Gadamés. El collado Eskatxabel (669 m), con dolmén, lo separa del Pico Mayor (747 m). Toponimia En la parte de Galdamés, la sierra de Grumeran es conocida popularmente con el nombre de "El Alta", denominación genérica que se ha particularizado a esta cumbre. Hay que señalar que el topónimo Grumeran, por otro lado, muy documentado para todo el macizo. Desde La Arboleda/Zugaztieta Desde La Arboleda/Zugaztieta (389 m) dirigiremos nuestros pasos, como otras tantas veces, al collado de Peñas Negras (460 m), y desde aquí subiremos al collado Eskatxabel...
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio. El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...