Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat. A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Areta en sus estribaciones más occidentales. Forma parte de un cordal constituido por varias cumbres de altitudes similares, entre los barrancos de Azparren, al Norte, y Ekitza, al Sur. Todas las cimas se hallan perfectamente individualizadas : Ollarze (1147 m), Larreki (1152 m), Santa Cruz (1146 m), Baxa (1169 m). Desde Azparren (810 m) un amplio camino asciende remontando el barranco homónimo hasta el collado Ohiartze (1022 m) para descender, por el barranco Salduain a Aristu (860 m) y Elkoatz (671 m). Al Sur de este collado se halla la alargada cresta rocosa de Ollarze...
Desde el Hospital de Parzán por las Forcas de Liena (PD-) Itinerario no habitual que asciende directamente a la cumbre sin tener que recorrer previamente la sierra de Liena.  Iniciando al marcha en el Hospital de Parzán (1415 m) remontando el valle de Barrosa (W). Dejando atrás la Mallata de Gabás (1577 m), continuamos unos 400 m, para abandonar el camino y comenzar a subir (SW) hacia el pedregoso circo de Liena. En la parte alta (2250 m), dejando a la derecha la Peña de las Grallas (2297 m), la progresión se hace incómoda en la gravera, pero podemos ver claramente el...
La sierra de Layos se eleva a unos 15 Km. al S del casco histórico de la "imperial" Toledo (543 m), justo en la dirección a la que apunta el "Torno del Tajo", el gran meandro, que recoge a la ciudad fortificada entorno a un cerro. Es una cumbre aislada, desintegrada de los Montes de Toledo, que se alzan más al S. separando la vieja Castilla de las amplias y quijotescas llanuras Manchegas. Toma la sierra y la cumbre de la población de Layos (655 m) que se encuentra al NW a unos 13 Km. de Toledo. Su carácter solitario...
 En la sierra de la Carcaña al SE de la Calcilla Grande (1405 m) donde está el vértice geodésico, tenemos el Alto de Las Chaparras (1289 m) en medio del cordal que baja hacia el SE.Su cima está protegida por pinos, carrascas y brezos espesos, que dificultan el paso por su parte cimera.Desde Chavaler (1040 m).Desde la localidad soriana de Chavaler (1040 m, salimos hacia el río Tera por el camino que va de frente a la sierra de la Carcaña y nada más cruzar el puente del río Tera nos acercamos al pie de la sierra por un camino...
Tercera cima en altura de la Sierra de Balces, o Balcez, tras el Tozal de Paco Tiesto (1563 m) y el Cerro Forcas (1540 m), que se puede combinar con ellas en la misma excursión. Desde Rodellar por el barranco San Martín Salimos por cualquiera de las opciones para visitar Cheto, ya sea por el sendero local por la ermita de San Lorenzo como por el GR-1. A la salida de Cheto, a la izquierda, seguimos las señales de GR-1 todavía hasta una zona de muretes y ruinas, antes de tomar el sendero local, balizado de verde, a la derecha,...
Es la máxima altura de la sierra del Madero, encima del puerto de La Carrasca (1196 m), que da paso desde Ólvega (1042 m) al valle de Araviana, bajo la protección del Moncayo (2315 m). No obstante la cima más significativa, aunque sólo ligeramente más baja, se encuentra unos 1.200 metros siguiendo el cordal hacia Ólvega: Cascarrera (1483 m).Esta sierra del Madero forma parte de una alineación paralela a la sierra del Moncayo: Sierras del Tablado, Toranzo y Madero.En lo más alto de la loma encontramos un parque eólico, y en su vertiente Norte las huellas de las explotaciones de...
La Sierra de Artajona, situada al SE de su término municipal, junto a la muga de Tafalla ,cuenta con dos cimas de interés, una en la parte oriental " El Alto de la Sierra (522 m) " y otra en la occidental " La Sierra Baja (507 m)". La vertiente meridional del relieve pertenece a Tafalla, el paraje se denomina la Sarda que da nombre también a un caserío y a un parque eólico ubicado en la cuerda serrana. La litologia es de roca arenisca y la cobertura vegetal consiste en repoblaciones de pino carrasco y algún ciprés, con una...
Cumbre situada en un cordal noroccidental de la Sierra del Costanazo (1297 m) que hace de mojonera entre Torrubia de Soria y el Portillo. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de la Vega, subsidiario del río Rituerto. Este último curso fluvial, que discurre por la comarca del Campo Gómara, es un afluente de la margen izquierda del río Duero. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de areniscas y arcillas en el valle y roca caliza en la sierra.  En la cobertura vegetal destaca el carrascal, como especie autóctona, y repoblaciones de pinos, en la parte septentrional...
Antes de Sauquillo de Alcázar (1121 m) una pista enfila dirección S hasta el paraje y fuente de las Cuevas (1080 m), desde donde deberemos ascender (SW) al collado (1147 m) que precede (al NNW) a la cima de Sierra Corija (1267 m). Se puede ascender la siguiente cota hacia el E, la Peñuela (1241 m) y desde el collado intermedio o Entre Sierras (1186 m) bordear la sierra Corija por el N para retornar por el itinerario utilizado en la subida.